El 4 de julio, cuando Estados Unidos celebra 249 años de su independencia, es un día lleno de desfiles, fuegos artificiales y reuniones familiares. Pero para muchos trabajadores, especialmente en el sector privado, este feriado federal puede significar una jornada laboral más. ¿Qué dice la ley sobre trabajar en el 4 de julio? ¿Tienes derecho a un pago extra o un día libre? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre los derechos laborales en este día festivo, según las normativas federales y las prácticas comunes en las empresas.
En Estados Unidos, el Día de la Independencia es uno de los 11 feriados federales reconocidos, según la Oficina de Gestión de Personal (OPM). Mientras que los empleados federales suelen disfrutar de un día libre pagado, los trabajadores del sector privado dependen de las políticas de sus empleadores, ya que las leyes federales no exigen días libres ni compensaciones adicionales. Sigue leyendo para entender cómo funciona esto y qué puedes esperar si te toca trabajar este viernes.
Derechos laborales en el sector privado
A diferencia de muchos países con economías avanzadas, en Estados Unidos no existe una ley federal que obligue a las empresas privadas a otorgar días libres pagados o un pago doble por trabajar en feriados como el 4 de julio. La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA), que regula aspectos como el salario mínimo y las horas extras, no incluye disposiciones específicas para feriados. Esto significa que, si trabajas en una tienda, restaurante o cualquier negocio privado, tu empleador no está obligado a darte el día libre ni a pagarte más por trabajar, a menos que esté estipulado en tu contrato o en las políticas de la empresa.
Te Recomendamos

Sin embargo, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el 77% de las empresas privadas en EE.UU. ofrecen días festivos pagados, con un promedio de 8 al año. En el caso del 4 de julio, muchas compañías, especialmente en sectores como el comercio minorista o la hostelería, optan por permanecer abiertas y ofrecer bonos o compensaciones adicionales, como tiempo libre en otro momento. Por ejemplo, negocios como supermercados o cadenas de restaurantes suelen pagar un extra a sus empleados, aunque no es un estándar universal.
Beneficios para empleados federales
Si eres un empleado federal, las reglas son más claras. La Oficina de Gestión de Personal establece que los trabajadores del gobierno, como los de agencias federales o el servicio postal, tienen derecho a un día libre pagado el 4 de julio, siempre que caiga en su horario laboral habitual. Si deben trabajar, por ejemplo, en roles esenciales como seguridad o servicios médicos, reciben un pago premium, que suele ser un 50% adicional al salario regular, según la OPM.

Este año, el 4 de julio cae en viernes, por lo que los empleados federales disfrutarán de un fin de semana largo sin necesidad de ajustes en el calendario. En los casos en que un feriado cae en sábado o domingo, la OPM traslada el día libre al viernes anterior o al lunes siguiente, asegurando que los trabajadores puedan aprovechar el descanso.
Tendencias en beneficios laborales
Aunque la ley no lo exija, las empresas privadas están mejorando sus beneficios para atraer talento, según una encuesta de la Society for Human Resource Management (SHRM) de 2023. Alrededor del 20% de las compañías ahora ofrecen días de salud mental pagados, además de los feriados tradicionales, y un 8% incluso proporciona días libres ilimitados. En el caso del 4 de julio, muchas empresas optan por cerrar o dar el día libre, especialmente en sectores como tecnología o finanzas, mientras que otras, como las de entretenimiento, ofrecen incentivos como pago doble o días de descanso compensatorios.

Por ejemplo, cadenas minoristas como Walmart o Target suelen abrir el 4 de julio, pero muchas compensan a sus empleados con un extra por hora o un día libre adicional más adelante. En contraste, sectores como la construcción o la educación a menudo cierran completamente, dando a sus trabajadores la oportunidad de disfrutar del feriado. Si no estás seguro de lo que ofrece tu empresa, revisa tu contrato o habla con el departamento de recursos humanos para aclarar las políticas.
Si trabajas este 4 de julio, no asumas que recibirás un pago extra automático. Verifica con tu empleador y, si eres sindicalizado, consulta los acuerdos colectivos, que a menudo incluyen cláusulas específicas sobre feriados. Mientras tanto, ya sea que estés trabajando o celebrando, el Día de la Independencia sigue siendo una oportunidad para disfrutar de los eventos comunitarios, desde desfiles en pequeñas ciudades hasta grandes espectáculos de fuegos artificiales en lugares como Washington D.C.