Paro nacional contra ICE: miles se reportan enfermos como protesta

Paro nacional contra ICE: miles se reportan enfermos como protesta

Un paro nacional convocado para el 1 de julio de 2025 insta a trabajadores a reportarse enfermos en protesta contra las redadas migratorias del presidente Donald Trump, generando 50,000 publicaciones en X bajo #ParoContraICE. La acción, liderada por organizaciones pro migrantes, busca frenar lo que llaman una “guerra contra los inmigrantes”, impactando a la comunidad latina, que representa el 18% de la fuerza laboral de EE.UU., según el Censo de 2024.

Llamado al “sick-out”

El movimiento, iniciado tras las redadas de ICE que arrestaron a 15,000 migrantes en junio, según el Departamento de Seguridad Nacional, pide a ciudadanos y no ciudadanos faltar al trabajo para presionar por el fin de las deportaciones. “Trump declaró una guerra contra nuestras familias”, afirmó Movimiento Cosecha, organizador principal, en un comunicado. La protesta, similar al “Un día sin inmigrantes” de febrero de 2024, que cerró 10,000 negocios latinos según Univision, incluye marchas y eventos comunitarios en 20 estados.

Impacto económico

Los inmigrantes, que constituyen el 20% de la fuerza laboral según el Departamento de Trabajo, son esenciales en sectores como agricultura (40% de los trabajadores) y hotelería (30%), según Pew Research. Las redadas han causado una caída del 25% en la producción de granjas en California y Texas, según Reuters. En Miami, donde el 70% de la población es latina, los negocios reportan pérdidas de $50 millones semanales, según la Cámara de Comercio Hispana. En X, #LatinosTrabajan generó 12,000 publicaciones, con el 65% criticando la política migratoria.

Redadas en lugares clave

ICE intensificó operativos en granjas, hoteles y restaurantes, arrestando a 2,368 personas en un solo día en Los Ángeles, según The Washington Post. En cortes de inmigración, 1,200 migrantes fueron detenidos durante citas rutinarias en 2025, según NPR. Trump reconoció la escasez laboral y propuso un “pase temporal” para trabajadores esenciales, pero lo retiró tras críticas de su base, según Fox News. En X, #NoDeportaciones acumula 15,000 publicaciones, con el 70% de usuarios latinos exigiendo protección laboral.

Protestas y eventos

En Chicago, block parties en Pilsen y Little Village ofrecerán comida y música, apoyando a 500 negocios latinos, según Telemundo Chicago. En San Antonio, un mitin frente al tribunal migratorio espera 1,000 asistentes, según el San Antonio Express-News. Los Ángeles, donde el 48% de la población es latina, tendrá una marcha en Boyle Heights, tras protestas que movilizaron a 10,000 personas en junio, según KTLA. Organizaciones como CHIRLA planean talleres sobre derechos migratorios el 8 de julio, esperando 700 participantes.

Respuesta de la comunidad latina

La comunidad latina, que aporta $2.5 billones a la economía según Nielsen, está en el centro de la resistencia. En 2024, el 40% de los latinos reportó temor a deportaciones, según Pew Research. LULAC, con 135,000 miembros, pide a Trump reconsiderar su política, que afecta a 47 millones de inmigrantes, según el Migration Policy Institute. En Florida, donde el 26% de la población es latina, la senadora estatal Ileana García criticó las redadas en X, diciendo: “Esto no es justicia”. #LatinosUnidos generó 10,000 publicaciones.

Contexto político

La protesta sigue a la movilización “No Kings” del 14 de junio, que reunió a 2 millones de personas en 1,000 ciudades contra las políticas de Trump, según CNN. La administración, que busca deportar a 1 millón de personas en 2025 según ICE, enfrentó críticas tras desplegar 4,000 soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles, según BBC News Mundo. En California, la alcaldesa Karen Bass llamó a la resistencia pacífica, mientras el 60% de los latinos en X apoya el paro bajo #ResistimosJuntos.

Perspectiva futura

Los organizadores esperan que el paro afecte a sectores clave, con 20% de ausentismo en la construcción y 15% en la agricultura, según estimaciones de Bloomberg. En Nueva York, donde el 29% de la población es latina, los negocios planean cerrar en solidaridad, según Telemundo 47. La comunidad latina, que gasta $1,200 millones en consumo diario según Nielsen, exige un alto a las redadas antes de una cumbre migratoria en Washington el 15 de julio, donde México y Canadá discutirán la crisis con EE.UU.

Destacados de la semana

Nuevas denuncias sacuden a Kanye West: Acusado de tráfico sexual

El rapero Kanye West, también conocido como Ye, enfrenta...

¿Por qué George Santos teme ser asesinado en prisión?

George Santos, el excongresista republicano de Nueva York sentenciado...

¿Lady Gaga filmando en Xochimilco con Tim Burton?

La Isla de las Muñecas en Xochimilco, Ciudad de...

Detienen redadas sin justificación en California: esto ordenó la jueza

Una jueza federal en Los Ángeles ordenó el 11...

Republicanos y Trump endurecen postura ante Moscú

Republicanos y Trump endurecen postura ante Moscú El presidente Donald...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS