¿Pueden agentes de ICE sin uniforme arrestarte?
En Los Ángeles, la presencia de agentes de ICE en ropa de civil y enmascarados ha generado confusión y temor, especialmente entre la comunidad latina, que representa el 48% de la población de la ciudad según el Censo 2024. Incidentes como el arresto de Andrea Guadalupe Vélez en el Distrito de la Moda, confundido con un secuestro, han desatado críticas contra el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) por no cuestionar estas tácticas. Bajo la administración de Donald Trump, ICE ha intensificado las detenciones, con 7,800 arrestos solo por violaciones migratorias en junio de 2025, según datos de la agencia, aumentando la desconfianza en comunidades latinas.
Arrestos que parecen secuestros
El 25 de junio de 2025, agentes de ICE sin uniforme detuvieron a Vélez, una ciudadana estadounidense, en el centro de Los Ángeles. Testigos, incluida su madre, Margarita Flores, llamaron al 911 creyendo que era un secuestro. Los agentes, con chalecos antibalas y rostros cubiertos, no mostraron identificación, según Flores. El LAPD llegó pero formó una línea para proteger a los agentes en lugar de investigar, según testigos. Este incidente, uno de siete reportados en Los Ángeles en las últimas semanas, ha sido calificado de “inhumano” por el 70% de los residentes, según una encuesta de YouGov.
¿Es legal que ICE opere sin uniforme?
Según la Sección 287 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, los agentes de ICE pueden arrestar sin orden judicial si hay “causa probable” de una violación migratoria. Sin embargo, expertos como Mike German, exagente del FBI, advierten que los arrestos en ropa de civil y sin identificación visible aumentan el riesgo de abusos y suplantaciones. En 2025, se reportaron tres casos de impostores haciéndose pasar por agentes de ICE en California, según la Policía de Huntington Park. La falta de transparencia ha llevado a la concejal Mónica Rodríguez a exigir protocolos para verificar la identidad de los agentes.
Te Recomendamos
Impacto en la comunidad latina
La comunidad latina, que aporta $300 mil millones a la economía de California según el Instituto Pat Brown, vive con miedo. En Boyle Heights, vendedores ambulantes como Ambrocio Lozano han sido detenidos, dejando familias sin sustento. El 65% de los latinos en Los Ángeles teme ser perfilado racialmente, según una encuesta de UCLA. Organizaciones como CHIRLA reportan un aumento del 40% en consultas legales desde mayo de 2025. “No sabemos quiénes son estos agentes sin placas”, dijo María López, activista local, tras una protesta en Culver City.
Respuesta del LAPD y críticas
El jefe del LAPD, Jim McDonnell, afirmó que los agentes locales no tienen autoridad para interferir con operaciones federales, pero implementó directrices en junio de 2025 para que supervisores verifiquen la legitimidad de los agentes de ICE con cámaras corporales. Sin embargo, la concejal Rodríguez criticó la falta de acción, argumentando que el LAPD parece respaldar a ICE al controlar a manifestantes. En un incidente el 18 de junio, agentes del LAPD separaron a una multitud que protestaba por un arresto en el Edificio Federal, avivando la percepción de complicidad.
Impostores y riesgos de seguridad
La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, negó que ICE use cazarrecompensas, pero los casos de impostores han aumentado. En Huntington Park, Fernando Díaz fue arrestado por hacerse pasar por agente de ICE, portando documentos falsos y un arma, según la policía local. Mike German señaló que las tácticas de ICE, como el uso de máscaras y vehículos sin placas, facilitan estas suplantaciones. En 2025, se reportaron 15 casos similares a nivel nacional, según el Departamento de Seguridad Nacional, generando riesgos para la seguridad pública.
Demandas por transparencia
La ACLU de California y el Immigrant Defenders Law Center han demandado a ICE por violaciones al debido proceso, exigiendo que los agentes muestren identificación. Una moción del Concejo Municipal de Los Ángeles, discutida el 1 de julio, busca limitar la colaboración del LAPD con ICE. El 15 de julio, una cumbre en Sacramento, con México como observador, abordará estas tácticas. Mientras, la comunidad latina organiza talleres de “Conoce tus derechos” el 10 de julio en East Los Angeles, esperando 600 asistentes, para informar sobre cómo enfrentar detenciones de ICE.