“Quiso comerse”: Kristi Noem relata la crisis de un migrante en vuelo de deportación

“Quiso comerse”: Kristi Noem relata la crisis de un migrante en vuelo de deportación

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reveló el 1 de julio de 2025 un incidente alarmante durante la inauguración del centro de detención “Alligator Alcatraz” en Florida, generando 50,000 publicaciones en X bajo #CaníbalAlcatraz. Un migrante, acusado de canibalismo, intentó autolesionarse en un vuelo de deportación, afectando a la comunidad latina, que representa el 26% de Florida, según el Censo de 2024, y avivando el debate migratorio.

Incidente en el vuelo

Noem narró que el migrante, esposado en un avión de ICE, comenzó a morderse a sí mismo, obligando a la tripulación a intervenir con asistencia médica. La secretaria atribuyó el caso a las “fronteras abiertas” de la administración Biden, afirmando que permitió el ingreso de “criminales peligrosos”. En X, #MigraciónExtrema generó 20,000 publicaciones, con el 60% de usuarios latinos criticando la narrativa de Noem como estigmatizante. El Departamento de Seguridad Nacional no reveló la identidad ni el destino del migrante, citando privacidad.

“Alligator Alcatraz”: Un centro controversial

Ubicado en los Everglades, el centro, construido en ocho días por $450 millones anuales, ocupa una antigua pista aérea de 101 km², rodeada de caimanes y pitones, según Reuters. Con capacidad para 5,000 migrantes, usa el ecosistema como barrera natural, según el fiscal general de Florida, James Uthmeier. Financiado parcialmente por FEMA, el complejo cuenta con 400 guardias y 200 cámaras, según CNN. En X, #AlligatorAlcatraz acumula 35,000 publicaciones, con el 55% denunciando condiciones inhumanas.

Contexto migratorio

La administración Trump busca deportar a 3,000 migrantes diarios, con 55,000 detenidos en 2025, un aumento del 38% respecto a los 40,000 de 2024, según The New York Times. Las redadas, enfocadas en sectores como la construcción, han detenido a 15,000 latinos en Florida, según el Migration Policy Institute. Noem, junto al gobernador Ron DeSantis, defendió “Alligator Alcatraz” como clave para procesar a “delincuentes” antes de la deportación, según NBC News.

Reacciones de la comunidad latina

La comunidad latina, que aporta $70,000 millones a la economía de Florida según Nielsen, expresó indignación. LULAC organiza un foro el 10 de julio en Miami para 600 asistentes, abordando el impacto psicológico de las redadas. En 2024, el 40% de los latinos en Florida reportó ansiedad por deportaciones, según Pew Research. En X, #LatinosVsICE generó 12,000 publicaciones, con el 65% exigiendo el cierre del centro. Activistas como María Rodríguez, de Doral, lo calificaron de “campo de concentración moderno”.

Críticas ambientales

Grupos como Friends of the Everglades demandaron a ICE el 27 de junio por daños al ecosistema, hogar de 1,500 caimanes y pitones, según el Miami Herald. La construcción afectó humedales protegidos, violando la Ley de Agua Limpia, según Reuters. En Ochopee, 300 manifestantes, incluyendo la tribu Miccosukee, protestaron el 28 de junio, según Telemundo. En X, #ProtejamosEverglades acumula 10,000 publicaciones, con el 70% de apoyo latino.

Narrativa de Noem y política de Trump

Noem acusó a Biden de permitir la entrada de “caníbales y criminales”, citando el caso como ejemplo de la necesidad de centros como “Alligator Alcatraz”. Trump, presente en la inauguración, respaldó la narrativa, prometiendo más detenciones, según Fox News. Sin embargo, la historia del “caníbal” carece de corroboración independiente, según AP News, y expertos como David Bier, del Instituto Cato, la calificaron de “propaganda”. En X, #NoemMiente generó 8,000 publicaciones, con el 60% de usuarios latinos cuestionando su veracidad.

Impacto económico y social

Las redadas han reducido el comercio latino en Florida en un 35%, según la Cámara de Comercio Hispana. En Miami-Dade, donde el 70% de la población es latina, los negocios reportan pérdidas de $20 millones semanales, según Telemundo 51. El caso del migrante, amplificado por Noem, ha intensificado el temor, con un aumento del 15% en consultas legales migratorias, según Americans for Immigrant Justice. Una cumbre migratoria el 15 de julio en Washington, con México y Canadá, abordará las políticas de Trump, según EFE.

Destacados de la semana

¿Vienen más tormentas? Alertan por lluvias en Texas y Nuevo México

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por...

ICE detiene a miles, pero deporta a pocos: estas son las razones

Durante el mes pasado, el Servicio de Inmigración y...

Bitcoin supera los $118,000: ¿Es buen momento para invertir?

El bitcoin supera los $118,000 este viernes 11 de...

Redadas de ICE en L.A.: Así asiáticos e hispanos buscan frenarlas

Redadas de ICE en L.A.: Así asiáticos e hispanos...

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra periodistas

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS