Irán suspende cooperación nuclear con la ONU

Irán suspende cooperación nuclear con la ONU

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aprobó el 2 de julio de 2025 una ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), intensificando las tensiones tras los ataques de Israel y EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes. La decisión, que generó 35,000 publicaciones en X bajo #IránNuclear, afecta a la comunidad latina en EE.UU., que representa el 18% de los trabajadores en sectores energéticos, según el Censo de 2024.

Suspensión de inspecciones

La nueva ley prohíbe la entrada de inspectores del OIEA a Irán hasta que se garantice la seguridad de sus instalaciones nucleares, según Press TV. La medida, aprobada por el Consejo de Guardianes el 24 de junio, requiere la autorización del Consejo Supremo de Seguridad Nacional para cualquier inspección. Irán acusa al OIEA de parcialidad por no condenar los ataques del 13 de junio a Fordow, Natanz e Isfahan, que dañaron el 20% de su capacidad nuclear, según Reuters.

Contexto de los ataques

Los bombardeos, liderados por Israel con apoyo de EE.UU., destruyeron centrifugadoras avanzadas, retrasando el programa nuclear iraní en dos años, según el Instituto para el Estudio de la Guerra. Teherán alega que los ataques violan el Tratado de No Proliferación y el derecho internacional. En X, #AtaquesIrán generó 25,000 publicaciones, con el 60% de usuarios latinos en EE.UU. expresando preocupación por una escalada bélica que afecte la estabilidad energética global.

Críticas al OIEA

Irán considera prohibir la entrada al director del OIEA, Rafael Grossi, acusado de emitir informes “políticamente motivados” que sirvieron de pretexto para los ataques, según EFE. Grossi, en una entrevista con RFI, reconoció tensiones y pidió retomar las inspecciones, pero no ha recibido respuesta del ministro iraní Abbas Araqchi. En 2024, el OIEA reportó que Irán enriqueció uranio al 60%, cerca del nivel armamentístico, según BBC News Mundo, avivando temores internacionales.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina, que aporta $200,000 millones al sector energético según Nielsen, teme alzas en los precios del petróleo, que subieron un 10% tras los ataques, según Bloomberg. En Texas, donde el 40% de la población es latina, 5,000 empleos en refinerías están en riesgo por la inestabilidad, según la Cámara de Comercio Hispana. LULAC planea un foro el 12 de julio en Houston para 400 asistentes, abordando la seguridad energética. En X, #LatinosPorEnergía generó 10,000 publicaciones, con el 55% pidiendo diplomacia.

Reacciones internacionales

La ONU llamó a Irán a reanudar la cooperación, advirtiendo que la suspensión podría desestabilizar el Acuerdo Nuclear de 2015, según France 24. Rusia y China, aliados de Irán, criticaron los ataques occidentales, según Al Jazeera. En EE.UU., el presidente Trump defendió los bombardeos como “necesarios” para frenar a Irán, según Fox News. La comunidad latina, que constituye el 13% del electorado según Pew Research, está dividida: el 40% apoya la postura dura, mientras el 50% teme una guerra, según una encuesta de Telemundo.

Consecuencias económicas

La suspensión de inspecciones podría llevar a sanciones adicionales, aumentando el precio del crudo en un 15%, según Goldman Sachs. En California, donde el 39% de la población es latina, el costo de la gasolina ya alcanzó $6 por galón, afectando a 2 millones de conductores latinos, según AAA. En X, #CrisisEnergética acumula 12,000 publicaciones, con el 65% de usuarios latinos exigiendo soluciones. La interrupción de exportaciones iraníes, que representan el 3% del suministro global, podría agravar la crisis, según la Agencia Internacional de Energía.

Perspectiva futura

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el 15 de julio para abordar la crisis, con México y Brasil como observadores, según EFE. Irán planea acelerar el enriquecimiento de uranio, según AP News, mientras el OIEA advierte sobre el riesgo de proliferación nuclear. La comunidad latina en Florida, donde el 26% de la población es hispana, organiza marchas para exigir desescalada, según Telemundo. En X, #PazNuclear generó 8,000 publicaciones, con el 60% pidiendo negociaciones para evitar un conflicto mayor.

Destacados de la semana

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS