Netanyahu busca países para recibir gazatíes: esto sabemos

Netanyahu busca países para recibir gazatíes: esto sabemos

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reveló el martes que está cerca de lograr acuerdos con varios países para reubicar a palestinos que deseen salir de la Franja de Gaza, en el marco de una propuesta de alto el fuego de 60 días impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las declaraciones, realizadas durante una cena en la Casa Blanca, han generado controversia, con críticas de países árabes que consideran el plan una forma de desplazamiento forzado. A continuación, los detalles de esta iniciativa y su contexto.

Netanyahu y Trump: un plan para Gaza

En una cena el 7 de julio en la Casa Blanca, Netanyahu afirmó estar trabajando con Estados Unidos para identificar países dispuestos a recibir gazatíes que opten por emigrar voluntariamente. “Si quieren quedarse, pueden; si quieren irse, deben poder hacerlo”, declaró, destacando que estos países buscan ofrecer a los palestinos “un futuro mejor”. Trump respaldó la iniciativa, señalando que han encontrado “gran cooperación” de naciones vecinas a Israel, aunque no especificó cuáles. “Algo bueno ocurrirá”, agregó el presidente, mostrando optimismo sobre el plan.

La propuesta forma parte de un marco más amplio para un alto el fuego temporal en Gaza, que incluye la liberación de rehenes retenidos por Hamás y la apertura de corredores humanitarios. Sin embargo, las negociaciones en Doha, mediadas por Catar, no han avanzado significativamente, según fuentes diplomáticas.

Críticas por posible desplazamiento forzado

La idea de reubicar a gazatíes ha generado rechazo entre los países árabes, que la califican como una “limpieza étnica” que socava la creación de un Estado palestino. Jordania y Egipto, vecinos de Israel, han reiterado su oposición a recibir grandes flujos de refugiados palestinos, argumentando que perpetúa el conflicto en lugar de resolverlo. El ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, enfatizó que “Gaza es parte integral de un futuro Estado palestino”. Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han advertido que la emigración “voluntaria” podría encubrir presiones económicas y militares sobre los gazatíes.

En Estados Unidos, comunidades palestinas en ciudades como Chicago y Dearborn han organizado protestas, denunciando el plan como una violación de los derechos humanos. La congresista Rashida Tlaib calificó la propuesta de “inhumana”, instando al Congreso a bloquear fondos para iniciativas que promuevan el desplazamiento.

Contexto de la tregua y negociaciones

La propuesta de alto el fuego, presentada por el enviado de Trump, Steve Witkoff, busca un cese de hostilidades de 60 días, la liberación de 101 rehenes retenidos por Hamás desde octubre de 2023 y la entrada de 500 camiones diarios de ayuda humanitaria a Gaza. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, instó a Hamás a aceptar el acuerdo “ya mismo”, subrayando que la prioridad es liberar a los rehenes y poner fin al conflicto, que ha dejado más de 41,000 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud local. Sin embargo, la segunda ronda de negociaciones en Doha, concluida el lunes, no logró avances significativos.

Tensiones con Irán y el rol de Trump

Durante la misma cena, Trump anunció nuevas conversaciones con Irán, programadas para la próxima semana, tras un bombardeo estadounidense en junio contra tres instalaciones nucleares iraníes. El ataque, que apoyó una ofensiva israelí, dejó 935 muertos en Irán y 28 en Israel, según cifras oficiales. Aunque un alto el fuego puso fin a la escalada, las tensiones persisten. Trump afirmó que Irán “quiere hablar” tras recibir “una paliza”, refiriéndose a los ataques a Fordó, Natanz e Isfahán. Witkoff, presente en la reunión, viajará a Doha para continuar las negociaciones sobre Gaza y explorar diálogos con Teherán.

Reacciones internacionales

La propuesta de reubicación ha generado división. Rusia y China, aliados de Irán, han criticado a Estados Unidos por respaldar un plan que consideran desestabilizador. Mientras tanto, aliados europeos como el Reino Unido han pedido un enfoque centrado en la ayuda humanitaria en lugar de la reubicación. En Israel, el plan ha sido bien recibido por sectores de derecha, pero partidos de oposición como Yesh Atid lo han cuestionado, argumentando que no aborda las causas profundas del conflicto. Mientras las negociaciones continúan, la situación en Gaza sigue siendo crítica, con 1.9 millones de desplazados internos, según la ONU.

Destacados de la semana

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

Alejandro Sanz y Candela Márquez reaparecen juntos tras controversias

Alejandro Sanz y Candela Márquez volvieron a captar la...

¿Qué propone Venezuela a EE.UU. para devolver a sus niños migrantes?

El gobierno de Venezuela intensifica esfuerzos para repatriar a...

Todo sobre el América vs. Juarez en la Apertura de la Liga MX

La Liga MX está de vuelta, y el Club...

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS