El proyecto impulsado por Donald Trump conocido como el “Jardín de Héroes” está cada vez más cerca de volverse realidad. Esta semana, el Congreso aprobó el paquete legislativo conocido como One Big Beautiful Bill Act, que incluye una provisión para destinar 40 millones de dólares al Fondo Nacional para las Humanidades (NEH, por sus siglas en inglés) con el fin de financiar la adquisición de esculturas hasta el año fiscal 2028.
Aunque todavía no se ha definido el lugar exacto donde se construirá el jardín ni la fecha de inicio de obras, el avance presupuestario marca un paso significativo en la materialización de uno de los proyectos simbólicos más ambiciosos del presidente.
El Jardín de Héroes: un proyecto con sello político
La idea del Jardín de Héroes fue presentada por Trump mediante una orden ejecutiva firmada en 2021, durante su primer mandato. Según el documento, este espacio busca “reflejar el esplendor imponente del excepcionalismo intemporal de nuestra nación” y celebrar a estadounidenses “que se han destacado en la historia por su aporte cultural, científico, económico y político”.
Te Recomendamos
TRUMP: But we are going to be officially opening the National Garden of America’s Heroes featuring statues of the greatest Americans who ever lived… I stopped them from taking down Thomas Jefferson. You could imagine who they were going to put up. pic.twitter.com/BH0u3M79mj
— Acyn (@Acyn) July 4, 2025
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del presidente por defender la memoria histórica de Estados Unidos frente a lo que ha descrito como “una ola de antiamericanismo” y “derribo de monumentos”. Trump ha insistido en que este jardín servirá para restaurar, venerar y celebrar a los “gigantes del pasado” que, según él, han sido injustamente olvidados o atacados.
En palabras del propio Trump: “El Jardín Nacional es la respuesta de Estados Unidos ante este intento irresponsable de borrar a nuestros héroes, nuestros valores y nuestra forma de vida”.
¿Qué incluirá el Jardín de Héroes impulsado por Trump?
De acuerdo con el NEH, el Jardín de Héroes incluirá estatuas de tamaño real de 250 figuras históricas de Estados Unidos. Entre los nombres mencionados se encuentran líderes políticos, científicos, exploradores, artistas y activistas como John Adams, Clara Barton, Orville y Wilbur Wright, Douglas MacArthur, Martin Luther King Jr., y la astronauta Christa McAuliffe.
Los artistas interesados debieron presentar sus propuestas hasta el 1 de julio y tenían que ser ciudadanos estadounidenses. Cada uno podía postular hasta tres diseños escultóricos elaborados en mármol, granito, bronce, cobre o latón. El NEH otorgará premios de hasta 200,000 dólares por cada estatua seleccionada.
Un jardín similar con estatuas en la ciudad de Verona, Ialia. Foto: X/@mspringut
Michael McDonald, presidente interino del NEH, destacó que esta colaboración con el Fondo Nacional para las Artes (NEA) permitirá “brindar al público la oportunidad de comprender más profundamente cómo las vidas y logros de estos individuos han dado forma a nuestra historia y cultura”.
El Jardín de Héroes y su impacto simbólico
Aunque aún no hay confirmación oficial sobre el lugar donde se construirá, el NEH adelantó que el Jardín de Héroes estaría listo antes del 250.º aniversario de la Declaración de Independencia, en 2026. Esto coincide con el contexto político que Trump ha sabido aprovechar: una fecha simbólica en la historia estadounidense que podría usarse para movilizar apoyo patriótico en un año electoral.
El proyecto, sin embargo, no está libre de críticas. Justin Shubow, presidente de la National Civic Art Society, expresó su preocupación en una entrevista con CNN, señalando que nadie quiere “un Madame Tussauds al aire libre”, y que es necesario garantizar que las esculturas sean obras de arte inspiradoras y de alta calidad, no reproducciones sin alma.
Críticos del proyecto han advertido que el Jardín de Héroes podría instrumentalizar la historia con fines políticos, seleccionando figuras que se alineen con ciertos valores conservadores, y excluyendo a otras que representan visiones más diversas del legado estadounidense. Hasta el momento, más de 240 nombres han sido incluidos en la lista preliminar del gobierno.
¿Qué sigue para el Jardín de Héroes que impulsa Trump?
Con el financiamiento ya aprobado, el próximo paso para el Jardín de Héroes es la selección oficial de artistas y el inicio de la producción de esculturas. Todavía no se ha anunciado cuál será el estado anfitrión ni si se construirá en terrenos federales, estatales o privados.
A pesar de la controversia, la administración de Trump ha sido clara en su intención de continuar con el proyecto, viéndolo como una respuesta simbólica al debate sobre la memoria histórica, los monumentos derribados y el lugar de los héroes nacionales en el imaginario colectivo.
En 2021, Trump comparó esta iniciativa con la reconstrucción de la Casa Blanca tras su incendio o la construcción de la Freedom Tower después del 11 de septiembre. “Es parte de nuestra tradición. Cuando los enemigos de América han destruido, los patriotas han construido”, sostuvo.
Con una inversión inicial multimillonaria y un mensaje cargado de simbolismo, el Jardín de Héroes que impulsa Trump promete seguir generando titulares a medida que se acerque su inauguración y, posiblemente, convertirse en parte del debate electoral rumbo a 2026.