¿Por qué el demócrata Hakeem Jeffries dio un discurso de horas en el Congreso?

¿Por qué el demócrata Hakeem Jeffries dio un discurso de horas en el Congreso?

El líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, pronunció un discurso maratónico de más de ocho horas el 3 de julio de 2025, retrasando la votación final del proyecto de ley de impuestos y gastos de 4.5 billones de dólares del presidente Donald Trump. Conocido como el “One Big Beautiful Bill Act”, el proyecto busca extender recortes fiscales y aumentar fondos para defensa e inmigración, pero recorta programas sociales vitales, afectando especialmente a la comunidad latina, que representa el 18% de la población de EE.UU., según el Censo 2024. Jeffries, utilizando el “minuto mágico”, denunció el impacto de la legislación en familias trabajadoras y comunidades vulnerables.

El poder del “minuto mágico”

Jeffries aprovechó una prerrogativa de liderazgo conocida como el “minuto mágico”, que permite a los líderes de la Cámara hablar sin límite de tiempo tras un debate. Comenzando a las 4:53 a.m., superó las ocho horas, acercándose al récord de Kevin McCarthy de 8 horas y 32 minutos en 2021. “Voy a tomarme mi tiempo”, dijo Jeffries, usando carpetas llenas de testimonios de estadounidenses que perderían Medicaid y asistencia alimentaria. Este recurso, también usado por Nancy Pelosi en 2018, busca destacar las consecuencias de la legislación y movilizar oposición pública.

Un ataque a los programas sociales

El proyecto de ley, según Jeffries, es una “escena del crimen” que recorta 1.1 billones de dólares en Medicaid, afectando a 11.8 millones de personas en la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. También reduce 186 mil millones en asistencia nutricional (SNAP), impactando a familias latinas, que constituyen el 40% de los beneficiarios de SNAP, según el Departamento de Agricultura. Jeffries leyó historias de niños, veteranos y ancianos perjudicados, acusando a los republicanos de priorizar recortes fiscales para multimillonarios sobre las necesidades de la clase trabajadora.

La comunidad latina en el centro del debate

La comunidad latina, que aporta 2.8 billones al PIB según Nielsen, enfrenta graves consecuencias. En estados como California, donde el 39% de la población es latina, los recortes a Medicaid podrían cerrar clínicas comunitarias. Jeffries destacó el caso de Narciso Barranco, un jardinero latino y padre de tres marines, detenido violentamente por ICE en California. “Esto no es América”, dijo Jeffries, criticando las disposiciones migratorias del proyecto que refuerzan las deportaciones, afectando a trabajadores esenciales, muchos de ellos latinos.

Respuesta republicana y presión de Trump

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, afirmó tener los votos para aprobar la ley, tras convencer a cinco republicanos rebeldes en una votación de 219-213. Trump, desde Truth Social, instó a los legisladores a aprobar el proyecto antes del 4 de julio, amenazando con pérdidas electorales. “¡El MAGA no está feliz!”, escribió. Johnson defendió los recortes como “reformas” para combatir el “despilfarro y fraude”, pero Jeffries los llamó “crueles”, señalando que el proyecto añade 3.3 billones al déficit, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Tácticas demócratas contra la agenda de Trump

Jeffries no está solo en su resistencia. En abril de 2025, el senador Cory Booker habló 25 horas en el Senado contra otra iniciativa de Trump, mientras que Jeffries y Booker protagonizaron una sentada de 12 horas en el Capitolio. Estas tácticas buscan visibilizar el impacto de las políticas republicanas. El 65% de los estadounidenses, según YouGov, desaprueba los recortes a programas sociales. Organizaciones latinas como LULAC planean un foro el 10 de julio en Los Ángeles para discutir el impacto en sus comunidades, esperando 800 asistentes.

Llamado a la acción y oposición

Jeffries instó a los ciudadanos a contactar a sus representantes republicanos, especialmente a los vulnerables en las elecciones de 2026. Nombró a legisladores como Brian Fitzpatrick, quien votó contra el proyecto, pidiendo “coraje al estilo John McCain”. Aunque los demócratas no pueden detener la ley debido a la mayoría republicana, buscan presionar para cambios. Una cumbre el 15 de julio en Washington, con México como observador, abordará las políticas migratorias del proyecto. Mientras, Jeffries sigue siendo la voz de la oposición, prometiendo “no ser silenciado” en defensa de los estadounidenses.

Destacados de la semana

¿IRS entrega tus datos migratorios a ICE? Demócratas buscan frenarlo

¿IRS entrega tus datos migratorios a ICE? Demócratas buscan...

¿Subirá tu luz por la nueva ley de Trump? Mira por estado

El precio de la electricidad podría aumentar de forma...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

¿Dónde serán las marchas contra Trump este 17 de julio?

El 17 de julio de 2025, miles de manifestantes...

¡Cuidado! Sarampión en EE.UU. alcanza nivel récord en 33 años

El sarampión ha resurgido con fuerza en Estados Unidos,...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS