Inflación en EE. UU. ¿Qué productos evitar si quieres ahorrar más?

La inflación en EE. UU. ha transformado las compras cotidianas en un desafío constante para millones de familias. Desde 2020, los precios de los alimentos han aumentado un 24 %, y no hay señales claras de que esta tendencia se revierta pronto. En 2025, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) proyecta que los precios seguirán subiendo casi el doble del promedio histórico. Esta situación ha obligado a muchos consumidores a replantear sus hábitos de consumo y a preguntarse qué productos evitar si quieren ahorrar más.

Entre los factores que impulsan la inflación alimentaria están los conflictos globales, el cambio climático, los nuevos aranceles a productos importados y los problemas persistentes en la cadena de suministro. Todo esto ha hecho que productos esenciales como los huevos, el aceite o la carne sean cada vez más costosos.

A continuación, presentamos una guía detallada sobre qué productos evitar si quieres ahorrar más y cómo tomar decisiones más inteligentes al momento de comprar.

Qué productos evitar si quieres ahorrar más: aceites, huevos y carnes

Uno de los productos más afectados por la inflación en EE. UU. son los aceites de cocina, especialmente el aceite de oliva, cuyos precios han subido más del 40 % en el último año. Sequías severas en España e Italia han reducido la producción, mientras que la demanda global sigue en aumento. A esto se suman factores como la competencia por materias primas para biocombustibles y los costos de transporte.

Una mujer observa las verduras y frutas con sus precios. EFE/Luis Tejido

Otra categoría especialmente afectada es la de los huevos. Los brotes de gripe aviar han causado estragos en las granjas de gallinas ponedoras, lo que ha reducido la oferta y disparado los precios. Algunos supermercados incluso han limitado el número de cartones por cliente.

En cuanto a la carne de res y pollo, el alza de precios obedece a factores como el aumento en los precios del alimento para animales, la escasez de agua en zonas ganaderas y la falta de personal en plantas procesadoras. Todo esto se traduce en precios elevados que presionan el presupuesto familiar.

Para enfrentar esta situación, los expertos recomiendan sustituir los aceites por alternativas como el uso de sartenes antiadherentes o reducir su consumo en general. En el caso de los huevos, se puede optar por sustitutos como el puré de manzana o el plátano en la repostería. Para la carne, conviene explorar fuentes de proteína vegetal como lentejas o frijoles, que además de ser más baratas, aportan alto valor nutricional.

Qué productos evitar si quieres ahorrar más: café, frutas y enlatados

El café, una bebida indispensable para muchos, ha visto subir sus precios por las malas cosechas en países productores y las dificultades logísticas para su distribución. En algunos casos, los consumidores han reportado aumentos de hasta el 30 %. Una forma de ahorrar es comprar granos a granel y molerlos en casa, además de reducir las visitas a cafeterías.

PRECIO ALIMENTOSEn la imagen un puesto de frutas, en una imagen de archivo. EFE/Javier Belver

Las frutas frescas también han subido de precio, principalmente por el impacto del cambio climático en las cosechas. A esto se suman los altos costos de transporte. Las frutas de temporada suelen ser más económicas, al igual que las frutas congeladas, que conservan sus nutrientes y son una opción más accesible.

Por su parte, los productos enlatados han aumentado de precio por los altos costos del metal, la energía y el transporte. Para ahorrar, se sugiere aprovechar ofertas, comparar con precios de productos congelados y, si es posible, envasar alimentos en casa cuando se adquieren a buen precio.

Esta situación ha obligado a muchas familias a cambiar sus patrones de consumo. Según una encuesta de Morning Consult, el 25 % de los consumidores ha recurrido a tarjetas de crédito o programas “compre ahora, pague después” para costear los alimentos, lo que ha incrementado los niveles de endeudamiento.

Qué productos evitar si quieres ahorrar más: pan, queso y productos orgánicos

El pan y otros productos de panadería han subido por el alza en el precio del trigo y los costos de energía. Para mitigar este impacto, una opción es preparar pan en casa, lo que permite ahorrar y controlar los ingredientes. Otra alternativa es comprar pan del día anterior, que suele tener descuento, o congelarlo para prolongar su vida útil.

En cuanto a los quesos y productos lácteos, los aumentos se deben al costo del alimento para el ganado, la falta de trabajadores y los problemas logísticos. Comprar leche en formatos grandes y queso en bloques en lugar de rallado puede representar un ahorro significativo.

Los productos orgánicos, aunque son una opción saludable, han ampliado la brecha de precios respecto a los convencionales. Esto se debe al tipo de cultivo, que es más costoso y menos rentable. Para ahorrar sin comprometer la salud, es útil priorizar solo algunos productos orgánicos (como los de la “docena sucia”) y comprar productos locales y de temporada.

Con estos cambios, muchas familias han comenzado a visitar bancos de alimentos. Cerca del 19 % de los hogares en situación vulnerable ha recurrido a este recurso en el último año. También han aumentado los grupos comunitarios de agricultura compartida y las compras colectivas para reducir los costos de alimentos frescos.

Qué productos evitar si quieres ahorrar más: verduras, procesados y tips para el día a día

Las verduras frescas han experimentado incrementos por las sequías e inundaciones que afectan las cosechas. La escasez de mano de obra también ha influido. Para ahorrar, se recomienda optar por verduras congeladas, cultivar en casa si es posible o comprar en mercados comunitarios.

Los alimentos ultraprocesados también deben evitarse si quieres ahorrar más. Aunque parecen una opción práctica, su precio por porción suele ser mayor, y aportan menos nutrientes. Preparar comidas en casa con ingredientes básicos como arroz, lentejas y verduras puede ser más económico y saludable.

Algunas estrategias adicionales para enfrentar la inflación son:

  • Planificar las comidas semanalmente y comprar solo lo necesario.

  • Comparar precios entre supermercados y aprovechar apps con cupones.

  • Priorizar marcas blancas o genéricas.

  • Comprar productos no perecederos a granel.

  • Cocinar en casa y reutilizar las sobras.

Estas pequeñas acciones pueden representar grandes ahorros al final del mes. El objetivo es estirar el presupuesto sin comprometer la calidad de los alimentos ni la salud familiar.

Las previsiones económicas indican que la inflación alimentaria podría estabilizarse en 2026, pero los precios no volverán pronto a los niveles previos a 2020. Por eso, desarrollar hábitos de compra inteligentes es más importante que nunca.

Destacados de la semana

Sofía Vergara y Tom Brady desatan rumores sobre romance de verano

Sofía Vergara y Tom Brady han encendido las redes...

¿No tienes TPS? Esto recomienda el DHS para evitar deportación

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias por...

Belinda canta «El me mintió» acompañada de Amanda Miguel

La noche del 10 de julio de 2025, Belinda...

Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1...

Eiza González roba miradas en Wimbledon al apoyar a su novio Dimitrov

Eiza González se convirtió en una de las figuras...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS