Las claves para entender America Party, el nuevo partido de Elon Musk
Elon Musk, el empresario más rico del mundo, anunció el 5 de julio de 2025 la creación del America Party, un nuevo partido político que busca desafiar el bipartidismo en EE.UU. Tras su ruptura con el presidente Donald Trump por la ley fiscal que incrementó la deuda en $5 billones, Musk propone una alternativa centrada en reducir el gasto público y combatir la corrupción. La comunidad latina, que representa el 18% de la población según el Censo 2024, observa con interés este movimiento que promete influir en las elecciones de 2026. Aquí te explicamos las claves del America Party.
Una tercera vía contra el bipartidismo
Musk lanzó la idea del America Party tras una encuesta en X el 4 de julio, donde el 65% de sus 220 millones de seguidores apoyó crear un partido que rompa con el “unipartidismo” demócrata-republicano. En publicaciones posteriores, describió al sistema actual como un “Porky Pig Party” que lleva al país a la “esclavitud por deudas”. El partido se posiciona como defensor de la libertad, la democracia y la reducción del déficit, que alcanzó $36.8 billones en 2025, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Enfoque en las elecciones de medio término
El America Party planea competir en las elecciones de 2026, enfocándose en 2 o 3 escaños del Senado y 8 a 10 distritos de la Cámara de Representantes. Musk argumenta que, con márgenes legislativos ajustados, estos escaños podrían ser decisivos para bloquear leyes “insostenibles”. En 2024, Musk invirtió $277 millones en la campaña de Trump a través de America PAC, según OpenSecrets, demostrando su capacidad para financiar campañas clave, aunque las leyes electorales limitan donaciones directas a partidos a menos de $1 millón, según la Comisión Electoral Federal (FEC).
Te Recomendamos
Apoyo y críticas de figuras clave
Empresarios como Mark Cuban y Anthony Scaramucci han expresado interés en el America Party, viendo potencial en su mensaje de reforma fiscal y tecnológica. Tyler Palmer, inversor tecnológico, también respaldó la iniciativa, según posts en X. Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, criticó a Musk, afirmando en CNN que “sus ideas son populares, pero él no lo es”. Bessent, quien chocó con Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), sugirió que los consejos de Tesla podrían presionarlo para enfocarse en negocios, no en política.
Registro y desafíos legales
Hasta el 6 de julio, la FEC no mostraba registros oficiales del America Party, aunque aparecieron nombres similares como “The Doge Party” o “The X Party” con vínculos a Musk y al tesorero de Tesla, Taneja Vaibhav. Crear un partido requiere cumplir estrictas leyes estatales de acceso a boletas, un proceso que puede tomar años y enfrentar demandas de los partidos establecidos, según el experto electoral Brett Kappel. Musk necesitará invertir millones en litigios y recolección de firmas para competir en 2026, un reto incluso para su fortuna de $400 mil millones, según Forbes.
Influencia financiera, pero sin presidencia
Nacido en Sudáfrica, Musk no puede postularse a la presidencia, pero su riqueza le da un peso político significativo. En 2024, fue el mayor donante individual en las elecciones, apoyando a Trump y republicanos con $239 millones a través de America PAC. Ahora, amenaza con financiar campañas contra legisladores republicanos que apoyaron la ley fiscal, como el representante Thomas Massie, según posts en X. Trump respondió en Truth Social, calificando la iniciativa de Musk como “ridícula” y amenazando con revisar contratos federales de SpaceX y Tesla, que suman $19 mil millones anuales, según el Departamento de Comercio.
Impacto en la comunidad latina
La comunidad latina, que aporta $2.8 billones al PIB según Nielsen, está atenta al America Party, especialmente en estados como Texas, donde el 39% de la población es latina. LULAC planea un foro el 12 de julio en Miami para 1,000 personas, discutiendo cómo el partido podría afectar políticas migratorias, tras 19,663 deportaciones en 2025, según el DHS. México abordará el impacto en su diáspora en una cumbre el 15 de julio en Washington, mientras Musk promete un partido que represente al “80% del centro” político, según sus publicaciones.