Los Ángeles investigará a “enmascarados” que arrestan migrantes

Los Ángeles investigará a “enmascarados” que arrestan migrantes

El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) ordenó investigar a agentes federales que realizan arrestos de migrantes vestidos de civil, con máscaras y en vehículos sin identificación, tras denuncias ciudadanas de “intentos de secuestro”. Las redadas, intensificadas en 2025, han generado 45,000 publicaciones en X bajo #RedadasLA, avivando el temor en la comunidad latina, que constituye el 48% de la población de Los Ángeles, según el Censo de 2024.

Nuevas directrices policiales

El LAPD instruyó a sus agentes verificar la identidad de quienes efectúan detenciones migratorias, activar cámaras corporales si se niegan a identificarse y registrar denuncias por secuestro o detención ilegal. “Los agentes deben calmar tensiones y garantizar la seguridad”, dijo el jefe Jim McDonnell, según NBC News. En caso de duda, los ciudadanos deben llamar al 911. Estas medidas responden a reportes de vehículos con “placas frías” no rastreables, usados por ICE, según el Los Angeles Times. Desde junio, ICE ha detenido a 8,276 migrantes en California, según datos oficiales.

Denuncias ciudadanas

Las redadas, que alcanzaron 2,368 arrestos en un solo día en junio, según The Washington Post, han generado confusión. Residentes reportan agentes encapuchados arrestando trabajadores en lugares como Home Depot y autolavados, según BBC News Mundo. Melyssa Rivas, una ciudadana, grabó un arresto frente a una iglesia en Downey, describiéndolo como “aterrador”, según AP News. En X, #ICEEnmascarados acumula 15,000 publicaciones, con el 70% de usuarios latinos denunciando tácticas intimidatorias. La comunidad latina, que aporta $120,000 millones a la economía local según Nielsen, teme salir a espacios públicos.

Resistencia de la comunidad latina

La comunidad latina, con 1.9 millones de personas en el condado, organiza protestas diarias, lideradas por grupos como CHIRLA, que reporta 300 detenciones desde junio, según el Los Angeles Times. En Pico Rivera, con 90% de población latina, activistas bloquearon vehículos de ICE, según El País. Organizaciones como Unión del Barrio usan redes sociales para alertar sobre redadas, generando 10,000 publicaciones en X bajo #NoSleepForICE. Un foro el 8 de julio en Boyle Heights, organizado por LULAC, espera 600 asistentes para informar sobre derechos migratorios.

Críticas a las tácticas de ICE

ICE justifica las máscaras para proteger a los agentes de “doxxing” por pandillas como Tren de Aragua, según Tricia McLaughlin, asistente de Seguridad Nacional. Sin embargo, el exfuncionario Scott Shuchart critica la falta de identificación como contraria a las prácticas policiales estándar, según Reuters. Videos en X muestran agentes con chalecos del FBI y HSI arrestando a migrantes en comercios, usando granadas aturdidoras para dispersar protestas, según KTLA. La alcaldesa Karen Bass acusó a ICE de “sembrar terror”, según AP News.

Demanda de Trump contra Los Ángeles

El 30 de junio, el gobierno de Donald Trump demandó a Los Ángeles por sus políticas de “ciudad santuario”, alegando obstrucción al trabajo de ICE, según NBC News. La ciudad prohíbe a sus agentes participar en arrestos migratorios, una política vigente desde hace décadas. La concejala Imelda Padilla pidió alertar a comunidades sobre redadas, pero McDonnell lo rechazó, citando obstrucción a la justicia. En 2024, el 35% de los latinos en Los Ángeles expresó temor a deportaciones, según Pew Research. En X, #CiudadSantuario generó 12,000 publicaciones, con el 60% apoyando a Bass.

Impacto en la comunidad

Las redadas han paralizado barrios como Paramount, donde el 7 de junio se usaron gases lacrimógenos contra manifestantes, según BBC News Mundo. Negocios latinos reportan una caída del 30% en ingresos, según la Cámara de Comercio de Los Ángeles. Migrantes evitan lugares públicos, y algunos niños han dejado de asistir a la escuela, según Migrante. En un caso, un zapoteco de 23 años fue deportado el mismo día de su arresto tras firmar un documento que creyó era una prueba de COVID, según The Washington Post.

Respuesta policial y tensiones

El LAPD, con 9,000 agentes, enfrenta presiones para no interferir con ICE, pero McDonnell enfatizó que no participarán en operativos migratorios, según CBS News. Incidentes como el arresto de David Huerta, líder sindical, por bloquear un vehículo de ICE, han generado 20,000 publicaciones en X bajo #LiberenAHuerta. La Guardia Nacional, con 2,000 efectivos en Los Ángeles, protege propiedades federales, pero no tiene autoridad para arrestos, según The New York Times.

Destacados de la semana

Fallas en el 911 en Pensilvania: esto debes saber

Una interrupción en el sistema de llamadas de emergencia...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

ICE podría deportarte sin aviso previo: esto alerta un nuevo reporte

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de...

Trump divide al público en la final del Mundial de Clubes

La presencia del presidente Donald Trump en la final...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS