El nuevo centro de detención de Florida, apodado “Alligator Alcatraz”, comenzó a recibir migrantes detenidos como parte del plan migratorio impulsado por el presidente Trump y ejecutado por el gobernador Ron DeSantis.
El primer grupo de detenidos llegó oficialmente a Alligator Alcatraz, el centro de detención temporal instalado en los Everglades de Florida como parte del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. La División de Manejo de Emergencias de Florida confirmó el traslado de personas migrantes mediante una publicación en la red social X, en la que destacaron que la instalación fue construida en tiempo récord con el liderazgo del gobernador Ron DeSantis y en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Alligator Alcatraz will be funded largely by FEMA’s Shelter and Services Program, which the Biden administration used as a piggy bank to spend hundreds of millions of American taxpayer dollars to house illegal aliens, including at the Roosevelt Hotel that served as a Tren de… pic.twitter.com/axKEc8s3nj
Te Recomendamos
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) July 2, 2025
La instalación, ubicada en el Aeropuerto de Transición y Entrenamiento Dade-Collier —en medio de una zona pantanosa con alta presencia de caimanes— ha sido objeto de intensa polémica desde su anuncio por razones humanitarias, climáticas y de derechos civiles.
Alligator Alcatraz como nuevo eje de la política migratoria de Trump
Alligator Alcatraz se presenta como un punto clave dentro del renovado enfoque migratorio de la administración Trump. El sitio ha sido adaptado para albergar hasta 5,000 personas detenidas en instalaciones temporales, que incluyen remolques reutilizados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y tiendas de campaña con paredes blandas. Según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, las condiciones han sido diseñadas para ser “autosuficientes”, con infraestructura interna para provisiones, vigilancia y servicios médicos básicos.
This is how Florida is dealing with illegal migrants.
‘Alligator Alcatraz’ as it is known is a 3,000-bed detention facility.
It only took 8 days to build and is far cheaper than our current Hotel bill
Time we did the same in the UK? pic.twitter.com/0GmnEPodP7
— Basil the Great (@Basil_TGMD) July 2, 2025
El centro fue levantado en menos de 30 días y costará al estado de Florida aproximadamente 245 dólares por persona al día. Su instalación coincide con una serie de redadas y operativos migratorios en estados con gran presencia de inmigrantes indocumentados, como Texas, Georgia y Florida.
Condiciones y riesgos en Alligator Alcatraz para los migrantes detenidos
Las preocupaciones sobre Alligator Alcatraz se han enfocado principalmente en el clima extremo y los peligros del entorno. La zona está rodeada de caimanes, serpientes y otras especies propias de los Everglades, lo que ha llevado a críticos y defensores de los derechos humanos a considerar la instalación como inhumana e incluso peligrosa.
Durante una conferencia de prensa, DeSantis minimizó estas preocupaciones al afirmar que “si alguien intenta escapar, tendrá que enfrentarse a un montón de caimanes”. El comentario fue ampliamente criticado por organizaciones defensoras de migrantes, que lo calificaron de despectivo y alarmante.
Las literas donde dormirán los inmigrantes que serán trasladados a esta prisión. Foto: X/@PleuralPOCUS
Además, las condiciones de las tiendas de campaña —similares a las que se usan para refugiar a personas tras huracanes— no están preparadas para albergar detenidos durante largos periodos. En el sur de Florida, las temperaturas superan los 32 °C en verano, con alta humedad y fuertes tormentas. La falta de estructuras fijas genera dudas sobre la estabilidad del sitio frente a huracanes o emergencias sanitarias.
Silencio oficial sobre el perfil de los detenidos en Alligator Alcatraz
Hasta el momento, las autoridades de Florida no han revelado cuántos migrantes han sido trasladados a Alligator Alcatraz ni cuáles son sus nacionalidades. Las imágenes difundidas por la División de Manejo de Emergencias solo muestran camionetas ingresando por la noche al complejo, sin mayores detalles.
Funcionarios del gobierno federal han evitado declaraciones amplias sobre el tema, aunque fuentes del ICE confirmaron que el traslado corresponde a personas detenidas en redadas recientes y que su permanencia en Alligator Alcatraz será “temporal”, sin especificar una duración concreta.
Activistas proinmigrantes y abogados de derechos civiles ya han presentado solicitudes de información bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) para acceder a los nombres de los detenidos, condiciones internas del centro y protocolos de atención médica, psicológica y legal.
Alligator Alcatraz y la respuesta de organizaciones defensoras de migrantes
Diversas organizaciones nacionales e internacionales, como la ACLU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han expresado su preocupación por el uso de Alligator Alcatraz como centro de detención. Acusan al estado de Florida de utilizar condiciones extremas como método de disuasión migratoria, lo que vulneraría los derechos fundamentales de las personas detenidas.
El uso de infraestructura temporal en lugares remotos para procesar migrantes no es nuevo, pero nunca antes se había construido una instalación de este tipo en una zona tan inhóspita como los Everglades. Las organizaciones señalan que, más allá del simbolismo, se trata de una medida “innecesariamente cruel”.
Además, congresistas latinos como Alexandria Ocasio-Cortez y Joaquín Castro han solicitado una visita oficial al centro, alegando que las condiciones deben ser revisadas por miembros del Congreso para garantizar la integridad física de los detenidos.