Cambios del IRS: Las iglesias podrán participar en política

Una propuesta legal presentada esta semana por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) podría modificar de manera significativa la forma en que las iglesias y otras organizaciones religiosas participan en el debate político en Estados Unidos. Este cambio representa una victoria histórica para grupos evangélicos conservadores que, desde hace años, han presionado por mayor libertad para expresarse políticamente desde los púlpitos sin temor a perder su estatus de exención fiscal.

El IRS propuso un fallo por consentimiento en una disputa legal con grupos religiosos, en el que se sugiere que las discusiones sobre temas políticos dentro de los servicios religiosos no deben considerarse como una intervención política, algo que está prohibido por la Enmienda Johnson. En el documento, las partes argumentan que tales intercambios son comparables a una “discusión familiar sobre candidatos” y que no violan dicha enmienda si se interpretan correctamente.

¿Qué es la Enmienda Johnson y cómo afecta a las iglesias?

La Enmienda Johnson fue incorporada al Código de Impuestos en 1954, impulsada por el entonces líder de la mayoría del Senado, Lyndon B. Johnson. Esta norma establece que las organizaciones sin fines de lucro, incluyendo iglesias, no pueden participar en campañas políticas a favor o en contra de ningún candidato si desean mantener su estatus de exención de impuestos. Esto incluye publicar o distribuir declaraciones políticas, donar a campañas o utilizar recursos institucionales para influir en una elección.

Si presenta su declaración electrónicamente, se procesará mucho más rápido que si la presenta en papel y espera el cheque (Foto: Freepik)

Imagen de referencia de una aplicación del IRS. Foto: Freepik

En teoría, esta medida busca proteger la neutralidad fiscal de las entidades religiosas y evitar que fondos exentos de impuestos se utilicen para fines partidistas. Sin embargo, su aplicación ha sido ambigua durante décadas. El IRS ha enfrentado críticas por no hacer cumplir la Enmienda Johnson de manera uniforme, y rara vez ha sancionado a iglesias por pronunciamientos políticos desde el púlpito.

Ahora, con este nuevo acuerdo propuesto, el IRS sugiere que los discursos y comentarios políticos realizados dentro de los servicios religiosos no deben considerarse intervención política directa, abriendo así una puerta para que las iglesias puedan abordar asuntos electorales sin temor a repercusiones legales.

Cambios del IRS permitirían discursos políticos en contextos religiosos

Según el texto del fallo propuesto, el IRS reconoce que, en la práctica, ha evitado aplicar la Enmienda Johnson estrictamente contra casas de culto cuando los mensajes políticos surgen durante contextos litúrgicos o de adoración. Esta postura, según el IRS, se alinea con la interpretación legal que ahora se formaliza en este caso.

El documento indica que «las comunicaciones entre una casa de culto y su congregación, en el contexto de los servicios religiosos, no constituyen participación o intervención en una campaña política». Bajo esta lógica, un pastor podría hablar sobre un candidato presidencial, expresar apoyo o preocupación por políticas específicas, siempre que lo haga durante el servicio religioso y sin que medien campañas de recaudación de fondos o distribución de materiales partidistas.

Renuncia la comisionada interina del Servicio de Impuestos de Estados Unidos  - Hola News

Imagen de archivo de las oficinas del Internal Revenue Service: Foto: Justin Lane/EFE

Este enfoque es celebrado por grupos religiosos conservadores que, desde hace años, consideran que la Enmienda Johnson limita su libertad de expresión. El propio Donald Trump prometió durante su primer mandato derogar esta enmienda, y en 2017 firmó una orden ejecutiva destinada a reducir su alcance, aunque sin poder eliminarla por completo, ya que requeriría acción legislativa del Congreso.

Reacciones y consecuencias políticas de los cambios del IRS

Los cambios del IRS han generado una reacción inmediata entre sectores políticos y religiosos. Para organizaciones evangélicas, este es un triunfo que les permitirá tener una mayor voz en los procesos electorales. Varios pastores ya han expresado que planean utilizar sus servicios dominicales para hablar sobre los valores que sus congregaciones deben considerar al momento de votar, aunque sin hacer endosos explícitos.

No obstante, críticos del cambio argumentan que esta flexibilización podría desdibujar la línea entre iglesia y Estado. La organización Americans United for Separation of Church and State advirtió que estas medidas podrían convertir a las iglesias en herramientas políticas, lo cual contraviene la intención original de la Enmienda Johnson. También advierten que podría abrir la puerta para que instituciones religiosas canalicen recursos hacia campañas sin rendir cuentas fiscales, lo cual distorsionaría el principio de equidad electoral.

Otra preocupación se centra en el uso de fondos exentos de impuestos con fines electorales. Si una iglesia puede promover a un candidato desde el púlpito sin temor a sanciones, se corre el riesgo de que estos espacios se conviertan en vehículos de propaganda política. Según analistas legales, aunque el IRS insiste en que solo permitirá expresiones de opinión dentro de contextos religiosos y no la organización activa de campañas, la línea divisoria podría volverse difícil de trazar en la práctica.

Por su parte, la Casa Blanca no ha emitido una declaración oficial sobre el fallo propuesto por el IRS. Sin embargo, se espera que este cambio se mantenga firme bajo la actual administración, que ha reforzado sus vínculos con sectores evangélicos desde el regreso de Trump al poder.

¿Qué significa esto para otras organizaciones sin fines de lucro?

Aunque los cambios del IRS se enfocan específicamente en casas de culto, el precedente podría tener implicancias para otras organizaciones exentas de impuestos bajo la sección 501(c)(3) del código fiscal. Si las iglesias pueden expresarse políticamente sin perder su estatus, otras entidades podrían buscar el mismo tratamiento. Esto pondría en cuestión los límites históricos entre la actividad política y el financiamiento con fondos no sujetos a impuestos.

Expertos advierten que, de no haber reglas claras, se abriría una puerta para que organizaciones de todo tipo utilicen su estructura legal para influir en elecciones sin rendir cuentas como lo haría un comité de acción política (PAC). Esto podría generar desigualdades en el sistema electoral estadounidense, donde ya existen preocupaciones sobre el dinero oscuro y la influencia desproporcionada de ciertos grupos.

Por ahora, el fallo propuesto aún debe ser aprobado formalmente por un tribunal federal. De concretarse, establecería una reinterpretación oficial sobre cómo se debe aplicar la Enmienda Johnson en contextos religiosos, marcando un antes y un después en la relación entre política y religión en Estados Unidos.

Destacados de la semana

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU. a las remesas

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU....

EN PORTADA: JUEZ FRENA A TRUMP

Un fallo suspende la orden de Trump que elimina...

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía de nacimiento

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía...

Cambio de planes en Liga MX: América y Toluca adelantan sus duelos

La Liga MX volvió a la acción con el...

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién afectan más?

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS