En medio de las celebraciones por el 4 de julio, el presidente Donald Trump firmó este viernes su esperada ley de recortes fiscales y presupuestarios, una ambiciosa norma que no solo impactará el sistema tributario, sino también el presupuesto federal y programas clave de asistencia social. En un acto en los jardines de la Casa Blanca, el mandatario aseguró que esta es “la mayor victoria” de su nuevo mandato.
Rodeado de congresistas republicanos y miembros de su gabinete, Trump rubricó el texto legislativo aprobado un día antes por el Congreso, que contempla recortes tributarios, reducción del gasto público y fuertes inversiones en seguridad fronteriza y defensa.
El recorte fiscal más grande según Trump
Durante su discurso desde el balcón presidencial, Trump aseguró que la nueva ley incluye “el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos”. Según el mandatario, la legislación representa una disminución de 1,7 billones de dólares en gasto federal, que afectará directamente a programas como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés).
Te Recomendamos
President Donald J. Trump officially signs the ‘One Big Beautiful Bill’ into law. pic.twitter.com/NPqQzOeqZi
— Todd S. Regelski (@ToddRegelski) July 5, 2025
Ambos programas han sido objeto de críticas por parte de la administración Trump, que argumenta que existen abusos, redundancias y un uso ineficiente de los fondos. “Hemos eliminado las fugas y fraudes que drenan nuestro sistema”, dijo el presidente, quien añadió que su objetivo es hacer que la asistencia “llegue solo a quienes realmente lo necesitan”.
De acuerdo con organizaciones civiles y centros de análisis presupuestario, estos recortes podrían dejar a más de 12 millones de personas sin acceso a cobertura médica o ayudas para alimentación. Sin embargo, el gobierno sostiene que la reducción permitirá liberar recursos para otras prioridades nacionales.
La nueva ley de recortes fiscales prioriza seguridad y defensa
Otro punto clave de la ley firmada por Trump es el aumento significativo de fondos para la seguridad fronteriza. La norma contempla una inversión de 170.000 millones de dólares destinados a reforzar el control migratorio, el muro fronterizo, nuevas unidades de la Patrulla Fronteriza y tecnología de vigilancia.
Asimismo, se destinan 150.000 millones de dólares adicionales al presupuesto del Departamento de Defensa, con el fin de “modernizar y fortalecer nuestras capacidades militares”, según declaró el mandatario. Trump destacó que esta es “una de las modernizaciones militares más vitales de todos los tiempos”, en línea con su política de “Paz a través de la fuerza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/Shawn Thew
Durante el evento, Trump agradeció la labor de los aviadores de la Base Aérea Whiteman, presentes en el lugar, y elogió su rol en la reciente “Operación Martillo de Medianoche” sobre instalaciones nucleares en Irán. La acción militar, según el mandatario, fue un “éxito absoluto”, aunque hasta el momento no ha sido confirmada oficialmente por el Pentágono ni por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Recorte fiscal y tensión política: los demócratas se oponen
El presidente también utilizó el acto para criticar al Partido Demócrata, que votó en bloque contra la ley. “No obtuvimos ni un solo voto de su parte. Su odio hacia este país, hacia mí, o ambos, es demasiado grande”, afirmó Trump ante una multitud de simpatizantes.
La firma de esta ley se produce tras casi seis meses de regreso al poder por parte del presidente republicano. Trump aprovechó la ocasión para hacer un repaso de lo que considera sus logros: nuevos acuerdos comerciales, aumento de inversiones extranjeras y récords en Wall Street, aunque solo algunos índices como el Nasdaq y el S&P500 han alcanzado máximos históricos.
En cuanto al impacto económico general, algunos economistas han advertido que el plan podría aumentar significativamente el déficit fiscal en los próximos años. No obstante, desde la Casa Blanca aseguran que el recorte fiscal generará crecimiento económico sostenido, que terminará compensando el aumento inicial del déficit.
Trump vincula patriotismo con su agenda económica
La ceremonia del 4 de julio estuvo marcada por un tono triunfalista. “No se ha visto un ánimo así en el país en muchos, muchos años”, afirmó Trump. La celebración incluyó un sobrevuelo militar con un bombardero B2 escoltado por dos cazas F-35, reforzando el mensaje de poderío militar y control fronterizo que la administración busca proyectar.
El presidente también mencionó que con esta ley “oficializa” el proyecto económico que inició en 2017, cuando durante su primer mandato aprobó un paquete similar de recortes fiscales. Esta vez, sin embargo, el enfoque está puesto en consolidar su legado económico y reafirmar su línea dura en inmigración y gasto social.
Aunque las implicancias a largo plazo de esta ley aún están por verse, no hay duda de que marca un nuevo hito en el segundo mandato de Trump, especialmente por el simbolismo de haberla firmado en el Día de la Independencia.