Alligator Alcatraz: Prohíben visita de congresistas a prisión migrante

Alligator Alcatraz: Prohíben visita de congresistas a prisión migrante

El centro de detención de inmigrantes “Alligator Alcatraz” en los Everglades de Florida, que comenzó a recibir a sus primeros detenidos el 3 de julio de 2025, ha generado controversia tras la negativa de acceso a cinco legisladores demócratas estatales que buscaban inspeccionar las condiciones del lugar. Rodeado de pantanos con caimanes y pitones, el centro enfrenta críticas por presuntas condiciones inhumanas y riesgos ambientales, afectando a la comunidad latina, que representa el 26% de la población de Florida según el Censo 2024.

Legisladores demócratas bloqueados

El 3 de julio, los representantes Anna Eskamani, Michele Rayner, Angie Nixon, Shevrin Jones y otro legislador intentaron visitar “Alligator Alcatraz” para verificar reportes de condiciones precarias. Fueron detenidos en la entrada por personal de la División de Gestión de Emergencias de Florida, que citó “preocupaciones de seguridad” sin dar detalles. “Si no es seguro para nosotros, ¿cómo lo es para los detenidos?”, cuestionó Eskamani. La ley estatal 944.23 permite inspecciones sin aviso a instalaciones estatales, lo que ha llevado a acusaciones de ilegalidad en la negativa.

Condiciones inhumanas reportadas

Ubicado en el Dade-Collier Training and Transition Airport, a 72 km de Miami, el centro alberga hasta 3,000 migrantes en tiendas de campaña y literas dentro de jaulas de malla ciclónica. Reportes indican inundaciones tras tormentas recientes, con cables eléctricos sumergidos y falta de protección contra mosquitos. La Coalición de Inmigrantes de Florida reportó un aumento del 20% en quejas por calor extremo, que afecta la salud de los detenidos. Organizaciones latinas, como LULAC, denuncian que las condiciones violan los derechos humanos de los 8.3 millones de indocumentados en EE.UU.

Protestas y preocupaciones ambientales

Cientos de manifestantes, incluyendo activistas latinos y la tribu Miccosukee, protestaron el 28 de junio contra “Alligator Alcatraz” por su impacto en el ecosistema de los Everglades, hogar de panteras y caimanes. La construcción, finalizada en ocho días con un costo de 450 millones de dólares anuales, financiada en parte por FEMA, ha sido criticada por su rapidez y calidad dudosa. Grupos como Friends of the Everglades demandaron al estado, argumentando que viola la Ley Nacional de Política Ambiental. La comunidad latina teme redadas masivas, con 7,800 detenciones en Florida en junio de 2025.

Respaldo de Trump y DeSantis

El presidente Donald Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó el centro el 1 de julio, elogiándolo como un modelo para deportaciones masivas. Trump bromeó sobre los caimanes como “guardias naturales”, mientras DeSantis propuso usar la Guardia Nacional como jueces migratorios para acelerar procesos. La instalación, que opera bajo el programa 287(g), es parte del plan de Trump para deportar a 11 millones de indocumentados, según el DHS.

Riesgos climáticos y huracanes

La NOAA pronostica hasta 10 huracanes en la temporada del Atlántico, que va hasta noviembre. Aunque las autoridades afirman que “Alligator Alcatraz” resiste vientos de categoría 2, las inundaciones del 2 de julio expusieron fallos estructurales. Kevin Guthrie, de la División de Emergencia de Florida, afirmó que hay un plan para huracanes, pero los detenidos, muchos latinos, enfrentan riesgos por el calor y la humedad. El 65% de los latinos en Florida desaprueba la instalación, según Univisión.

Resistencia comunitaria

La comunidad latina, que aporta 320 mil millones de dólares a la economía de Florida, organiza respuestas. LULAC planea un foro el 10 de julio en Miami para 1,000 asistentes, mientras que una marcha el 12 de julio en Homestead busca reunir a 2,000 personas. Una cumbre migratoria el 15 de julio en Washington, con México como observador, abordará las condiciones de detención. La ACLU prepara una demanda contra el DHS, argumentando violaciones a los derechos humanos en “Alligator Alcatraz”.

Destacados de la semana

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

¿Kristi Noem ignoró las inundaciones en Texas? Esto respondió

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrenta críticas...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

¿Políticas migratorias de Trump dejan sin personal a hogares de retiro?

Las políticas migratorias de la actual administración de Donald...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS