El nombre de Julio César Chávez Jr. está nuevamente en el centro de la controversia. El boxeador mexicano, hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, fue detenido el 2 de julio de 2025 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California.
La detención ocurrió pocos días después de su derrota ante el influencer y boxeador Jake Paul en Anaheim, y ahora enfrenta un proceso de deportación acelerada a México. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. está acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa y tiene una orden de arresto activa en México por presunta participación en crimen organizado y tráfico de armas. Aquí te contamos quién es este boxeador y por qué su caso está generando tanto revuelo.
A los 39 años, Chávez Jr. ha vivido bajo la sombra de su padre, uno de los mayores íconos del deporte mexicano. Sin embargo, su carrera y vida personal han estado marcadas por altibajos, desde logros en el ring hasta problemas legales y personales. La noticia de su detención ha sorprendido a los fanáticos, especialmente tras su reciente regreso al boxeo profesional.
Te Recomendamos
Una carrera en el ring
Nacido el 16 de febrero de 1986 en Culiacán, Sinaloa, Julio César Chávez Jr. creció rodeado de guantes y reflectores. Como hijo del legendario Julio César Chávez, quien dominó las categorías superpluma, ligero y superligero en los años 80 y 90, las expectativas sobre él siempre fueron altas.

Con un récord profesional de 54 victorias, 7 derrotas y 1 empate, incluyendo 34 nocauts, Chávez Jr. alcanzó la cima en 2011 al ganar el título de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo. Sin embargo, su carrera ha sido inconsistente, marcada por suspensiones por dopaje y largas ausencias del ring.
Su pelea más reciente, el 28 de junio de 2025, contra Jake Paul en el Honda Center de Anaheim, fue su primera en cuatro años. Aunque fue ovacionado por el público, perdió por decisión unánime, mostrando signos de óxido tras tanto tiempo fuera. Pocos imaginaban que, días después, estaría detenido y enfrentando graves acusaciones que podrían cambiar su vida.
Los cargos y la deportación
El Departamento de Seguridad Nacional informó que Julio César Chávez Jr. ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa de turista que expiró en febrero de 2024. En abril de ese año, solicitó la residencia permanente basándose en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, pero las autoridades alegan que esta solicitud contenía declaraciones fraudulentas. Además, el DHS vincula a su esposa con el Cártel de Sinaloa por una relación previa con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo que ha complicado su situación migratoria.

La Fiscalía General de la República (FGR) de México confirmó una orden de aprehensión contra Chávez Jr. emitida en marzo de 2023 por delitos de crimen organizado y tráfico de armas, municiones y explosivos. Esta orden motivó su detención por ICE, que ahora tramita su deportación. La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, declaró: “Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial”. El proceso de extradición a México ya está en marcha, según un portavoz de la FGR, quien señaló que las autoridades estadounidenses han iniciado los trámites para su entrega.
Un historial de problemas legales
No es la primera vez que Julio César Chávez Jr. enfrenta problemas con la justicia. En 2012, fue condenado en California por conducir bajo los efectos del alcohol, cumpliendo 13 días de cárcel y tres años de libertad condicional. En enero de 2024, fue arrestado en Los Ángeles por posesión ilegal de un rifle de asalto no registrado, conocido como “arma fantasma”. Tras declararse no culpable, ingresó a un programa de rehabilitación, según un comunicado de su padre en redes sociales. Estas detenciones, junto con su lucha pública contra la adicción, han ensombrecido su legado como boxeador.
La detención de Chávez Jr. se produce en un contexto de mayor presión del gobierno de Trump contra los cárteles mexicanos. A principios de 2025, México acordó extraditar a más de dos docenas de presuntos líderes de cárteles a EE.UU., lo que refleja un cambio en la política de extradiciones. La designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera por parte de la administración Trump ha intensificado las acciones contra sus presuntos afiliados, incluyendo a figuras públicas como Chávez Jr.
Por ahora, el futuro del boxeador sigue siendo incierto. Su equipo legal, liderado por el abogado Michael A. Goldstein, ha calificado las acusaciones como “exageradas” y diseñadas para generar titulares. Mientras tanto, los fanáticos del boxeo y la comunidad mexicana en EE.UU. observan con atención, preguntándose si “El Hijo de la Leyenda” podrá superar este nuevo capítulo de controversias.