Trump impone aranceles del 70%: ¿A qué países afectará?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió nuevamente a la comunidad internacional al anunciar la imposición de aranceles de hasta el 70% sobre determinadas importaciones provenientes de 14 países. El anuncio fue realizado durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca y marca una escalada significativa en la política comercial exterior del país.

La medida, parte de una estrategia que la administración ha denominado como “aranceles recíprocos”, busca presionar a los socios comerciales para renegociar acuerdos más favorables para Estados Unidos, especialmente en sectores manufactureros y tecnológicos.

Trump impone aranceles del 70% como parte de su ofensiva económica

Durante su intervención ante los medios, Trump explicó que los nuevos aranceles serán notificados por carta a los líderes de los países involucrados, lo que consideró una forma más directa y “poderosa” de comunicar la medida. “Es una forma más poderosa. Y te enviamos una carta. Lees la carta. Creo que estuvo bien redactada”, afirmó el presidente, aludiendo a que estas cartas marcan el cierre de un período de 90 días de negociaciones que, según su administración, no dieron los resultados esperados.

Vista de la descarga de contenedores en un puerto comercial de EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/Caroline BrehmanVista de la descarga de contenedores en un puerto comercial de EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/Caroline Brehman

La estrategia busca imponer aranceles que oscilarán entre el 10% y el 70%, dependiendo del país. Trump aclaró que en algunos casos los gravámenes ya fueron fijados entre el 25% y 45%, mientras que en otros podrían incrementarse en las próximas semanas si no hay acuerdos bilaterales satisfactorios.

Trump impone aranceles del 70% a socios clave de EE.UU.

Los países afectados por esta medida incluyen a importantes socios comerciales de Estados Unidos. Entre ellos destacan:

  • Japón y Corea del Sur: actualmente enfrentan aranceles del 25%, pero podrían ser objeto de aumentos si no se alcanzan compromisos adicionales. Japón es el quinto mayor proveedor de importaciones para EE.UU. y Corea del Sur, el séptimo.

  • Sudáfrica: recibió un arancel del 30% bajo esta nueva política.

  • Laos y Myanmar: sujetos a tasas del 40%, como parte de una ofensiva para reducir la dependencia de países asiáticos con bajos estándares laborales y ambientales, según el Departamento de Comercio.

  • Reino Unido y Vietnam: son los únicos dos países que hasta ahora han cerrado acuerdos marco con la administración Trump y podrían estar exentos de nuevas tarifas si se mantienen los compromisos.

Fotografía del puerto de Balboa, en el Canal de Panamá, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

En su plataforma Truth Social, Trump reiteró que no se concederán prórrogas adicionales al nuevo plazo del 1 de agosto, fecha en la que comenzarán a aplicarse los aranceles. “NO HA HABIDO NINGÚN CAMBIO EN ESTA FECHA, Y NO LO HABRÁ”, escribió el presidente en mayúsculas, subrayando su determinación frente a cualquier intento de negociación tardía.

Trump impone aranceles del 70% en medio de tensión en los mercados

El anuncio de los nuevos aranceles provocó una reacción inmediata en los mercados financieros. El índice S&P 500, que se encontraba cerca de sus máximos históricos, experimentó oscilaciones tras la noticia. Aunque no se produjo una caída drástica, los analistas advirtieron que la incertidumbre generada por esta política podría provocar volatilidad en los próximos días.

Empresarios y representantes de cámaras de comercio en Estados Unidos han expresado su preocupación por el posible aumento en los costos de importación, especialmente en industrias que dependen de materias primas extranjeras. La Asociación Nacional de Manufactureros advirtió que estos aranceles podrían generar “efectos contraproducentes” al encarecer los insumos para las fábricas estadounidenses y desalentar la inversión extranjera.

No obstante, Trump defendió la medida como una herramienta efectiva para repatriar empleos industriales y reconfigurar la cadena de suministro a favor del mercado interno. “Durante décadas, otros países se aprovecharon de nuestras debilidades comerciales. Eso se acabó”, afirmó en una declaración posterior.

Trump impone aranceles del 70% para frenar la evasión y fomentar la producción nacional

Una de las motivaciones centrales de la nueva política arancelaria es revertir el déficit comercial de Estados Unidos y castigar lo que la Casa Blanca considera prácticas desleales de comercio, incluyendo el dumping de productos y la manipulación de divisas.

El asesor económico de Trump, Peter Navarro, detalló que se establecerán mecanismos de supervisión más estrictos para evitar que empresas extranjeras intenten eludir los aranceles triangulando sus productos a través de terceros países. “Estamos listos para cerrar esos vacíos legales. Queremos que los empleos vuelvan y que se produzca más en suelo estadounidense”, comentó Navarro.

A pesar de las críticas desde sectores empresariales y del Partido Demócrata, la medida ha sido bien recibida por algunos gremios industriales y sindicatos del “Rust Belt”, que históricamente han respaldado políticas proteccionistas.

La política de aranceles recíprocos ha sido una constante en el enfoque económico de Trump desde su primer mandato. En 2018, aplicó medidas similares contra China, lo que desencadenó una guerra comercial con consecuencias globales. Esta vez, sin embargo, la ofensiva incluye a una gama más amplia de países, muchos de ellos aliados históricos de Estados Unidos.

Con la fecha del 1 de agosto cada vez más cerca, la presión sobre los gobiernos extranjeros para renegociar acuerdos comerciales favorables a EE.UU. va en aumento. La administración Trump ha dejado claro que no tolerará represalias, advirtiendo que cualquier intento de respuesta arancelaria será contrarrestado con medidas proporcionales.

Destacados de la semana

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

El alcalde de Chicago se planta ante ICE: esto dijo

El alcalde de Chicago se planta ante ICE: esto...

Trump presume redada en California en la que murió un mexicano

Una redada migratoria en California encabezada por autoridades federales...

¿Qué es Truth+, el nuevo Netflix «patriota» de Trump?

¿Qué es Truth+, el nuevo Netflix "patriota" de Trump? Trump...

¿Trump puede controlar Nueva York? Esto dice la ley

Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS