Crece el temor por desapariciones en cárceles de Florida

Organizaciones de derechos humanos alertan sobre la posible desaparición de inmigrantes dentro del sistema carcelario de Florida, tras acuerdos entre condados y autoridades de inmigración. Las políticas impulsadas por el gobernador DeSantis y el retorno de Donald Trump agudizan los temores.

Mientras las cárceles del estado refuerzan su colaboración con las autoridades federales de inmigración, el temor por desapariciones en cárceles de Florida va en aumento. Familias, defensores legales y organizaciones comunitarias han comenzado a denunciar que los inmigrantes detenidos pueden quedar atrapados en una suerte de “vacío legal”, donde es difícil seguir su paradero, incluso para sus propios familiares o abogados.

El epicentro de esta preocupación es el condado de Miami-Dade, donde las autoridades locales firmaron un acuerdo de cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque el condado ha afirmado que seguirá cumpliendo con las leyes estatales sobre transparencia, el lenguaje del convenio podría dar lugar a que ciertos registros sean considerados “federales” y por tanto, no sujetos a la normativa estatal de acceso público.

¿Pueden desaparecer personas en cárceles de Florida?

La pregunta preocupa a organizaciones como el Proyecto de Justicia Comunitaria, cuyo abogado William Mann advirtió que los detenidos podrían “desaparecer” del sistema carcelario si son considerados custodia exclusiva de ICE. “El lenguaje del acuerdo permite que la información quede bajo control federal, lo que impide a los familiares, defensores o incluso a la prensa, saber si alguien está detenido”, explicó.

EE.UU. cárceles migratoriasImagen de archivo de la detención de un migrante por las patrullas de la frontera de EE.UU. EFE/EPA/Allison Dinner

El temor por desapariciones en cárceles de Florida también se relaciona con los antecedentes de otras jurisdicciones. En el condado de Orange, por ejemplo, los detenidos con órdenes de inmigración no aparecían en los registros públicos hasta hace apenas unos días. Esto, pese a que Florida tiene leyes bastante estrictas de acceso a la información.

Desde el ICE han respondido que todos los detenidos tienen acceso a sus derechos, y que cuentan con canales para comunicarse con abogados y familiares. También recordaron que existe un localizador de detenidos en su página web. Sin embargo, organizaciones civiles afirman que este sistema no es fiable y que, en muchos casos, las personas ya han sido deportadas cuando sus familias logran ubicarlas.

Leyes de Florida intensifican cooperación con ICE

El temor por desapariciones en cárceles de Florida no surge de la nada. En 2022, el gobernador Ron DeSantis firmó una ley que obliga a los condados a firmar acuerdos de cooperación con ICE, prohibiendo las llamadas “ciudades santuario”. En 2025, con el regreso de Donald Trump a la presidencia, la presión ha aumentado.

Noticias del Mundo, por Agencia EFE

Prisión en Brooklyn, Nueva York. Foto: Peter Foley/EFE

Ahora, los funcionarios locales deben usar sus “mejores esfuerzos” para apoyar las políticas migratorias federales. Esto incluye proporcionar listas completas de detenidos y sus estados migratorios a solicitud del gobierno federal.

Durante una reciente audiencia en el condado de Miami-Dade, la alcaldesa Daniella Levine Cava admitió que no tenía otra opción que ratificar el acuerdo con ICE. A pesar de que algunos comisionados solicitaron postergar el voto para evaluar posibles riesgos, el convenio fue validado. “Esta es la ley de Florida, y se requería que este acuerdo se firmara”, afirmó Levine Cava.

No obstante, muchos activistas consideran que estas leyes vulneran el debido proceso. “Los inmigrantes no desaparecen por error, sino por diseño”, señaló Ericka Gómez Tejeda, del Centro Comunitario Hope, quien relató el caso de Esvin Juárez, deportado sin que su familia supiera dónde estaba.

Un proyecto de ley busca frenar las desapariciones en cárceles de Florida

En respuesta a la creciente preocupación, el congresista demócrata Maxwell Frost presentó este mes un proyecto de ley federal que obligaría a todas las instalaciones del ICE a informar públicamente quién está detenido, en qué lugar, y por qué motivo. La propuesta surge como una reacción directa al temor por desapariciones en cárceles de Florida y en otros estados con leyes similares.

“Si Trump y sus aliados creen que estas políticas son correctas, entonces deberían estar dispuestos a hacerlas públicas”, declaró Frost. “Si están orgullosos de lo que hacen, que lo digan. Si les da vergüenza, entonces deberían cancelarlo”.

La legislación también busca mejorar el acceso a representación legal para los detenidos, quienes muchas veces son trasladados entre múltiples centros sin aviso previo. Esto, según organizaciones legales, impide construir una defensa adecuada y priva a los inmigrantes de sus derechos fundamentales.

Mientras tanto, las denuncias continúan acumulándose. Gómez Tejeda explicó que hay familias que deben buscar a sus seres queridos en varios estados, contratando abogados en cada jurisdicción. “Conocemos casos de personas trasladadas hasta cinco veces. Cada traslado implica un nuevo abogado, nuevos costos, nuevos papeleos. Es insostenible”.

El Departamento de Justicia aún no se ha pronunciado sobre la legalidad de los acuerdos firmados por los condados de Florida con ICE. Sin embargo, algunos juristas advierten que podrían violar protecciones constitucionales al debido proceso, especialmente cuando la custodia de los detenidos pasa al ámbito federal sin mecanismos claros de notificación.

En medio del panorama político polarizado, el temor por desapariciones en cárceles de Florida no parece disminuir. Las organizaciones de derechos humanos han pedido a la comunidad mantenerse alerta y documentar cualquier caso de desaparición o deportación sin notificación.

Por ahora, los activistas siguen presionando para que se revise el lenguaje de los convenios con ICE, y se restaure el acceso público a la información. Mientras tanto, familias enteras permanecen en la incertidumbre, sin saber si sus seres queridos están detenidos, deportados o simplemente invisibilizados por un sistema que prioriza la vigilancia sobre la transparencia.

Destacados de la semana

Agente de ICE cuenta por qué dejó la agencia: “Fue una decisión moral”

La creciente presión política para aumentar las deportaciones en...

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz Cinco legisladores demócratas...

El regreso de ‘Una noche en el Museo’: Los detalles del nuevo reboot

'Una Noche en el Museo', la querida franquicia que...

El alcalde de Chicago se planta ante ICE: esto dijo

El alcalde de Chicago se planta ante ICE: esto...

Los Ángeles refuerza defensa de migrantes ante redadas: Así lo hará

La ciudad de Los Ángeles ha dado un paso...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS