EE.UU. enviará más armas a Ucrania: Este fue el anuncio de Trump

EE.UU. enviará más armas a Ucrania: Este fue el anuncio de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes 7 de julio de 2025 un nuevo envío de armas a Ucrania para fortalecer su defensa frente a los ataques rusos, revirtiendo una pausa temporal ordenada por el Pentágono. La decisión, que priorizará armamento defensivo, responde a la escalada de bombardeos rusos y busca reforzar la capacidad de Ucrania para proteger su territorio. Este anuncio marca un cambio significativo en la postura de la administración Trump, que había generado incertidumbre tras suspender envíos la semana pasada.

Trump compromete apoyo militar a Ucrania

Durante una cena en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump expresó su compromiso de enviar más armas a Ucrania, destacando la necesidad de que el país pueda “defenderse” ante los intensos ataques rusos. “Tenemos que enviar más armas. Están siendo atacados muy duramente”, afirmó el presidente, subrayando que el enfoque estará en sistemas “principalmente defensivos”. Según el Pentágono, el nuevo paquete incluirá interceptores para sistemas de defensa aérea Patriot y misiles para cazas F-16, esenciales para contrarrestar los más de 1,270 drones y 60 misiles lanzados por Rusia en la última semana, según el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Trump también expresó su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por negarse a aceptar una tregua. “No estoy para nada contento con Putin. Yo detengo guerras y odio ver morir a la gente”, dijo, recordando una reciente conversación telefónica con el líder ruso. La declaración llega tras meses de tensiones, ya que Trump había prometido en su campaña resolver el conflicto en 24 horas, una meta que ha reconocido como más compleja.

Revisión del Pentágono y pausa temporal

La Casa Blanca aclaró que la suspensión de envíos de armas anunciada el 1 de julio fue una medida temporal derivada de una revisión rutinaria del programa de asistencia militar a aliados. La portavoz Karoline Leavitt explicó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó evaluar los inventarios para alinearlos con los “intereses de Estados Unidos”. La pausa afectó el suministro de misiles Patriot, proyectiles de artillería de precisión y misiles Hellfire, generando críticas del gobierno ucraniano, que no fue notificado oficialmente. Zelenski, tras una llamada con Trump el viernes, confirmó un acuerdo para reforzar las defensas aéreas de Ucrania, lo que precipitó la reanudación de los envíos.

Contexto de la guerra y presión internacional

La decisión de Trump se produce en un momento crítico, con Rusia intensificando sus ataques aéreos, incluyendo 1,000 bombas planeadoras en la última semana, según Kiev. Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Estados Unidos ha proporcionado más de 66,000 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, siendo su principal aliado. Sin embargo, la administración Trump ha priorizado una solución diplomática, presionando por un alto el fuego que Putin ha rechazado. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, celebró la pausa inicial, afirmando que “cuantas menos armas reciba Ucrania, más cerca estará el fin del conflicto”.

Reacciones y desafíos logísticos

El anuncio de Trump ha generado reacciones mixtas. Zelenski agradeció el compromiso, destacando la urgencia de fortalecer las defensas antiaéreas para proteger ciudades como Járkov y Odesa, donde recientes ataques dejaron 11 muertos y 80 heridos. Sin embargo, funcionarios ucranianos han advertido que la dependencia de armas estadounidenses sigue siendo crítica, ya que la producción propia y el apoyo europeo no son suficientes. En Europa, líderes como el ministro polaco de Exteriores, Radosław Sikorski, confirmaron que los envíos estadounidenses han vuelto a fluir a través del centro logístico de Rzeszów-Jasionka, en Polonia.

Por otro lado, expertos militares señalan que las reservas estadounidenses de misiles Patriot están bajo presión, ya que solo se producen 550 interceptores al año, compartidos con 18 aliados. La administración Trump enfrenta el desafío de equilibrar el apoyo a Ucrania con la preparación militar de Estados Unidos, especialmente tras recientes tensiones con Irán. Mientras tanto, las comunidades ucranianas en Estados Unidos, especialmente en Nueva York y Chicago, han organizado manifestaciones para agradecer el respaldo de Trump y pedir una asistencia sostenida.

Destacados de la semana

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

¿Por qué ICE negó el ingreso a dos congresistas en California?

La negativa del Servicio de Inmigración y Control de...

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

Trump, Brady y Robbie Williams: los famosos en el Mundial de Clubes

El presidente Donald Trump, acompañado por la primera dama...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS