Hackers iraníes amenazan con filtrar correos de asesores de Trump

Un grupo de hackers supuestamente vinculado a Irán ha puesto en jaque a la administración de Donald Trump tras asegurar que posee cerca de 100 gigabytes de correos electrónicos robados a asesores cercanos al presidente. Entre las víctimas estarían figuras clave como Susie Wiles, jefa de gabinete de la Casa Blanca, y Roger Stone, uno de los aliados más leales de Trump.

La amenaza de los hackers —que operan bajo el seudónimo de “Robert”— no solo reaviva las tensiones entre Estados Unidos e Irán, sino que también recuerda los riesgos cibernéticos que enfrentan las democracias durante procesos electorales. Esta filtración tendría implicancias tanto en la política doméstica como en la seguridad nacional.

Hackers iraníes aseguran tener correos de aliados de Trump

Según informó Reuters tras comunicarse con los propios hackers, el grupo asegura tener acceso a correos electrónicos de alto perfil: Susie Wiles, la abogada Lindsey Halligan, el asesor Roger Stone y hasta la actriz porno Stormy Daniels, cuya batalla legal con Trump ha captado atención internacional desde hace años.

Stormy Daniels habla con la prensa el April 16, 2018, en Nueva York, New York, U.S. EFE/Peter Foley

Aunque el grupo no detalló el contenido específico de los correos, afirmaron que podrían venderlos. Durante la campaña presidencial de 2024, Robert ya había filtrado parte del material a medios de comunicación, incluyendo información que documentaba un supuesto acuerdo financiero entre Trump y abogados vinculados a Robert F. Kennedy Jr., quien actualmente ocupa el cargo de secretario de Salud en la administración Trump.

Reuters logró verificar algunos de estos documentos, como correos entre el equipo de campaña de Trump que discutían estrategias para enfrentar a rivales republicanos en las elecciones de medio término.

Campaña de ciberespionaje atribuida a Irán

Las autoridades estadounidenses han vinculado directamente esta operación con la Guardia Revolucionaria de Irán. En septiembre de 2024, el Departamento de Justicia presentó cargos formales, señalando que el ciberataque fue dirigido por este cuerpo militar iraní. Sin embargo, los hackers han evitado comentar sobre esa acusación en sus intercambios con Reuters.

Vista de Hossein Salami, comandante en jefe de Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, en una fotografía de archivo. EFE/ Abedin TaherkenarehVista de Hossein Salami, comandante en jefe de Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, en una fotografía de archivo. EFE/ Abedin Taherkenareh

La Casa Blanca y el FBI emitieron un comunicado conjunto en el que el director del FBI, Kash Patel, afirmó que cualquier violación de la seguridad nacional será investigada y sancionada con todo el peso de la ley. Por su parte, la misión de Irán ante las Naciones Unidas no respondió a las solicitudes de comentarios, aunque históricamente el gobierno de Teherán ha negado cualquier implicación en actos de ciberespionaje.

El contexto geopolítico también aumenta la tensión. Esta reaparición de Robert coincidió con el final de una escalada bélica entre Israel e Irán, que incluyó un ataque estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Este ambiente conflictivo podría explicar, en parte, el regreso del grupo de hackers a la escena internacional.

Reacciones ante los hackers iraníes y posible impacto político

Más allá del impacto diplomático, las implicancias políticas para Trump son evidentes. La posibilidad de que correos confidenciales de sus asesores sean publicados —o peor aún, vendidos— podría minar la narrativa de control y fuerza que ha intentado construir en su nuevo mandato.

El hecho de que una figura tan cercana como Susie Wiles esté involucrada complica aún más el panorama. Wiles es considerada la estratega electoral más influyente en el círculo íntimo del presidente, y su nombre aparece frecuentemente en la prensa por su rol en las decisiones clave del gobierno.

Además, la inclusión de Stormy Daniels en la lista sugiere que los hackers buscan también apuntar a los puntos más polémicos del historial personal de Trump, lo que podría ser usado tanto por sus opositores políticos como por actores internacionales interesados en debilitar su imagen.

Desde el Congreso, algunos legisladores demócratas han exigido una investigación inmediata para determinar qué tan expuesta está la infraestructura digital de la Casa Blanca y qué protocolos fallaron. También se ha sugerido la necesidad de una revisión integral del sistema de ciberseguridad nacional, especialmente cuando altos funcionarios están involucrados.

En el ámbito internacional, expertos en ciberseguridad han advertido que el caso de los hackers iraníes podría sentar un precedente preocupante: la normalización de la venta de información sustraída directamente desde el núcleo del poder político de Estados Unidos. Si se concreta la publicación de estos correos, podría desatar una ola de filtraciones en otras potencias globales.

¿Qué buscan los hackers iraníes con estas filtraciones?

La intención exacta de Robert aún no está clara. Aunque mencionaron la posibilidad de vender el material, el tono en sus mensajes sugiere también una voluntad de influencia política. No se trata solo de dinero: el momento en que resurgen, el tipo de objetivos y el contenido previamente filtrado sugieren que buscan generar caos y deslegitimar a ciertos sectores del gobierno.

La comunidad de inteligencia en EE.UU. considera que, al igual que en campañas anteriores, el objetivo de estas operaciones no siempre es elegir a un candidato, sino erosionar la confianza pública en el sistema. Con Estados Unidos en un ambiente electoral polarizado, cualquier filtración de gran escala puede cambiar el curso del debate nacional.

Por ahora, el grupo sigue comunicándose con medios y prometiendo más filtraciones. La pregunta clave es si el gobierno de Trump podrá prevenir un daño mayor antes de que los documentos vean la luz.

Destacados de la semana

Trump visita Texas tras inundaciones y evita hablar de víctimas: «Es difícil creer la devastación»

El presidente Donald Trump visitó este domingo la ciudad...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Brasil exige a EE.UU. no intervenir en defensa de Bolsonaro

Brasil exige a EE.UU. no intervenir en defensa de...

Belinda canta «El me mintió» acompañada de Amanda Miguel

La noche del 10 de julio de 2025, Belinda...

¿Se puede usar IA para trámites migratorios? Esto dice una abogada

El avance de la tecnología ha llevado a muchas...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS