Hasta 46°C: ola de calor pone en alerta a 8 estados
Una ola de calor extremo mantiene en alerta a ocho estados del suroeste y oeste de EE.UU., con temperaturas que alcanzaron los 46°C en Arizona, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). La crisis, que generó 40,000 publicaciones en X bajo #OlaCalor2025, afecta a la comunidad latina, que representa el 30% de la población en las zonas afectadas, según el Censo de 2024, y pone en riesgo la salud y la economía local.
Temperaturas récord
El NWS emitió advertencias de calor excesivo para Arizona y el sureste de California, donde se registraron 116°F (46.6°C) en Phoenix el 30 de junio, superando récords de 1979, según AccuWeather. Avisos de calor, menos graves pero críticos, cubren el este de Washington, norte de Utah, Oregón, Idaho, Nevada y Montana, con temperaturas entre 90-100°F (32-38°C). El CDC reporta que el calor extremo causa 700 muertes anuales, con un 40% de víctimas latinas en el suroeste, según datos de 2024.
Riesgos para la salud
El CDC advierte que el calor puede provocar golpes de calor, con síntomas como mareos, náuseas y calambres. Los grupos vulnerables incluyen a 1.2 millones de adultos mayores y 500,000 niños latinos en Arizona, según el Departamento de Salud. En 2024, Arizona reportó 645 muertes por calor, un aumento del 15% respecto a 2023, según Reuters. El NWS recomienda hidratarse, permanecer en espacios climatizados y verificar el bienestar de vecinos, especialmente en comunidades latinas rurales.
Te Recomendamos
Impacto en la comunidad latina
La comunidad latina, que aporta $1 billón a la economía del suroeste según Nielsen, enfrenta riesgos económicos. En Arizona, el 35% de los trabajadores agrícolas, mayormente latinos, redujo sus horas por el calor, causando pérdidas de $20 millones semanales, según la Cámara de Comercio Hispana. LULAC organiza talleres el 8 de julio en Tucson para 300 asistentes sobre prevención de golpes de calor. En X, #LatinosVsCalor generó 12,000 publicaciones, con el 60% exigiendo apoyo gubernamental.
Efectos ambientales
El calentamiento del Océano Pacífico, vinculado al cambio climático, intensifica las olas de calor, según la NOAA. En 2024, el 20% de los incendios forestales en California, donde el 39% de la población es latina, se atribuyeron a temperaturas extremas, dañando 10,000 hectáreas, según Cal Fire. Los niveles de ozono en Phoenix aumentaron un 25%, afectando a 500,000 personas con asma, muchas de origen latino, según la EPA. En X, #CambioClimáticoLatino acumula 8,000 publicaciones.
Respuesta de las autoridades
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, activó refugios de enfriamiento en Phoenix, atendiendo a 2,000 personas diarias, según Telemundo. En Nevada, donde el 29% de la población es latina, se distribuyeron 10,000 botellas de agua en Las Vegas, según NBC News. Las alertas de calor extremo estarán vigentes hasta las 8:00 p.m. del 1 de julio, con actualizaciones en el sitio del NWS. En Washington, el 15% de los cortes de energía afectaron a barrios latinos, según Puget Sound Energy.
Impacto económico
Los negocios latinos, que generan $300,000 millones en Arizona según Nielsen, reportan una caída del 20% en ingresos por cierres temporales. En California, el sector agrícola perdió $50 millones en cultivos en junio, según el Departamento de Agricultura. La comunidad latina, que representa el 40% de los trabajadores al aire libre, según el Departamento de Trabajo, exige fondos federales para infraestructura resistente al calor. En X, #EconomíaLatina generó 10,000 publicaciones, con el 55% pidiendo acción climática.
Pronóstico y futuro
El NWS espera un leve alivio a partir del 2 de julio, pero las temperaturas seguirán altas. El cambio climático ha incrementado las olas de calor en un 30% desde 2010, según la NOAA. Una cumbre climática el 15 de julio en Denver, con México y Canadá, abordará estrategias regionales, según EFE. La comunidad latina, que constituye el 25% de los votantes en Arizona, según Pew Research, planea marchas para exigir políticas contra el cambio climático antes del Día de la Independencia.