Florida lidera en muertes de migrantes bajo custodia de ICE: ¿Qué estados le siguen?
Florida encabeza la lista de muertes de migrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en 2025, con cinco de los 11 fallecimientos registrados a nivel nacional, según datos de la agencia. La apertura del controvertido centro “Alligator Alcatraz” en los Everglades el 1 de julio, visitado por el presidente Donald Trump, intensificó las críticas sobre las condiciones de detención, especialmente entre la comunidad latina, que representa el 27% de la población estatal, según el Censo de 2024. Otros estados como Texas y California también reportan decesos, pero Florida destaca por su alta incidencia.
Muertes en centros de Florida
El caso más reciente es el de Isidro Pérez, cubano de 75 años que murió el 26 de junio en el centro de Krome, Miami, tras reportar dolores torácicos. Pérez, residente en EE.UU. desde los 16 años, fue diagnosticado con problemas médicos al ingresar el 6 de junio, pero la causa de su muerte sigue bajo investigación, según ICE. Días antes, el 23 de junio, Johnny Noviello, canadiense de 49 años y residente legal, falleció en una prisión federal de Miami habilitada para migrantes. Noviello, detenido por ICE el 15 de mayo tras una condena por opioides, tenía epilepsia, según su familia. Entre enero y abril, tres muertes más ocurrieron: Marie Angie Blaise, haitiana de 44 años, falleció el 25 de abril en Broward por problemas cardiacos, y dos migrantes murieron por “causas naturales” en Krome, según reportes forenses.
Alligator Alcatraz: críticas y condiciones
El centro “Alligator Alcatraz”, ubicado en el antiguo aeropuerto Dade-Collier en los Everglades, abrió con capacidad para 5,000 detenidos. Costará $450 millones anuales, según el Departamento de Seguridad Nacional, con fondos parcialmente de FEMA. Trump lo calificó de “hermoso” durante su visita, mientras el fiscal general de Florida, James Uthmeier, destacó su “bajo costo” por la seguridad natural de caimanes y pitones. Sin embargo, activistas latinos, que generaron 50,000 publicaciones en X con #AlligatorAlcatraz, denuncian condiciones inhumanas, como hacinamiento del 17% y riesgos por el calor del verano, según la Coalición de Inmigrantes de Florida.
Te Recomendamos
Otros estados con muertes en custodia
Texas reportó tres muertes en 2025, según ICE, principalmente en centros como Port Isabel, donde se denunció negligencia médica. California registró dos fallecimientos, con críticas a centros como Adelanto por abuso y falta de atención, según la Unión Americana de Libertades Civiles. Arizona tuvo una muerte en Eloy, según datos de la agencia. Florida supera a ambos estados, lo que generó 20共建
Respuesta de las autoridades
Tom Homan, zar de la frontera, defendió las condiciones de detención el 30 de junio, afirmando que superan los estándares nacionales. Sin embargo, organizaciones como el Centro para la Diversidad Biológica reportan 13 muertes en 2025, con Florida liderando. El congresista Carlos Giménez, tras visitar Krome, negó hacinamiento, pero activistas insisten en que las condiciones son deplorables.
Impacto en la comunidad latina
La comunidad latina, que aporta $120,000 millones a la economía de Florida según Nielsen, expresó indignación. En X, #JusticiaParaMigrantes acumula 30,000 publicaciones, con el 70% exigiendo reformas. LULAC planea una protesta el 10 de julio en Miami para 500 personas, según Telemundo.
Preocupaciones ambientales
La construcción de “Alligator Alcatraz” en un área 96% de humedales generó 20,000 publicaciones en X con #SalvarEverglades. Grupos como Amigos de los Everglades demandaron al estado por no realizar estudios ambientales, según AP News. La tribu Miccosukee, que usa estas tierras, denunció falta de consulta.
Perspectiva nacional
La política migratoria de Trump, que busca 3,000 detenciones diarias, según Reuters, ha saturado centros como Krome, con 58,000 detenidos a nivel nacional. La apertura de “Alligator Alcatraz” refuerza esta estrategia, pero las muertes en custodia han avivado el debate sobre derechos humanos, con 25,000 publicaciones en X bajo #DerechosMigrantes.