Trump se burla de migrantes en Alligator Alcatraz: “Les enseñaremos a huir de caimanes”
El presidente Donald Trump desató polémica al burlarse de los migrantes que serán trasladados a “Alligator Alcatraz”, un nuevo centro de detención en los Everglades de Florida, durante su visita el 1 de julio de 2025. Sus comentarios, que generaron 35,000 publicaciones en X bajo #AlligatorAlcatraz, han indignado a la comunidad latina, que representa el 70% de Miami-Dade, según el Censo de 2024, y temen por las condiciones de los detenidos.
Comentarios de Trump
Antes de partir desde la Casa Blanca, Trump dijo a los medios: “Les enseñaremos a huir de un caimán. No corran en línea recta, corran en zig-zag. Tus posibilidades suben un 1%”. Sus gestos burlones, según el Washington Post, reflejan su postura dura contra la inmigración, que en 2024 llevó a 270,000 deportaciones, según el Departamento de Seguridad Nacional. En X, el 65% de los usuarios latinos calificó sus palabras como “inhumanas”.
Detalles del centro de detención
“Alligator Alcatraz”, ubicado en el antiguo aeropuerto Dade-Collier en Ochopee, a 50 millas de Miami, abrió el 1 de julio tras dos semanas de construcción, según CNN. Con capacidad para 5,000 migrantes, cuenta con 200 cámaras, 28,000 pies de alambre de púas y 400 guardias, según CBS News. El gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acompañaron a Trump en el recorrido, destacando su rol en la meta de alcanzar 100,000 camas de detención a nivel nacional, según NPR.
Te Recomendamos
Contexto de la política migratoria
La administración Trump busca triplicar las detenciones diarias de ICE a 3,000, según Fox News. En Miami, donde el 60% de los residentes nació en el extranjero, las redadas de 2025 han arrestado a 15,000 personas, incluyendo 40% de origen cubano y venezolano, según el Migration Policy Institute. La cancelación de visas temporales para estos países afecta a 50,000 residentes de Florida, según el Departamento de Estado, generando protestas en Doral y Hialeah.
Críticas ambientales
La construcción de “Alligator Alcatraz” en los Everglades, cerca del Parque Nacional, ha desatado críticas por violar leyes ambientales. Grupos como Friends of the Everglades demandaron a ICE y al estado el 27 de junio, alegando daños al ecosistema de humedales, hogar de caimanes y pitones, según el New York Times. El 28 de junio, 300 manifestantes, incluyendo miembros de la tribu Miccosukee, protestaron en Ochopee, según Reuters. En X, #ProtejamosEverglades acumula 10,000 publicaciones.
Impacto en la comunidad latina
La comunidad latina, que aporta $70,000 millones a la economía de Miami-Dade según Nielsen, reporta un 35% de caída en el comercio local por miedo a redadas, según Telemundo 51. Organizaciones como Americans for Immigrant Justice planean talleres el 10 de julio en Miami para informar sobre derechos migratorios, esperando 700 asistentes. En 2024, el 30% de los latinos en Florida expresó temor a deportaciones, según Pew Research. En X, #LatinosContraRedadas generó 20,000 publicaciones.
Resistencia local
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, criticó la compra del terreno por $20 millones, cuando su valor es de $190 millones, según el Miami Herald. South Miami demandó a DeSantis para evitar la colaboración policial con ICE, argumentando que daña la confianza comunitaria, según el alcalde Javier Fernández. El comisionado Joe Carollo, de origen cubano, apoyó la cooperación con ICE, pero expresó “dolor” por la situación, según actas municipales.
Reacciones y simbolismo
Trump, en un discurso en Ochopee, llamó al centro un modelo para otros estados, según ABC News. El nombre “Alligator Alcatraz”, inspirado en la prisión de San Francisco que Trump planea reabrir, refuerza su narrativa de “seguridad natural” por los caimanes, según Fox News. Sin embargo, residentes como Conny Randolph, de Ochopee, desmintieron el peligro de los caimanes, calificándolo de “exagerado”, según el Washington Post. La Florida GOP vende mercancía con el nombre del centro, generando $500,000 en una semana, según el Palm Beach Post.