Así fueron las redadas de ICE en Home Depot que dejaron 37 detenidos
Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en tres tiendas Home Depot de Los Ángeles el 30 de junio dejaron 37 detenidos, intensificando el miedo entre los jornaleros y generando protestas en la comunidad latina. Estas operaciones, parte de la política migratoria del presidente Donald Trump, han puesto en el centro del debate las tácticas de las autoridades y las acusaciones de perfilamiento racial.
Operativos sorpresa en Los Ángeles
El 30 de junio, agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza realizaron redadas simultáneas en las tiendas Home Depot de Cypress Park, Hollywood y North Hollywood. Según el Departamento de Seguridad Nacional, 14 personas fueron detenidas en Figueroa Street, 11 en North Hollywood y 12 en Sunset Boulevard. Los operativos, que comenzaron alrededor del mediodía, involucraron vehículos sin distintivos que rodearon los estacionamientos, donde agentes, algunos enmascarados, persiguieron y detuvieron a jornaleros y vendedores ambulantes. Testigos describieron las escenas como caóticas, con personas corriendo para escapar mientras los agentes bloqueaban salidas.
Un activista local relató que los agentes “rodearon a todos como si fueran perros”, destacando la agresividad de las detenciones. Entre los detenidos había trabajadores sin antecedentes penales, lo que ha avivado críticas sobre la falta de transparencia y la selección de objetivos basada en la apariencia.
Te Recomendamos
Acusaciones de perfilamiento racial
Organizaciones como la Red Nacional de Jornaleros y el Fondo de Defensa Legal y Educativa Mexicano-Estadounidense (MALDEF) han denunciado que las redadas apuntan desproporcionadamente a personas de origen latino. En un caso destacado, Job Garcia, un ciudadano estadounidense de 37 años, fue detenido por grabar una de las redadas en Hollywood. Garcia, estudiante de doctorado, fue empujado al suelo y retenido por más de 24 horas, lo que motivó una demanda de un millón de dólares contra ICE y el Departamento de Seguridad Nacional por detención ilegal y uso excesivo de fuerza.
“Los agentes asumieron que era latino y lo detuvieron sin justificación”, afirmó un representante de MALDEF. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) también presentó una demanda colectiva, alegando que los agentes seleccionan a sus objetivos por el color de piel y ocupación, violando derechos constitucionales.
Impacto en la comunidad y protestas
Las redadas han generado un impacto devastador en las comunidades latinas de Los Ángeles, un área con una gran población de inmigrantes. Los estacionamientos de Home Depot, tradicionalmente puntos de encuentro para jornaleros, están ahora casi vacíos, ya que muchos trabajadores evitan estos lugares por temor a ser arrestados. En respuesta, grupos como los Socialistas Demócratas de América y la coalición Verano de Resistencia han organizado protestas diarias en el centro de Los Ángeles, exigiendo que ICE cese sus operativos y que Home Depot prohíba la presencia de agentes en sus propiedades.
El concejal Hugo Soto-Martínez expresó su indignación: “Estos son trabajadores que alimentan a nuestras comunidades. Es inaceptable que sean perseguidos mientras buscan ganarse la vida”. En Whittier, otra redada reciente en un Home Depot detonó manifestaciones, con pancartas que decían “ICE fuera de Home Depot”.
Respuesta de Home Depot y el gobierno
Home Depot ha negado cualquier colaboración con ICE, aclarando que no recibe notificaciones previas sobre las redadas. La empresa anunció que capacitará a sus empleados para responder a estos operativos, pero los activistas insisten en que debería declarar sus estacionamientos como zonas libres de ICE. Por su parte, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional justificó las detenciones, afirmando que algunos de los arrestados tenían antecedentes por delitos como tráfico de drogas, posesión de armas y robo.
Las redadas forman parte de un plan más amplio de la administración Trump, liderado por Stephen Miller, para alcanzar 3,000 arrestos diarios de inmigrantes indocumentados. Desde abril, ICE ha detenido a más de 1,600 personas en el sur de California, según datos oficiales, una cifra que refleja la intensificación de las políticas migratorias. Mientras tanto, las comunidades afectadas organizan talleres de “conoce tus derechos” y redes de alerta para proteger a los trabajadores más vulnerables.