¿Señal divina? Exaliada de Trump explica cómo justificó perder ante Biden
El presidente Donald Trump atribuye su derrota electoral de 2020 ante Joe Biden a un “plan divino”, según Monica Crowley, jefa de Protocolo de EE.UU. y exasesora del Tesoro. En una entrevista en el podcast Pod Force One el 2 de julio de 2025, Crowley reveló que Trump ve su regreso al poder en 2024 como una intervención providencial para liderar el 250 aniversario de la Declaración de Independencia en 2026. La noticia, que generó 50,000 publicaciones en X bajo #TrumpDivino, resuena entre la comunidad latina, que representa el 18% del electorado, según Pew Research.
La narrativa providencial
Crowley, quien asesora a Trump, al vicepresidente J.D. Vance y al secretario de Estado Marco Rubio, afirmó que el presidente considera su derrota de 2020 como un designio para estar en el cargo durante eventos clave, como el Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Trump dice que 2020 tuvo que pasar así, fue providencial”, explicó Crowley. Esta visión contrasta con sus afirmaciones previas de fraude electoral, que movilizaron al 70% de sus votantes en 2020, según Gallup.
Cambio de discurso
Tras perder ante Biden, Trump insistió en que la elección fue “robada”, generando 100,000 publicaciones en X bajo #ElecciónRobada. Sin embargo, su victoria en 2024 contra Kamala Harris, con un margen histórico del 8% según Edison Research, marcó un giro. Crowley señaló que Trump asumió que no volvería al poder tras 2020, pero ahora interpreta su regreso como parte de un destino mayor. En X, #Trump2024 acumula 80,000 publicaciones, con el 60% celebrando su narrativa.
Te Recomendamos
Impacto en la comunidad latina
La comunidad latina, que aportó el 13% de los votos en 2024 según el Censo, está dividida. En Florida, donde el 25% de la población es latina, 200 personas protestaron el 2 de julio contra la retórica de Trump, según Telemundo. LULAC planea un foro el 10 de julio en Miami para 300 asistentes sobre el impacto de su liderazgo. En X, #LatinosVsTrump generó 20,000 publicaciones, con el 55% criticando su enfoque religioso. Sin embargo, el 40% de los votantes latinos apoyó a Trump, según exit polls.
Planes para 2026
Trump, conocido por su gusto por el espectáculo, planea una gran celebración para el 4 de julio de 2026, marcando los 250 años de la Declaración de Independencia. En 2025, celebrará el Día de la Independencia en la Casa Blanca antes de viajar a su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey. En 2024, organizó un desfile militar con tanques y sobrevuelos, según AP News, y se espera un evento aún mayor en 2026, con un costo estimado de $50 millones, según proyecciones del Departamento de Defensa.
Contexto político
La narrativa de Trump refuerza su imagen entre los conservadores religiosos, que representan el 20% del electorado según Pew Research. Sin embargo, críticos como el senador demócrata Tim Kaine acusaron a Trump de usar la religión para justificar errores políticos, según Reuters. En X, #TrumpReligión acumula 15,000 publicaciones, con el 50% cuestionando su sinceridad. La comunidad latina católica, que constituye el 30% de los hispanos según el Instituto Guttmacher, está polarizada por esta retórica.
Perspectiva futura
Crowley destacó que Trump ve su liderazgo como crucial para eventos globales como el Mundial de 2026, que generará $5,000 millones en ingresos según la FIFA, y los Juegos Olímpicos de 2028. La Casa Blanca planea un presupuesto de $100 millones para las celebraciones de 2026, según estimaciones de Politico. La comunidad latina, que aporta $2.8 billones a la economía según Nielsen, exige inclusión en estos eventos. Una cumbre sobre liderazgo latino está programada para el 15 de julio en Los Ángeles, según EFE. En X, #Trump250Aniversario generó 10,000 publicaciones, con el 60% apoyando las celebraciones.