¿Apagones por la IA? Advierten sobre crisis eléctrica en EE.UU. para 2030

El rápido avance de la inteligencia artificial (IA) está poniendo a prueba la capacidad de la red eléctrica de Estados Unidos, y un reciente informe del Departamento de Energía (DOE) advierte que los apagones por IA podrían convertirse en una realidad para 2030 si no se toman medidas urgentes. La creciente demanda de energía, impulsada por los centros de datos que alimentan modelos de IA, junto con el cierre de plantas de carbón y gas natural, está generando un déficit de capacidad que amenaza con dejar a millones de hogares y negocios sin electricidad. Este panorama, descrito como una “crisis inminente”, ha encendido las alarmas sobre la necesidad de reforzar la infraestructura energética del país.

El informe, publicado el 7 de julio de 2025, responde a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca fortalecer la confiabilidad y seguridad de la red eléctrica. Según el DOE, si se mantienen los planes actuales de retirar 104 gigavatios (GW) de generación de energía confiable, como plantas de carbón y gas, sin reemplazos adecuados, los apagones podrían multiplicarse por 100 en los próximos cinco años. Esto significaría pasar de unas pocas horas de cortes al año a más de 800 horas anuales, un escenario que afectaría gravemente la economía y la seguridad nacional.

El impacto de los centros de datos

La explosión en el uso de IA, especialmente en aplicaciones como el procesamiento de datos a gran escala, está detrás de un aumento sin precedentes en la demanda eléctrica. Los centros de datos, que consumen grandes cantidades de energía para operar servidores y sistemas de enfriamiento, se espera que requieran 35 GW de electricidad para 2030, frente a los 17 GW de 2022, según estimaciones del DOE. Este crecimiento, combinado con la reindustrialización y la electrificación de sectores como el transporte, está ejerciendo una presión enorme sobre una red eléctrica ya envejecida.

¿Apagones por la IA? Advierten sobre crisis eléctrica en EE.UU. para 2030
shutterstock

El informe señala que regiones como el Medio Atlántico y las Grandes Llanuras son especialmente vulnerables. En un escenario extremo, donde los centros de datos de IA sigan creciendo y las plantas de combustión fósil se cierren sin reemplazos, estas áreas podrían enfrentar hasta 400 horas de apagones en 2030. El DOE destaca que las fuentes renovables, como la energía eólica y solar, no siempre son confiables en condiciones climáticas adversas, lo que agrava el problema cuando la demanda es alta.

Estrategias para evitar apagones por IA

Para enfrentar esta crisis, el DOE propone un enfoque de “adición energética”, priorizando la retención de plantas de carbón y gas natural que proporcionan energía constante, conocida como generación de base. El secretario de Energía, Chris Wright, enfatizó: “Si queremos mantener las luces encendidas y liderar la carrera de la IA, Estados Unidos debe liberar su energía”. El informe sugiere que la administración podría usar la autoridad de emergencia bajo la Ley Federal de Energía para ordenar que las plantas programadas para cerrar permanezcan operativas, una medida ya aplicada en dos casos recientes.

¿Apagones por la IA? Advierten sobre crisis eléctrica en EE.UU. para 2030
shutterstock

Sin embargo, esta estrategia ha generado críticas. Organizaciones como el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC) argumentan que prolongar la vida de las plantas de combustión fósil no solo aumenta la contaminación, sino que también eleva los costos para los consumidores. Según el NRDC, la energía limpia, como la solar y las baterías de almacenamiento, es más barata y confiable en el largo plazo, especialmente en regiones como California y Texas, donde han reducido los costos de electricidad durante picos de demanda.

El debate sobre la energía limpia

El informe del DOE critica lo que llama una “agenda verde radical” de administraciones anteriores, culpando a las políticas de descarbonización por el cierre de plantas confiables. Sin embargo, defensores de la energía renovable, como Earth Justice, sostienen que el análisis subestima el potencial de la energía limpia. En 2024, California alcanzó 100% de energía limpia en su red durante varias horas en múltiples días, gracias a la solar y las baterías, según la California Independent System Operator (CAISO). Esto demuestra que las renovables, con el apoyo adecuado, pueden manejar picos de demanda sin depender únicamente de combustibles fósiles.

A pesar de estos avances, el DOE insiste en que la transición energética debe ser más gradual para evitar apagones. El informe aboga por modernizar los métodos de evaluación de la red, incorporando métricas que consideren la frecuencia y duración de los cortes, así como la creciente dependencia de redes vecinas. Mientras tanto, la administración Trump planea seguir utilizando su autoridad para mantener operativas las plantas de combustión fósil, un enfoque que busca equilibrar la innovación tecnológica con la estabilidad energética.

El desafío es claro: Estados Unidos debe reforzar su red eléctrica para mantener el ritmo del crecimiento impulsado por la IA. Los próximos años serán cruciales para determinar si el país puede evitar una crisis eléctrica mientras avanza en la carrera tecnológica global.

Destacados de la semana

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

MLS: Inter Miami vence a New England con 2 goles de Messi

Inter Miami se llevó una victoria emocionante el pasado...

Inundaciones repentinas: lo que debes tener en tu ático

Inundaciones repentinas se han convertido en una amenaza creciente...

Trump revive atentado en su contra: “Fui salvado para salvar al país”

El presidente Donald Trump conmemoró el 11 de julio...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS