‘American Party’: ¿Por qué no es tan fácil crear un tercer partido en EE.UU.?

La idea de romper con el bipartidismo en Estados Unidos no es nueva, pero volvió a tomar fuerza cuando Elon Musk anunció la creación del “Partido América”, una iniciativa con la que, según él, busca devolverle la libertad al pueblo estadounidense. Sin embargo, convertir esa declaración en una realidad política es algo mucho más complejo de lo que parece.

Musk, dueño de X (antes Twitter), Tesla y SpaceX, afirmó que el “American Party” nació como respuesta al descontento con los partidos tradicionales. El mensaje fue publicado en su red social acompañado por los resultados de una encuesta informal que arrojó un 80% de apoyo a la creación de una tercera opción política. Pero las encuestas en redes sociales no hacen partidos, y en Estados Unidos, levantar una fuerza política nacional desde cero es un camino empedrado por reglas estrictas, trabas burocráticas, resistencia política y precedentes históricos nada alentadores.

Un “Partido América” no se crea solo con una encuesta

El anuncio del “American Party” por parte de Elon Musk desató múltiples reacciones. Mientras algunos celebraron la posibilidad de una alternativa al sistema actual, otros, incluido Donald Trump, calificaron la propuesta como “ridícula”. “Los terceros partidos nunca han funcionado”, dijo el presidente. Aunque suena contundente, tiene razón en parte.

¿Qué se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk?Fotografía de una persona que recibe un distintivo por votar en unas elecciones en Estados Unidos. EFE/Caroline Brehman

Estados Unidos ha tenido intentos notables de formar un tercer partido fuerte. El más recordado fue el del millonario Ross Perot, quien en 1992 fundó el Partido Reformista y obtuvo casi 19 millones de votos, pero ninguno en el Colegio Electoral. Aunque movilizó a millones, su impacto fue limitado y terminó beneficiando a uno de los grandes partidos: Bill Clinton ganó frente a George Bush padre en gran parte porque Perot le restó apoyo al Partido Republicano.

La historia también recuerda el caso del movimiento “Sin etiquetas”, que en 2024 intentó consolidarse como una opción de centro. Sin embargo, al final no presentó candidato y desapareció del mapa electoral antes de comenzar formalmente su carrera.

Estos casos muestran que la creación de un tercer partido viable en EE.UU. no depende solo de entusiasmo popular o financiamiento, sino de un entramado político que favorece a los partidos tradicionales.

Qué necesita Musk para que el “American Party” exista legalmente

Crear un partido político nacional en Estados Unidos implica cumplir con varios requisitos establecidos por la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés) y por los 50 estados del país. Entre las exigencias más importantes se encuentran:

¿Qué se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk?Fotografía de archivo del magnate Elon Musk, quien propone la creación del partido político llamado America Party. EFE/Shawn Thew/Pool

  • Contar con una estructura organizativa sólida.

  • Postular candidatos a cargos federales (más allá de la presidencia).

  • Tener representación en múltiples estados y regiones.

  • Cumplir con las normas estatales para aparecer en las boletas, lo que implica recolectar miles de firmas válidas por estado.

  • Declarar las fuentes de financiamiento y cumplir con las reglas de financiamiento político.

En teoría, Elon Musk tiene el dinero para financiar una campaña de esta magnitud. El empresario ya ha invertido cientos de millones de dólares en campañas y donaciones políticas. Pero en la práctica, eso no garantiza que podrá superar las barreras legales y políticas que existen a nivel estatal.

Muchos estados tienen mecanismos diseñados para proteger el dominio de los partidos Republicano y Demócrata. Las comisiones electorales están controladas por estos partidos, y a menudo han usado su poder para frenar o complicar la entrada de nuevos jugadores en el tablero político.

El problema no es solo el partido, sino quién se postula por él

Otro reto que enfrenta el “Partido América” de Musk es atraer candidatos creíbles. No basta con tener una base electoral insatisfecha; se necesita un equipo de aspirantes dispuestos a participar bajo esa bandera.

Pero Elon Musk no es precisamente una figura unificadora. Su estilo combativo, sus cambios de postura política y su cercanía con Trump podrían alejar a potenciales aliados. Muchos políticos, incluso aquellos desencantados con los partidos actuales, pueden ver en Musk una figura polarizante o poco confiable.

Además, la percepción pública del empresario ha cambiado en los últimos años. Si bien antes era visto como un visionario innovador, su acercamiento al ala más conservadora del Partido Republicano y su protagonismo en debates polarizantes han erosionado su imagen entre votantes moderados.

Ya existen terceros partidos: ¿por qué ninguno despega?

Aunque se hable de crear un nuevo tercer partido, la realidad es que ya existen opciones fuera del duopolio político estadounidense. El Partido Verde, el Partido Libertario y el Forward Party, fundado por Andrew Yang, son ejemplos actuales.

Sin embargo, ninguno de ellos ha logrado consolidarse como una alternativa competitiva a nivel nacional. Sus campañas suelen ser marginales, sus candidatos apenas logran presencia mediática y rara vez aparecen en los debates presidenciales organizados por las grandes cadenas.

La falta de financiamiento, las restricciones legales y el sistema del Colegio Electoral dificultan que una tercera opción tenga una oportunidad real de ganar una elección presidencial.

En este contexto, la idea del “Partido América” podría terminar siendo una más en la larga lista de intentos fallidos. A menos que Musk consiga una coalición poderosa, con candidatos fuertes y estructura en todos los estados, su iniciativa podría quedarse en el terreno de lo simbólico o anecdótico.

El “Partido América” de Musk: ¿marca política o plan real?

Al revisar la base de datos de la Comisión Federal de Elecciones, han aparecido múltiples organizaciones con nombres como “American Party”, “DOGE Party” o “X Party”, incluso con el nombre de Musk asociado a ellas. Sin embargo, ninguna de estas entidades tiene respaldo oficial ni estructura visible.

Esto ha llevado a especulaciones de que el “Partido América” no sea más que una estrategia de marketing, o una forma de Musk de influir en la conversación política sin involucrarse directamente en una candidatura.

Andrew Yang, líder del Forward Party, ha declarado que estaría dispuesto a colaborar con Musk si su proyecto avanza, aunque dejó claro que no hay planes concretos al respecto. “Me entusiasma la idea de romper con el duopolio”, declaró, pero también advirtió que el camino es largo y complejo.

Las empresas de Musk también están en juego

Entrar formalmente en la política partidista podría tener implicancias legales y económicas para Elon Musk. Muchas de sus empresas, como SpaceX o Starlink, dependen de contratos millonarios con el gobierno federal. Enfrentar a una administración en funciones podría poner en riesgo esos acuerdos.

Ya ha habido señales. Durante el mandato de Trump, el presidente sugirió que ciertos contratos federales de Musk podrían ser revisados por sus críticas públicas. En un país donde la política y los negocios están tan entrelazados, lanzarse de lleno a la arena electoral no es una decisión sin consecuencias.

Además, Tesla ha perdido valor en mercados internacionales y ha enfrentado críticas por la politización de su imagen corporativa. Todo indica que una mayor exposición política podría afectar aún más su posición frente a consumidores y accionistas.

La historia ha demostrado que crear un tercer partido exitoso en EE.UU. requiere mucho más que un anuncio en redes sociales, una encuesta popular o el respaldo económico de una figura poderosa. Para Elon Musk, el “Partido América” podría convertirse en su proyecto más difícil hasta ahora.

Destacados de la semana

México vs. El Salvador: ¿Por qué una avioneta con droga desató tensión?

La reciente interceptación de una avioneta con droga por...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Redada migratoria en California deja un muerto: esto pasó

Un trabajador agrícola murió tras caer de un techo...

Detienen redadas sin justificación en California: esto ordenó la jueza

Una jueza federal en Los Ángeles ordenó el 11...

Casa Blanca publica imagen de Trump como «Superman»

Casa Blanca publica imagen de Trump como "Superman" La Casa...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS