Israel planea reubicar a toda Gaza a “ciudad humanitaria” en Rafah

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, anunció este lunes que ha ordenado al Ejército preparar un plan para construir una “ciudad humanitaria” en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, con el fin de trasladar allí a toda la población palestina del enclave. La propuesta, que ya ha generado preocupación en la comunidad internacional, busca concentrar a más de dos millones de personas en una sola área altamente militarizada, donde el control estará a cargo del Ejército israelí, aunque su gestión será delegada a organismos internacionales.

Ciudad humanitaria en Rafah: el nuevo plan de Israel

Durante una conferencia de prensa transmitida por medios locales, Katz detalló que la nueva ciudad humanitaria comenzaría albergando a unas 600.000 personas desplazadas, actualmente ubicadas en Mawasi, una zona costera adyacente a Rafah. La intención, sin embargo, es que toda la población de Gaza sea eventualmente trasladada allí.

“Este es un esfuerzo humanitario necesario para asegurar condiciones básicas de vida”, sostuvo Katz. No obstante, la medida ha sido interpretada por muchos expertos como un intento encubierto de consolidar una política de desplazamiento forzoso, y ha sido comparada con estrategias históricas de confinamiento y segregación de poblaciones.

Israel Katz también reiteró que todos los palestinos que ingresen a la ciudad humanitaria deberán pasar controles de seguridad para descartar vínculos con Hamás. Aquellos que sean autorizados, “ya no podrán salir de ella”, advirtió, lo que genera inquietudes sobre la posible creación de una zona de reclusión masiva con acceso limitado al exterior.

Gaza y Rafah bajo tensión por el plan de reubicación

Desde octubre de 2023, más de un millón y medio de palestinos han sido desplazados dentro de Gaza por los operativos militares israelíes. Rafah, que solía albergar a unos 250.000 habitantes, ha recibido a cientos de miles de refugiados internos, multiplicando su población y colapsando su infraestructura.

Vista de edificios destruidos por los ataques aéreos de Israel sobre Gaza, este 23 de octubre de 2023. EFE/ Mohammed Saber

Actualmente, la mayoría de estos desplazados vive en condiciones precarias, sin acceso regular a agua potable, alimentos ni atención médica. Las zonas donde se reparte ayuda humanitaria, muchas veces gestionadas por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), han sido escenario de episodios violentos, incluyendo disparos del Ejército israelí contra civiles que hacían fila para recibir comida.

Según organizaciones como Médicos Sin Fronteras y Human Rights Watch, los ataques y restricciones al acceso humanitario han agravado la crisis, y la propuesta de crear una ciudad humanitaria en Rafah podría institucionalizar el aislamiento y la precariedad de la población gazatí.

¿Qué implicaciones tiene la ciudad humanitaria en Rafah?

La idea de una ciudad humanitaria permanente dentro de Gaza, propuesta por el gobierno israelí, ha encendido alarmas por sus implicancias políticas y legales. Diversos analistas y organismos de derechos humanos la consideran una violación del derecho internacional humanitario, al forzar el desplazamiento y confinamiento masivo de civiles en un contexto de conflicto armado.

La Franja de Gaza ha sido escenario de constantes operaciones militares desde 2007. A lo largo de estos años, la población civil ha sufrido desplazamientos, bloqueos y bombardeos. La propuesta actual marca un nuevo capítulo que podría cambiar la estructura territorial del enclave.

Al mismo tiempo, Katz indicó que la construcción de esta ciudad comenzaría si se concreta un alto al fuego. El acuerdo, negociado entre Israel y Hamás con mediación de Estados Unidos, Catar y Egipto, contempla 60 días de tregua, intercambios de rehenes por prisioneros palestinos y el ingreso de ayuda humanitaria. Las negociaciones siguen en curso tanto en Washington como en Doha.

Estados Unidos y la Fundación Humanitaria para Gaza

Un punto polémico en el anuncio del ministro israelí es la mención a la posible participación de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), creada con respaldo de Estados Unidos e Israel a finales de mayo. Este organismo ya se encarga de distribuir alimentos en Gaza mediante puntos de entrega militarizados.

Varios reportes denuncian que estos centros se han convertido en zonas de peligro para los gazatíes, donde cada día se reportan víctimas por disparos del Ejército israelí. Aunque no se ha confirmado que GHF administre la futura ciudad humanitaria, su rol creciente ha sido cuestionado por las agencias internacionales.

Al no permitir el ingreso de otras organizaciones independientes a la Franja, como la UNRWA, Israel ha centralizado la entrega de ayuda en estructuras vinculadas a sus intereses estratégicos, lo que debilita la neutralidad humanitaria y la confianza de la población.

Un plan en medio de una crisis sin solución

La creación de una ciudad humanitaria en Rafah ocurre en un contexto de extrema fragilidad en Gaza. Más de 30.000 personas han muerto desde el inicio del conflicto, según cifras del Ministerio de Salud en Gaza. La mayoría son civiles, y miles de ellos niños.

Mientras tanto, las negociaciones para un cese del fuego siguen sin resultados concretos. Aunque la administración de Joe Biden ha mostrado apoyo al acuerdo, el regreso de Donald Trump al escenario internacional ha condicionado los términos. A inicios de año, Trump sugirió que los palestinos deberían “emigrar voluntariamente” a otros países, una propuesta considerada inviable y deshumanizante por la mayoría de la comunidad internacional.

Las Naciones Unidas aún no se pronuncian oficialmente sobre la ciudad humanitaria, aunque fuentes cercanas al organismo advierten que podría violar los principios básicos del derecho de los desplazados internos y agravar aún más la crisis.

Destacados de la semana

Alerta en Carolina del Norte por crecida récord de río tras lluvias

Varias regiones de Carolina del Norte se encuentran bajo...

Así justifica Trump su nuevo arancel del 35 % a Canadá

Así justifica Trump su nuevo arancel del 35 %...

Incendio en Arizona crece sin control: esto debes saber

El incendio forestal White Sage, ubicado cerca del Gran...

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas El...

ICE arresta a mujer de 71 años en San Diego: lo que denuncian sus hijos

ICE arresta a mujer de 71 años en San...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS