Lo arrestan por grabar al ICE y demanda al Gobierno por $1 millón

Lo arrestan por grabar al ICE y demanda al Gobierno por $1 millón

Job García, ciudadano estadounidense de origen mexicano, fue arrestado el 11 de junio de 2025 mientras grababa una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un Home Depot de Los Ángeles. El Fondo Mexicano-Estadounidense para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF) presentó una demanda el 2 de julio, exigiendo $1 millón por daños, alegando detención ilegal y violaciones constitucionales. La comunidad latina, que representa el 48% de Los Ángeles según el Censo de 2024, respalda el caso.

Detención en Hollywood

García, de 37 años, fue arrojado al suelo por agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza (CBP) mientras filmaba la detención de jornaleros latinos en el estacionamiento de un Home Depot en Hollywood. Según MALDEF, estuvo detenido más de 24 horas sin cargos formales ni comparecencia ante un juez. Los agentes lo inmovilizaron con rodillas en la espalda, causándole contusiones en cuello, brazos y cara. García perdió $3,000 en ingresos y suspendió sus estudios de doctorado por angustia emocional, según la demanda.

Acusaciones de discriminación racial

MALDEF alega que la detención de García tuvo motivos raciales, violando su libertad de expresión y derechos contra registros injustificados. Durante la redada, García gritó al conductor de una camioneta que no abriera la puerta, un acto protegido por la Primera Enmienda. Un agente intentó arrebatarle el teléfono y lo derribó, asumiendo que era indocumentado por su apariencia latina, según la demanda. Thomas Saenz, presidente de MALDEF, afirmó que el caso refleja un ataque a los derechos de todos los ciudadanos.

Respuesta del gobierno

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), afirmó que García agredió verbalmente a un agente, justificando su detención. La secretaria Kristi Noem advirtió que cualquier agresión a agentes federales enfrentará “todo el peso de la ley”. Sin embargo, MALDEF sostiene que García no opuso resistencia y que los agentes celebraron el número de “cuerpos” detenidos, según el testimonio de García. En 2024, ICE detuvo a 67,000 migrantes, el 40% latinos, según el DHS.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina, que aporta $250,000 millones a la economía de Los Ángeles según Nielsen, expresó indignación. En el barrio de Westlake, donde el 70% de los residentes son latinos, 300 personas protestaron el 12 de junio, según Telemundo. LULAC organiza un foro el 10 de julio en Los Ángeles para 500 asistentes sobre derechos civiles. El 60% de los latinos en California teme redadas similares, según una encuesta de la Universidad del Sur de California de 2024.

Contexto de las redadas

La redada en Home Depot forma parte de la política migratoria del presidente Donald Trump, que busca 3 millones de deportaciones anuales, según un comunicado de la Casa Blanca. En 2025, ICE intensificó operativos en lugares públicos, deteniendo a 1,500 personas en California, según el Migration Policy Institute. Una orden ejecutiva de Trump, declarando una “invasión” en la frontera, fue considerada ilegal por un juez federal en mayo, según la BBC, aumentando las tensiones legales.

Batalla legal

La demanda de MALDEF contra ICE, CBP y el DHS es un trámite previo a una acción civil en una corte de distrito de Los Ángeles. Ernest Herrera, abogado de MALDEF, enfatizó que el caso busca proteger el derecho a documentar abusos gubernamentales. En 2024, el 25% de las demandas contra ICE por detenciones ilegales prosperó, según el Centro para los Derechos Constitucionales. Una audiencia preliminar está programada para agosto, con posibles apelaciones a la Corte Suprema.

Perspectiva futura

El caso de García podría sentar un precedente sobre la libertad de expresión en redadas migratorias. Una cumbre sobre derechos de los migrantes está prevista para el 15 de julio en Washington, con México como observador, según EFE. La comunidad latina planea una marcha el 8 de julio en Los Ángeles, esperando 5,000 asistentes. El 70% de los angelinos apoya políticas de “ciudad santuario”, según una encuesta de UCLA, destacando la resistencia a las políticas de Trump.

Destacados de la semana

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

Trump presume redada en California en la que murió un mexicano

Una redada migratoria en California encabezada por autoridades federales...

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS