Así fue la frase de Trump que desató polémica por antisemitismo

Así fue la frase de Trump que desató polémica por antisemitismo

El presidente Donald Trump desató una controversia el 3 de julio de 2025 al usar el término “shylocks” durante un mitin en el Iowa State Fairgrounds en Des Moines, calificando a algunos banqueros como “shylocks y malas personas”. La expresión, asociada con estereotipos antisemitas, provocó críticas de líderes judíos y legisladores, en un evento que marcó el inicio de las celebraciones por el 250.º aniversario de EE.UU. La comunidad latina, que representa el 18% de la población según el Censo 2024, también expresó preocupación por el impacto de este lenguaje en un clima de creciente polarización.

Contexto del mitin en Iowa

El evento, parte de la campaña “America250”, celebró la aprobación de la ley de presupuesto y política doméstica de Trump, que elimina impuestos al patrimonio y establece un umbral de $15 millones libre de impuestos. Mientras defendía esta medida, Trump dijo: “Sin impuesto al patrimonio, sin ir a los bancos a pedir prestado a, en algunos casos, buenos banqueros y, en otros, shylocks y malas personas”. El término “shylock”, derivado de un personaje judío en “El mercader de Venecia” de Shakespeare, es considerado un insulto antisemita que perpetúa estereotipos de codicia.

Reacción de Trump ante las críticas

Al regresar a Washington en el Air Force One el 4 de julio, Trump afirmó no saber que “shylock” era un término antisemita. “Nunca lo he escuchado así. Para mí, un shylock es un prestamista con altas tasas”, dijo a reporteros. Esta declaración no aplacó las críticas, ya que el término ha sido condenado históricamente por evocar prejuicios contra los judíos. En 2014, el entonces vicepresidente Joe Biden se disculpó por usarlo, tras críticas de la Liga Antidifamación (ADL), que ahora calificó las palabras de Trump como “extremadamente ofensivas y peligrosas”.

Condena de líderes judíos y políticos

La ADL denunció que el uso de “shylock” refuerza “mentiras y conspiraciones sobre los judíos arraigadas en el país”. Amy Spitalnick, del Jewish Council for Public Affairs, afirmó: “Esto no es un accidente. Es un estereotipo antisemita por excelencia”. El representante Daniel Goldman, demócrata de Nueva York, lo calificó de “antisemitismo descarado y vil” en redes sociales, exigiendo una condena bipartidista. La comunidad latina, con 62 millones de personas según Pew Research, se unió a las críticas, señalando que el lenguaje divisivo afecta a todas las minorías.

Historial de controversias de Trump

Trump, quien se presenta como aliado de Israel, ha enfrentado acusaciones previas de perpetuar estereotipos antisemitas. En 2015, dijo a la Coalición Judía Republicana que no quería su dinero, sugiriendo control financiero. En 2024, afirmó que los judíos demócratas eran “desleales”, evocando tropos antisemitas, según la ADL. Estas declaraciones se suman a su reciente controversia, avivando temores en la comunidad judía, que reportó un aumento del 60% en incidentes antisemitas en 2024, según el FBI.

Impacto en la comunidad latina

En estados como Iowa, donde el 7% de la población es latina, líderes comunitarios expresaron preocupación por el discurso de Trump. “El lenguaje que divide a una minoría afecta a todas”, dijo María Rodríguez, de la Coalición Latina de Iowa. LULAC planea un foro el 10 de julio en Des Moines para 1,000 asistentes, abordando el impacto de la retórica en minorías. El 65% de los latinos desaprueba el enfoque de Trump en temas sociales, según Univisión, especialmente tras sus políticas migratorias que deportaron a 19,663 personas en 2025.

Llamados a la acción y contexto político

La ADL exigió una disculpa formal, mientras la ACLU planea un evento el 12 de julio en Nueva York para discutir el impacto de la retórica en derechos civiles. El mitin de Iowa, con fuegos artificiales y un tono de campaña, también incluyó ataques de Trump a demócratas y medios, profundizando la polarización. México, en una cumbre el 15 de julio en Washington, abordará la retórica antiinmigrante, que afecta a su diáspora, representando el 50% de los deportados, según el DHS. Mientras, la comunidad latina organiza talleres en Miami y Los Ángeles para contrarrestar la narrativa divisiva.

Destacados de la semana

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

Suprema Corte de Brasil niega censura y responde críticas de Trump sobre Bolsonaro

La Suprema corte de Brasil niega censura y reponde...

Cuba responde a EE.UU. por visados: “Les molesta nuestra independencia”

Cuba responde a EE.UU. por visados con un fuerte...

Artistas mexicanos exigen protección ante clonaciones con IA

Miles de artistas, locutores y actores de doblaje mexicanos...

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS