¿Los Ángeles se sumará a demanda contra Trump por redadas?
Los Ángeles y varios municipios del sur de California anunciaron el 8 de julio de 2025 su intención de unirse a una demanda contra la administración del presidente Donald Trump por redadas migratorias que, según alegan, violan derechos constitucionales. Iniciada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) del Sur de California, la acción legal denuncia detenciones arbitrarias y perfiles raciales por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las protestas masivas y el despliegue de la Guardia Nacional han intensificado el conflicto, generando un debate nacional sobre las políticas migratorias de Trump.
Demanda por tácticas inconstitucionales
La demanda, presentada la semana pasada en el Tribunal de Distrito de California, acusa al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de realizar arrestos masivos para cumplir cuotas de 3,000 detenciones diarias, según la ACLU. Mohammad Tajsar, abogado de la organización, afirmó que las redadas violan el derecho al debido proceso, afectando a 1,600 personas detenidas desde el 6 de junio. La fiscal de Los Ángeles, Hydee Feldstein Soto, señaló que las operaciones, que incluyen agentes armados sin identificación, siembran “miedo y caos” en comunidades de 10 millones de habitantes, especialmente en vecindarios latinos.
Respuesta de las autoridades locales
La alcaldesa Karen Bass, en una conferencia el 8 de julio, calificó las redadas como “secuestros” debido a tácticas como vehículos sin placas y agentes enmascarados. “Esto no es ley y orden, es caos deliberado”, afirmó Bass. Junto a Los Ángeles, ciudades como Pasadena, Santa Monica, Culver City, Pico Rivera, Montebello, Monterey Park y West Hollywood se sumarán a la demanda. El anuncio siguió a un enfrentamiento el 7 de julio en el Parque MacArthur, donde Bass confrontó a agentes federales y a 300 efectivos de la Guardia Nacional desplegados sin el consentimiento del gobernador Gavin Newsom.
Te Recomendamos
Impacto económico y social
Las redadas, iniciadas el 6 de junio, han paralizado sectores clave de Los Ángeles. Anthony Rodríguez, del Distrito de la Moda, reportó una caída del 45% en visitantes, con pérdidas de $50 millones en ingresos. En el sector agrícola, 15,000 detenciones en California han generado temores de desabasto, según la Federación Agrícola Americana. Las protestas, que incluyeron la quema de autos Waymo y enfrentamientos con 100 arrestos, han sido las mayores desde el 14 de junio, cuando 30,000 personas marcharon en el centro de la ciudad. La concejal Ysabel Jurado calificó una redada en un almacén como “violencia estatal diseñada para intimidar”.
Postura de la administración Trump
El DHS, a través de su portavoz Tricia McLaughlin, rechazó las acusaciones de perfiles raciales como “categóricamente falsas”, insistiendo en que las operaciones son “selectivas”. La Casa Blanca justificó el despliegue de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines tras las protestas, alegando que Los Ángeles perdió el control. Sin embargo, Bass y Newsom, quien llamó el despliegue una “fantasía dictatorial”, negaron la necesidad de tropas. En febrero, la administración Trump demandó a Los Ángeles por su política de “ciudad santuario”, que prohíbe a la policía colaborar con ICE, alegando que fomenta la “anarquía”.
Contexto de las políticas migratorias
La administración Trump ha detenido a 300,000 personas en 2025, superando récords previos, según el American Immigration Council. Aunque el presidente prometió priorizar a delincuentes, casos como el de Jesús Cruz, un trabajador de lavado de autos detenido tras 30 años en EE.UU. sin antecedentes, han generado críticas. La política de “ciudad santuario” de Los Ángeles, vigente desde 1979, protege a 1.5 millones de inmigrantes indocumentados en el condado. La demanda busca frenar las redadas y establecer un precedente contra lo que Feldstein Soto llamó “tácticas ilegales”. Mientras, las protestas del 17 de julio, inspiradas en John Lewis, podrían amplificar la resistencia a las políticas de Trump, con 50,000 manifestantes esperados en Los Ángeles.