Colombia: Así fue la marcha en honor a senador Uribe tras atentado
A casi un mes del atentado contra el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado crítico en una clínica de Bogotá, miles de ciudadanos participaron el domingo en la “Carrera por la Vida”, una marcha atlética de cinco kilómetros en su honor. El evento, que tuvo lugar en varias ciudades del país, coincidió con la reciente captura del presunto planificador del ataque, reavivando el debate sobre la seguridad política en Colombia.
Una carrera por la vida de Uribe
La “Carrera por la Vida” reunió a cientos de personas en Bogotá, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Barranquilla y Cúcuta, quienes vistieron camisetas blancas con la imagen del senador y la frase “Fuerza Miguel”. La iniciativa buscó rendir homenaje a Uribe, de 39 años, quien fue baleado el 7 de junio durante un discurso en un parque de la capital. La marcha, cargada de simbolismo, reflejó el apoyo de la ciudadanía al senador del partido Centro Democrático, conocido por su oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro.
María Claudia Tarazona, esposa de Uribe, compartió un emotivo mensaje en Instagram: “Amor de mi vida, todo el día pienso en ti, en las noches rezo por tu salud y te visualizo feliz, corriendo, que es una de tus grandes pasiones”. Agradeció a los participantes por unirse a la causa y pidió oraciones por la recuperación de su esposo, cuya condición sigue siendo grave pero estable, según el último reporte médico.
Te Recomendamos
Avances en la investigación del atentado
El sábado, la policía colombiana anunció la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como el presunto cerebro detrás del ataque contra Uribe. Arteaga, líder de una banda criminal, tenía una orden de captura internacional y una recompensa ofrecida por información sobre su paradero. Su detención se suma a la del menor de 15 años que habría disparado contra el senador, junto con tres adultos acusados de participar en la logística y ejecución del atentado.
Las autoridades continúan investigando los motivos del ataque, que ha generado conmoción en un país con un historial de violencia política. El uso de un menor como sicario ha reavivado las críticas hacia las redes criminales que reclutan jóvenes para llevar a cabo actos violentos, aprovechando las penas más leves que enfrentan.
Un país marcado por la violencia política
El atentado contra Uribe, quien fue herido de dos disparos en la cabeza y uno en la rodilla, ha sido comparado con los asesinatos de candidatos presidenciales en las décadas de 1980 y 1990, un período oscuro en la historia de Colombia. El senador, nieto del expresidente Julio César Turbay y hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 por el cartel de Medellín, es una figura prominente de la derecha colombiana. Su ataque ha avivado temores sobre un posible resurgimiento de la violencia política de cara a las elecciones presidenciales de mayo de 2026.
El presidente Gustavo Petro condenó el atentado y ordenó reforzar la seguridad de líderes políticos, aunque algunos sectores de la oposición han cuestionado la reducción del esquema de protección de Uribe el día del ataque, que pasó de siete a tres guardaespaldas. El gobierno ha ofrecido una recompensa de aproximadamente 730,000 dólares por información que ayude a esclarecer el caso.
Solidaridad y clamor por la paz
La “Carrera por la Vida” no solo fue un acto de apoyo a Uribe, sino también un llamado a la unidad y al rechazo de la violencia política. En Bogotá, los participantes entonaron el himno nacional y llevaron pancartas pidiendo paz y respeto por la vida. Aunque la marcha fue concebida como un evento apolítico, algunos asistentes expresaron críticas al gobierno, reflejando las tensiones políticas actuales. La investigación en curso, con cinco detenidos hasta ahora, mantiene al país en vilo mientras Uribe lucha por su vida en la clínica Santa Fe, donde ha sido sometido a múltiples cirugías.