Jubilados en EE.UU.: estos estados no te cobran impuestos
Planificar la jubilación en EE.UU. implica considerar la carga fiscal, ya que los impuestos estatales pueden reducir los ingresos de pensiones y el Seguro Social. Trece estados ofrecen un alivio clave al no gravar los ingresos de jubilación, lo que los convierte en destinos ideales para los 78 millones de jubilados del país, según el Censo 2024. La comunidad latina, que representa el 18% de la población y aporta $2.8 billones al PIB según Nielsen, encuentra en estos estados opciones para maximizar sus ahorros. Conoce las nuevas reglas fiscales y qué estados te permiten ahorrar más.
Estados sin impuestos a ingresos de jubilación
Trece estados no aplican impuestos sobre pensiones, Seguro Social ni retiros de cuentas como 401(k) o IRA: Alaska, Florida, Illinois, Iowa, Misisipi, Nevada, New Hampshire, Pensilvania, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Washington y Wyoming. Esta exención beneficia a los 26 millones de jubilados que dependen del Seguro Social, que promedia $1,907 mensuales según la SSA. Sin embargo, cada estado tiene particularidades, como impuestos altos sobre ventas o propiedades, que afectan el costo de vida.
Alaska: libertad fiscal en el norte
Alaska, sin impuesto sobre la renta, exime completamente los ingresos de jubilación. Los jubilados, que representan el 12% de sus 733,000 habitantes, disfrutan de beneficios fiscales totales, pero los impuestos locales sobre ventas, que alcanzan el 7.5% en Juneau, pueden encarecer las compras. El costo de vida, 30% más alto que el promedio nacional según el BEA, es un desafío, especialmente en áreas remotas con acceso limitado a servicios.
Te Recomendamos
Florida: el paraíso de los jubilados
Florida, hogar de 4.7 millones de jubilados, no grava pensiones, Seguro Social ni herencias. Su clima cálido y la ausencia de impuestos sobre alimentos esenciales atraen al 20% de los latinos jubilados del país, según AARP. Sin embargo, las primas de seguros han subido un 15% en 2025 debido a huracanes, y el transporte público es limitado fuera de Miami, según el Departamento de Transporte estatal.
Illinois e Iowa: beneficios en el corazón de EE.UU.
Illinois exime los ingresos de jubilación, pero su impuesto sobre ventas del 6.25% y tributos a inversiones pueden afectar. Iowa, con exenciones para mayores de 55 años, protege todos los planes de retiro y el Seguro Social. Ambos estados son opciones atractivas para los 1.2 millones de latinos en el Medio Oeste, aunque los impuestos a la propiedad en Illinois, del 2.3%, son de los más altos, según el Tax Foundation.
Misisipi y Tennessee: hospitalidad fiscal
Misisipi no grava pensiones ni Seguro Social, y planea reducir su impuesto sobre la renta del 4.4% en 2026. Tennessee, sin impuesto sobre la renta, tiene un impuesto sobre ventas del 7%, uno de los más altos. Ambos estados atraen a jubilados latinos, que suman 500,000 en la región, por su bajo costo de vida, un 15% menor que el promedio nacional, según el BEA.
Nevada y Wyoming: refugios fiscales
Nevada, sin impuesto sobre la renta, beneficia a sus 300,000 jubilados, pero su impuesto sobre ventas del 6.85% encarece el consumo. Wyoming, con un costo de vida 8% menor que el promedio, no grava ingresos ni herencias, ideal para los 50,000 jubilados latinos en el oeste. Ambos estados ofrecen entornos fiscales estables, según el Retirement Living Index.
Texas y Washington: gigantes sin impuestos
Texas, con 3.5 millones de jubilados, no grava ingresos de jubilación, pero su impuesto sobre ventas varía hasta el 8.25% en Houston. Washington exime pensiones, pero grava ganancias de capital superiores a $250,000. La comunidad latina, que aporta $1.2 billones al PIB de Texas según el Urban Institute, valora estos estados, aunque el alto costo de vivienda en Seattle, 20% por encima del promedio, es un desafío.
Recomendaciones para jubilados
Los jubilados deben evaluar el costo de vida y los impuestos locales al elegir un estado. LULAC organizará talleres el 15 de julio en Miami y Houston para 1,000 jubilados latinos, explicando cómo maximizar ingresos. México abordará el impacto de las políticas migratorias en una cumbre el 20 de julio en Washington, ya que 19,663 jubilados fueron deportados en 2025, según el DHS. Consultar con asesores fiscales y revisar las leyes locales es clave para una jubilación sin preocupaciones.