¿Por qué Israel rechaza el nuevo plan de tregua con Hamás?

¿Por qué Israel rechaza el nuevo plan de tregua con Hamás?

Israel rechazó este sábado los cambios propuestos por Hamás al plan de tregua en Gaza, calificándolos de “inaceptables”, aunque enviará una delegación a Qatar el domingo para continuar las negociaciones. La propuesta, respaldada por EE.UU., Qatar y Egipto, busca un cese al fuego de 60 días, pero las demandas de Hamás sobre un alto permanente y la gestión de la ayuda humanitaria generan tensiones. La comunidad latina en EE.UU., que representa el 18% de la población según el Censo 2024, sigue de cerca el impacto de la guerra, que ha dejado más de 57,300 muertos en Gaza.

Cambios “inaceptables” de Hamás

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que las modificaciones solicitadas por Hamás el viernes son “inaceptables para Israel”. Aunque no se detallaron, fuentes cercanas a Hamás indicaron que incluyen garantías para un cese permanente de hostilidades, la retirada total de tropas israelíes de Gaza y la restauración de la ONU como encargada de distribuir ayuda humanitaria, en lugar de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel. Netanyahu, sin embargo, autorizó continuar las conversaciones en Doha, basándose en la propuesta original de Qatar que Israel aceptó.

Detalles del plan de tregua

El plan, impulsado por el enviado de EE.UU. Steve Witkoff, propone una tregua de 60 días que incluye la liberación de 10 rehenes vivos y los restos de 18 más por parte de Hamás, a cambio de un número no especificado de prisioneros palestinos. Durante este período, se negociarían los términos para un alto el fuego permanente y una retirada gradual de Israel de Gaza. Sin embargo, Hamás insiste en garantías firmes de que las hostilidades no se reanudarán, mientras Israel exige la desmilitarización de Hamás y la salida de sus líderes, según el ministro de Defensa, Israel Katz.

Presión de Trump y la Casa Blanca

El presidente Donald Trump, quien se reunirá con Netanyahu el lunes en Washington, expresó optimismo sobre un posible acuerdo, afirmando el viernes que “podría haber un trato la próxima semana”. Trump ha presionado a ambas partes, destacando que Israel aceptó las condiciones del plan. En un mensaje en Truth Social, instó a Hamás a aceptar, advirtiendo que “las cosas solo empeorarán” si no lo hace. La comunidad latina, que aporta $2.8 billones al PIB de EE.UU. según Nielsen, está atenta a las implicaciones humanitarias de la guerra, especialmente tras los 19,663 deportados en 2025, según el DHS.

Obstáculos políticos en Israel

Netanyahu enfrenta presiones internas de su coalición de extrema derecha. Ministros como Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich amenazan con derrocar al gobierno si se acuerda un cese permanente, según sus declaraciones. Ben-Gvir abogó por la “conquista total de Gaza” y la suspensión de ayuda humanitaria, llamando a la emigración palestina. A pesar de su reciente popularidad tras ataques a Irán, Netanyahu podría arriesgar su coalición si avanza con el acuerdo, según el politólogo Omer Bartov de Brown University.

Crisis humanitaria en Gaza

La guerra, iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 que mató a 1,200 personas y secuestró a 251, ha devastado Gaza. El Ministerio de Salud de Gaza reporta 57,300 muertos y 132,000 heridos, con 1.9 millones de desplazados y 500,000 personas en riesgo de hambruna, según el IPC. La GHF, criticada por Hamás tras la muerte de 700 palestinos cerca de sus centros de distribución, es un punto de fricción. La ONU exige restablecer su rol en la entrega de 600 camiones de ayuda diarios para aliviar la crisis.

Protestas y demandas

En Israel, familias de los 50 rehenes restantes, de los cuales 20 podrían estar vivos, protestaron en Tel Aviv y Jerusalén el sábado, exigiendo un acuerdo. Ayelet Samerano, madre de un rehén fallecido, instó a Netanyahu a aceptar el plan. En Gaza, ataques israelíes mataron a 78 personas en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud. México abordará el impacto en la diáspora palestina en una cumbre el 15 de julio en Washington, mientras la ACLU planea demandas contra las políticas de ayuda de Israel.

Destacados de la semana

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

¿Qué es Head Start? Expulsan a niños migrantes del programa

¿Qué es Head Start? Expulsan a niños migrantes del...

Aumenta tensión en California por redadas: lo que debes saber

Las recientes redadas migratorias en el sur de California...

Refuerzo contra el sarampión: ¿lo necesitas en medio del brote actual?

Sarampión está causando estragos en Estados Unidos en 2025,...

¿Cómo afectará el nuevo proyecto de ley del Congreso a la comunidad latina?

En una entrevista reciente en The Alex Lucas Radio...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS