Así quiere Sheinbaum evitar una guerra comercial con EE.UU.

Así quiere Sheinbaum evitar una guerra comercial con EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 9 de julio de 2025 una estrategia diplomática para evitar una guerra comercial con Estados Unidos tras los nuevos aranceles del 50% al cobre y la amenaza de un 200% a productos farmacéuticos, impulsados por el presidente Donald Trump. Enviará una delegación a Washington para negociar un acuerdo global que aborde comercio, seguridad y migración, buscando proteger los $512,570 millones en exportaciones mexicanas a EE.UU., que representan el 83% del total, según el Banco de México. Este enfoque, iniciado en la cumbre del G7 en junio, prioriza el diálogo para mantener la estabilidad económica bilateral.

Respuesta a los aranceles

Trump anunció el 8 de julio un arancel del 50% al cobre importado y un posible 200% a farmacéuticas que no se produzcan en EE.UU., medidas que afectarán a México, el segundo mayor exportador de cobre al país tras China. Sheinbaum destacó que gran parte de las exportaciones mexicanas son de chatarra de cobre, esencial para la industria estadounidense, que refina 1.2 millones de toneladas anuales. “Estas tarifas protegen a EE.UU., pero su industria depende de nuestro cobre”, afirmó en su conferencia matutina. México exportó $4,800 millones en cobre a EE.UU. en 2024, según la Secretaría de Economía, y enfrenta el riesgo de perder competitividad si no se negocia.

Delegación a Washington

El viernes 11 de julio, una comitiva encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para iniciar negociaciones. Acompañado por funcionarios de Hacienda y Relaciones Exteriores, el equipo abordará un “acuerdo global” que Sheinbaum propuso a Trump en el G7. “Hablaremos de seguridad fronteriza, migración y comercio”, dijo la presidenta. La estrategia busca evitar represalias unilaterales y consolidar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que exime de aranceles al 48% de las exportaciones mexicanas. México ya ha reducido los cruces migratorios en un 75% desde diciembre de 2023, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.

Fortalecimiento de la industria farmacéutica

Sheinbaum subrayó el “Plan México”, una iniciativa para impulsar la industria farmacéutica nacional, que generó $2,100 millones en exportaciones a EE.UU. en 2024. Cuatro empresas invirtieron $10,500 millones en plantas mexicanas, según la Secretaría de Economía, para cubrir la demanda interna y diversificar mercados. “No solo abasteceremos a México, sino que exportaremos a otros países”, afirmó. Ante la amenaza arancelaria, México planea buscar mercados alternativos en Asia y Europa, reduciendo la dependencia de EE.UU. La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica reportó que el sector emplea a 110,000 personas, un pilar que el gobierno busca proteger.

Diversificación de mercados

La presidenta destacó que México exporta más cobre a China ($6,200 millones en 2024) que a EE.UU., lo que ofrece flexibilidad para redirigir envíos. “No responderemos con medidas aisladas; buscamos soluciones integrales”, dijo Sheinbaum. El “Plan México” también incluye incentivos fiscales y $277,000 millones en inversión para crear 1.5 millones de empleos en manufactura y tecnología, según el gobierno. Estas medidas buscan contrarrestar el impacto de los aranceles, que podrían encarecer productos en ambos países y elevar la inflación en EE.UU., proyectada en 3.2% para 2025 por el Fondo Monetario Internacional.

Diálogo frente a tensiones

Sheinbaum ha mantenido un tono conciliador, rechazando una guerra comercial que podría desestabilizar la región. En 2024, el intercambio comercial México-EE.UU. alcanzó $608,000 millones, según el Departamento de Comercio de EE.UU. La presidenta insistió en que la cooperación, no los aranceles, fortalecerá la competitividad de Norteamérica frente a China. Las negociaciones del viernes serán clave, con protestas previstas en Ciudad de México el 17 de julio para exigir la defensa de la soberanía económica. Mientras, el peso mexicano se mantuvo estable a 18.5 por dólar, reflejando confianza en la estrategia de Sheinbaum, según Banco Base.

Destacados de la semana

Trump visita Texas tras inundaciones y evita hablar de víctimas: «Es difícil creer la devastación»

El presidente Donald Trump visitó este domingo la ciudad...

Canela.TV estrena la nueva comedia «Reinas de la Noche’

La nueva película original ofrece una mirada audaz y...

Seguro Social: Tres formas de ganar más con tu jubilación

Planificar la jubilación puede marcar una diferencia significativa en...

¡Netflix y Raphael juntos!: arranca el biopic con elenco confirmado

Raphael, el legendario cantante español, es el centro de...

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz Cinco legisladores demócratas...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS