¿Quién es el joven acusado de querer matar a jueces en EE.UU.?

La Fiscalía de Estados Unidos ha imputado a un joven identificado como Noah Lamb, de 24 años, por presuntamente conspirar para asesinar a jueces y senadores, en un caso que ha generado preocupación por el alcance de los movimientos extremistas y el uso de redes sociales cifradas para coordinar acciones violentas. Lamb habría participado activamente en la creación de una lista con posibles víctimas, muchas de ellas elegidas por razones ideológicas, étnicas o religiosas.

El Departamento de Justicia indicó que el acusado enfrenta ocho cargos federales, entre ellos conspiración para cometer asesinatos, incitación a la violencia y participación en actividades terroristas domésticas. Lamb habría colaborado con otros dos individuos previamente imputados para desarrollar y difundir “La Lista”, un documento que contenía información detallada sobre funcionarios públicos.

¿Quién es el joven acusado de querer matar a jueces en EE.UU.?

Según documentos judiciales obtenidos por CNN, Noah Lamb era miembro activo del grupo extremista conocido como Terrorgram Collective, una red informal de usuarios de Telegram y otras plataformas de mensajería cifrada que promueve el supremacismo blanco y la violencia como medio de alcanzar un supuesto “etno-Estado blanco” en Estados Unidos.

Image

Parte de la documentación de la acusación de Noah Lamb. Foto: X/awinston

Lamb habría integrado esta comunidad desde hacía siete años, durante los cuales ayudó a identificar y rastrear a personas consideradas como “enemigos” del movimiento supremacista. La lista elaborada por el grupo incluía datos personales de jueces federales, senadores y otros servidores públicos, a quienes describían con términos despectivos relacionados con su postura política, su origen étnico o religión.

Entre los objetivos, se encontraba un senador “antiarmas, judío y contrario a los blancos”, y un juez federal descrito como “invasor de otro país”. Según los fiscales, el grupo no se limitó a compartir nombres, sino que Lamb fue responsable de recopilar direcciones de viviendas y otra información sensible con el fin de facilitar posibles ataques.

El grupo supremacista detrás del plan

Terrorgram Collective no es una organización estructurada con jerarquías tradicionales, pero funciona como un ecosistema de radicalización y propaganda. A través de canales privados, sus miembros intercambian teorías conspirativas, material violento y documentos ideológicos que justifican el uso del terrorismo como medio de acelerar un conflicto racial.

La Fiscalía sostiene que los acusados, incluyendo a Lamb, buscaron inspirarse en ataques anteriores perpetrados por supremacistas blancos en Estados Unidos y Europa. En ese contexto, el grupo promovía abiertamente la necesidad de “limpiar” el país de toda figura opuesta a su visión extremista.

Image

Departamento de Justicia. Foto: X/@MarioNawfal

Las autoridades federales han considerado al Terrorgram Collective como una amenaza creciente dentro del panorama del terrorismo doméstico, y su monitoreo ha sido reforzado por agencias como el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional.

¿Qué consecuencias enfrenta el joven acusado?

Noah Lamb permanece bajo custodia federal mientras espera su primera audiencia formal ante la corte. Los cargos que enfrenta pueden derivar en múltiples cadenas perpetuas, dependiendo del fallo del jurado y las pruebas que se presenten en el juicio.

Entre las evidencias citadas por los fiscales figuran mensajes cifrados, capturas de pantalla y documentos digitales en los que se detallan nombres, fotografías y ubicaciones de los supuestos objetivos. También se presentarán testimonios de expertos en radicalización, quienes analizarán el comportamiento del acusado y su nivel de implicancia ideológica.

La Fiscalía ha destacado que la detención de Lamb y sus cómplices es un paso importante para desarticular redes violentas que operan bajo el anonimato de internet. Aunque por ahora no se ha confirmado que existiera un plan concreto para ejecutar alguno de los asesinatos listados, las autoridades sostienen que el solo hecho de elaborar y distribuir esa lista constituye un acto criminal grave.

Los fiscales también alertaron que el caso representa una advertencia sobre cómo los discursos extremistas en línea pueden traducirse en amenazas reales para la seguridad pública. Grupos como Terrorgram Collective están cada vez más presentes en foros digitales, donde reclutan jóvenes con vulnerabilidades psicológicas o frustraciones políticas.

Destacados de la semana

¿Por qué ICE negó el ingreso a dos congresistas en California?

La negativa del Servicio de Inmigración y Control de...

Trump visita Texas tras inundaciones y evita hablar de víctimas: «Es difícil creer la devastación»

El presidente Donald Trump visitó este domingo la ciudad...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

¡Polémica! Casa Blanca califica inundaciones en Texas como ‘acto de Dios’

Las inundaciones en Texas han dejado un rastro de...

Los Ángeles refuerza defensa de migrantes ante redadas: Así lo hará

La ciudad de Los Ángeles ha dado un paso...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS