Jueza frena intento de cortar fondos a Planned Parenthood en EE.UU.

Una jueza federal en Massachusetts bloqueó temporalmente una de las disposiciones más polémicas del nuevo paquete legislativo firmado por el presidente Donald Trump, que buscaba eliminar la financiación de Medicaid a organizaciones como Planned Parenthood. El fallo, emitido por la jueza Indira Talwani, representa una victoria momentánea para los defensores de los derechos reproductivos y frena, al menos por 14 días, el intento del gobierno de recortar los fondos a uno de los principales proveedores de servicios de salud para mujeres en Estados Unidos.

El fallo es el más reciente episodio del largo historial de enfrentamientos entre la administración Trump y Planned Parenthood, una organización que, aunque ofrece servicios de aborto, también proporciona atención médica básica, exámenes preventivos, pruebas de infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos a millones de personas, especialmente en comunidades de bajos ingresos.

Planned Parenthood, en la mira del gobierno de Trump

El intento de recorte de fondos surgió como parte de la ley “One Big Beautiful Bill Act”, firmada por Trump la semana pasada, que contiene una cláusula destinada a impedir que grupos “principalmente dedicados a la planificación familiar” reciban fondos públicos si ofrecen servicios relacionados con el aborto. Aunque la ley no menciona a Planned Parenthood de manera explícita, la organización afirma que el lenguaje está claramente dirigido contra sus clínicas.

Fotografía de archivo que muestra a un grupo de personas con mensaje a favor del aborto en el campus de la Universidad Internacional de Florida, en Miami (EE.UU.). EFE/ Cristóbal HerreraFotografía de archivo que muestra a un grupo de personas con mensaje a favor del aborto en el campus de la Universidad Internacional de Florida, en Miami (EE.UU.). EFE/ Cristóbal Herrera

Según la demanda presentada, más del 50% de los pacientes de Planned Parenthood dependen de Medicaid. Si los fondos se eliminan, se verían obligadas a cerrar numerosas clínicas, muchas de ellas en zonas rurales o con escaso acceso a servicios de salud. “Este ataque a Planned Parenthood es un intento descarado de aprovechar el poder del gobierno federal para castigar políticamente a quienes defienden el derecho a decidir”, sostuvo la organización en un comunicado.

Impacto de la ley en pacientes y clínicas de Planned Parenthood

De aplicarse plenamente, la nueva ley cortaría el acceso a atención médica vital para miles de personas. Aunque los fondos federales de Medicaid no pueden utilizarse legalmente para cubrir abortos —salvo en casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la madre—, sí financian otros servicios que presta Planned Parenthood, como mamografías, pruebas de VIH, exámenes de Papanicolaou y orientación sobre salud sexual.

Manifestastes en contra de las políticas de quitar fondos a mayor red de salud reproductiva del país. Foto: EFE

Planned Parenthood advirtió que la medida obligaría a reducir personal, recortar horarios de atención y, en muchos casos, cerrar clínicas completas, dejando a comunidades enteras sin proveedores alternativos. En estados como Utah y Massachusetts, las filiales de la organización ya reportan incertidumbre entre pacientes y profesionales de la salud.

Además, subrayan que la ley afecta de forma desproporcionada a mujeres latinas y afroamericanas, que enfrentan mayores barreras para acceder a servicios de salud. En zonas rurales, donde Planned Parenthood es a veces el único proveedor, la eliminación de fondos públicos podría tener consecuencias devastadoras.

La jueza frena intento de cortar fondos mientras avanza el litigio

La jueza Talwani resolvió que la disposición debe ser suspendida mientras se evalúa la demanda, lo que obliga al Departamento de Salud y Servicios Humanos a continuar con el desembolso de fondos a Planned Parenthood. La decisión no aplica, por ahora, a otros proveedores de atención médica.

La jueza argumentó que los efectos de la ley podrían ser “irreparables” para las pacientes, y que el proceso legislativo no ofreció justificación suficiente para la exclusión de Planned Parenthood del programa Medicaid. La medida estará congelada por 14 días, aunque podría extenderse si la corte encuentra méritos adicionales en la demanda.

La organización también ha denunciado que la ley contradice precedentes judiciales recientes. En junio, la Corte Suprema dictaminó que Carolina del Sur podía excluir a Planned Parenthood del Medicaid estatal. Sin embargo, ese fallo se centraba en cuestiones de procedimiento y no abordó directamente la constitucionalidad de excluir a proveedores de salud por ofrecer abortos.

En respuesta a la decisión judicial, la Casa Blanca reiteró su postura de que los contribuyentes no deben financiar abortos, incluso indirectamente. “La administración Trump está defendiendo el derecho de los estadounidenses a no financiar la industria del aborto”, declaró un vocero oficial. Por su parte, grupos antiaborto como Susan B. Anthony Pro-Life America calificaron la demanda como “desesperada” y acusaron a Planned Parenthood de politizar la justicia.

Planned Parenthood: una red nacional de atención primaria

Con más de 600 centros en todo Estados Unidos, Planned Parenthood brinda servicios médicos esenciales a más de 2.4 millones de personas al año. Aunque sólo alrededor del 3% de sus actividades están relacionadas con abortos, la organización ha sido blanco constante de ataques legislativos por parte de sectores conservadores.

Los defensores del derecho al aborto temen que, si se permite cortar la financiación de Medicaid, se abra la puerta a nuevas restricciones en programas como Medicare, la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Obamacare) o incluso a nivel estatal.

“Este es un paso más en una estrategia sistemática para desmantelar la salud reproductiva en Estados Unidos”, afirmó Alexis McGill Johnson, presidenta de Planned Parenthood Federation of America. “Pero no nos vamos a rendir. Vamos a seguir luchando en los tribunales, en el Congreso y en las urnas”.

El caso continuará avanzando en los próximos días, y se espera que el gobierno apele la decisión si la suspensión se convierte en una orden judicial permanente

Destacados de la semana

Sheinbaum critica decisión de Trump: “Es una exageración”

Sheinbaum critica decisión de Trump: “Es una exageración” La presidenta...

¿Corte le da luz verde a Trump para recortes masivos en Educación?

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes...

Trump divide al público en la final del Mundial de Clubes

La presencia del presidente Donald Trump en la final...

Superman’: cuántas escenas postcréditos tiene y por qué son clave

Superman, la esperada película dirigida por James Gunn, llega...

Newsom acusa a Trump de retroceder al país con su agenda política

El gobernador de California, Gavin Newsom, lanzó duras críticas...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS