Así es como perder más migrantes afectará la economía de EE.UU.

Así es como perder más migrantes afectará la economía de EE.UU.

La migración neta hacia Estados Unidos podría caer a niveles negativos por primera vez en 50 años, según un análisis del American Enterprise Institute y el Instituto Brookings, afectando gravemente la economía. Las políticas migratorias del presidente Donald Trump, combinadas con su reforma fiscal, reducirían el PIB entre 0.3% y 0.4% en 2025, equivalente a $70,000 millones, según proyecciones. La comunidad latina, que aporta $2.8 billones al PIB según Nielsen, enfrenta un impacto desproporcionado.

Impacto económico proyectado

El análisis, dirigido por Steve Veuger, estima que la One Big Beautiful Bill Act de Trump, aprobada el 1 de julio de 2025, apenas compensará el crecimiento económico con un aumento del PIB del 0.5% en una década, pero elevará la deuda nacional en $3.3 billones, según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable. Las deportaciones masivas, que alcanzaron 67,000 en 2024 según el Departamento de Seguridad Nacional, y restricciones como la cancelación del parole humanitario para 532,000 migrantes, según la BBC, agravan la caída económica.

Menor fuerza laboral

Los migrantes representan el 48% del crecimiento laboral entre 2013 y 2023, según el Departamento de Trabajo. Sectores como la construcción, donde el 25% de los trabajadores son latinos, según el Bureau of Labor Statistics, enfrentan escasez. En 2024, el 30% de las obras en California reportó retrasos por falta de mano de obra, según la Associated General Contractors. La agricultura, con un 40% de trabajadores indocumentados, vio una caída del 15% en la producción en Florida, impactando a comunidades latinas que dependen de estos empleos.

Reducción del consumo

La salida de migrantes, mediante deportaciones y autodeportaciones, reduce el consumo en comunidades con alta población latina, como Miami, donde el 70% de los residentes son hispanos, según el Censo de 2024. En 2023, los hogares latinos gastaron $1.2 billones, según Nielsen. La pérdida de consumidores podría costar $50,000 millones en ventas minoristas en 2025, según la Cámara de Comercio de EE.UU., afectando negocios en estados como Texas y Arizona.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina, que constituye el 18% de la población según Pew Research, enfrenta incertidumbre económica. En Texas, el 20% de los hogares latinos depende de trabajos en sectores afectados, según el Instituto Guttmacher. LULAC organiza un foro el 10 de julio en Houston para 500 asistentes sobre el impacto económico. Una marcha en Los Ángeles el 8 de julio espera 5,000 personas, exigiendo protecciones migratorias. La revocación del TPS para 337,000 salvadoreños y hondureños en 2025, según el DHS, aumenta la vulnerabilidad.

Efectos a largo plazo

La separación familiar, con el 15% de los niños latinos teniendo un padre deportado en 2024 según el Urban Institute, genera shocks económicos y sociales. Las políticas de Trump, incluyendo aranceles del 10% a importaciones según Reuters, podrían reducir las inversiones extranjeras un 5%, según el Banco Mundial. Las universidades, con un 20% menos de estudiantes internacionales en 2024, según el Institute of International Education, enfrentan recortes presupuestarios, afectando la innovación a largo plazo.

Respuesta de la industria

Granjeros y empresarios de la hospitalidad, donde el 30% de los trabajadores son migrantes según el Departamento de Trabajo, han solicitado a Trump un “pase temporal” para trabajadores esenciales, según un comunicado de la Federación Americana de Oficinas Agrícolas. Sin embargo, la administración no ha concretado detalles. En 2024, el 25% de los empleos agrícolas en California quedó vacante, según el Departamento de Agricultura, afectando la producción de cultivos clave.

Perspectiva futura

El análisis de Brookings proyecta que las deportaciones podrían disminuir hacia 2028 por presión de industrias, pero el daño económico persiste. Una recesión es posible si los aranceles y la menor migración continúan, según Veuger. Una cumbre sobre migración y economía está programada para el 15 de julio en Washington, con México como observador, según EFE. La comunidad latina, con 60 millones de personas según el Censo, exige políticas que preserven su contribución económica, mientras el 65% de los estadounidenses apoya una reforma migratoria, según Gallup.

Destacados de la semana

¿Niegan divorcio? Hailey celebra el lanzamiento musical de Justin Bieber

El esperado séptimo álbum de Justin Bieber, Swag, llegó...

Cooper Flagg y Ryan Nembhard tienen su primer partido con los Mavericks

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Encuesta: ¿El partido de Musk podría debilitar a los republicanos?

Una nueva encuesta ha encendido las alarmas en el...

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

ICE podría deportarte sin aviso previo: esto alerta un nuevo reporte

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS