El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una denuncia penal contra su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, por supuesta conspiración para sacarlo del poder. El caso incluye acusaciones de traición y contactos con políticos de EE.UU.
En medio de una fuerte polarización política y tensiones internas, el presidente colombiano Gustavo Petro denunció un presunto intento de golpe de Estado en su contra y acusó directamente a su excanciller, Álvaro Leyva, de haber conspirado para derrocarlo con el apoyo de figuras del Partido Republicano en Estados Unidos.
Según el mandatario, Leyva habría coordinado reuniones con legisladores conservadores norteamericanos, entre ellos el congresista Mario Díaz-Balart, con el objetivo de generar presión internacional contra su gobierno y favorecer una eventual transición de poder liderada por la actual vicepresidenta, Francia Márquez.
Te Recomendamos
Petro enfrenta intento de golpe y acusa traición a la patria
La denuncia penal fue radicada por su abogado Alejandro Carranza e incluye cargos por conspiración, traición a la patria, instigación para delinquir, calumnia e injuria. En declaraciones a la prensa, Carranza aseguró que se busca reconocer a Petro como víctima de una operación dirigida a interrumpir el orden constitucional.
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien en varias ocasiones ha denunciado un golpe de Estado en su contra. EFE/José Méndez
“Se trató de una maniobra articulada para forzar una sedición y desestabilizar al gobierno democráticamente electo”, indicó el abogado. La denuncia también solicita que las autoridades estadounidenses investiguen los supuestos contactos de Leyva con círculos políticos de ese país.
Esta no es la primera vez que Petro habla de amenazas en su contra. Desde que asumió la presidencia en 2022, ha mencionado varias veces presuntos planes para asesinarlo o deslegitimarlo políticamente. Esta vez, sin embargo, apunta directamente a una figura clave de su propio gabinete y a actores extranjeros.
¿Qué revela la denuncia de que Petro enfrenta intento de golpe?
De acuerdo con la versión del mandatario, los hechos forman parte de una serie de eventos que buscan socavar su administración: desde las investigaciones sobre los gastos de su campaña, hasta el proceso judicial contra su hijo Nicolás Petro por enriquecimiento ilícito.
También señala como parte del supuesto complot el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia en 2022, las acciones violentas de grupos armados ilegales, y la creciente oposición a sus reformas en el Congreso colombiano. En su publicación en la red social X, el presidente señaló que “el golpe parlamentario” impulsado por Leyva fracasó por su propia “torpeza” y por la “movilización general del pueblo colombiano”.
Fotografía de archivo del primer canciller del Gobierno de Gustavo Petro en Colombia, Álvaro Leyva. EFE/Vanessa Jiménez
Por su parte, Leyva, de 82 años y quien lideró la Cancillería al inicio del gobierno de Petro, no ha respondido oficialmente a las acusaciones. Sin embargo, en cartas públicas previas ha calificado al presidente como una persona con presuntos problemas de adicción y cuestionó duramente sus decisiones de gobierno.
Según el diario español El País, Leyva habría intentado influir en la administración estadounidense para provocar una ruptura institucional en Colombia. Su reunión con Díaz-Balart habría sido parte de una estrategia para acercarse al senador Marco Rubio y lograr un pronunciamiento fuerte contra el gobierno colombiano.
Petro enfrenta intento de golpe y señala complicidad de partidos
La denuncia del presidente también incluye a líderes de nueve partidos políticos colombianos, a quienes acusa de haber apoyado un intento de desconocer su legitimidad. En una carta enviada al procurador general el pasado 9 de junio, estos partidos pidieron activar la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral ante supuestos abusos del Ejecutivo.
Petro afirmó que esta carta tuvo un “tufillo golpista” y celebró que la fuerza pública, bajo su mando, haya rechazado participar en una reunión convocada por los firmantes del documento. “La disciplina constitucional prevaleció”, aseguró en su mensaje.
La reacción oficial del Congreso ha sido limitada, aunque sectores conservadores y de oposición acusan a Petro de usar estos señalamientos para victimizarse y desviar la atención de los problemas internos de su administración.
Entretanto, la Fiscalía General de Colombia confirmó que ha iniciado una investigación preliminar sobre las acusaciones, pero no ha ofrecido detalles adicionales sobre sus hallazgos. Las diligencias incluyen la revisión de los viajes de Leyva a Estados Unidos, sus comunicaciones, y las cartas públicas que han sido calificadas como “difamatorias” por el gobierno.
En redes sociales, los partidarios de Petro han iniciado campañas digitales utilizando frases como “el pueblo no se rinde” y “golpe nunca más”, mientras que sus críticos aseguran que el mandatario está instrumentalizando las instituciones judiciales para atacar a sus adversarios políticos.
El caso promete escalar en las próximas semanas, especialmente porque se da en un contexto de creciente agitación social, debates sobre reformas estructurales y el inicio del calendario electoral con miras a las elecciones presidenciales de 2026.