“Alligator Alcatraz”: Migrantes denuncian calor extremo y falta de higiene

Las denuncias sobre las condiciones de detención en el nuevo centro para migrantes en los Everglades, Florida —conocido como “Alligator Alcatraz”— siguen creciendo. En este espacio improvisado, donde predominan las tiendas de campaña, el calor extremo, la humedad sofocante y la falta de higiene han provocado alarma entre familiares, activistas y defensores de derechos humanos.

La instalación, ubicada en el corazón de los Everglades, alberga actualmente a decenas de migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en un ambiente descrito como inhumano e insalubre.

Calor extremo y condiciones insalubres en Alligator Alcatraz

Una mujer guatemalteca de 36 años, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, denunció a medios estadounidenses que su esposo fue trasladado a Alligator Alcatraz y que desde entonces no ha recibido atención médica ni acceso a un abogado. La migrante, quien tiene una orden de deportación pendiente, contó que su esposo —también guatemalteco— fue arrestado cuando un agente de Vida Silvestre los detuvo mientras pescaban con su bebé de 11 meses en los Everglades.

Alligator AlcatrazFotografía donde se observa el presidente de los Estados Unidos, Donal Trump (i), visitando el centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’. EFE/ @whitehouse

Según su testimonio, luego de pasar más de siete horas en una celda sucia, ella y su hijo fueron liberados, pero su esposo fue trasladado a un centro de detención en Dania Beach y, posteriormente, a Alligator Alcatraz. Allí, el hombre habría estado seis días sin poder ducharse y sin instalaciones básicas para el aseo personal. “No hay comida suficiente, los enfermos no reciben medicinas y no hay condiciones dignas para vivir. Están en carpas, rodeados de mosquitos y a veces se corta la luz porque el lugar funciona con generadores”, señaló la mujer.

Los testimonios como este se han vuelto más comunes desde que comenzaron las operaciones del centro. La escasez de instalaciones sanitarias, el calor extremo y la falta de ventilación dentro de las carpas son apenas algunas de las preocupaciones más urgentes.

Migrantes en condiciones extremas en plena temporada de huracanes

El centro de detención, que ya ha sido bautizado como “Alligator Alcatraz” por su ubicación remota y condiciones difíciles, ha generado críticas por haber sido instalado en plena temporada de huracanes, sin rutas de evacuación claras. “¿Qué va a pasar cuando un huracán apunte hacia Florida?”, preguntó Thomas Kennedy, analista de políticas de la Coalición de Inmigrantes de Florida, quien también denunció haber sufrido múltiples picaduras durante su visita al área.

Kennedy acompañó a un grupo de legisladores estatales que intentaron inspeccionar las instalaciones el pasado 3 de julio, pero se les negó el ingreso. “Esto está en medio de un pantano. Hay una nube visible de mosquitos alrededor del lugar. Hay gente viviendo en carpas que ya se han inundado”, advirtió el activista.

Fotografía donde se observa el presidente de los Estados Unidos, Donal Trump (i), visitando el centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’. EFE/ @whitehouse

La preocupación no solo gira en torno al calor extremo, sino también al aislamiento geográfico del centro, ya que solo se accede a través de una carretera de dos carriles. En caso de emergencia por huracán o incendio, evacuar a decenas de detenidos sería un proceso lento y riesgoso, especialmente si las vías quedan anegadas o bloqueadas.

ICE y el Departamento de Seguridad Nacional defienden las condiciones

Ante el aluvión de denuncias sobre las condiciones en Alligator Alcatraz, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado en el que asegura que ICE mantiene “estándares más altos que la mayoría de las cárceles estadounidenses que alojan ciudadanos”. Según la agencia, los detenidos reciben comida adecuada, atención médica y acceso a representación legal.

Sin embargo, activistas y familiares de los detenidos alegan que esto no se está cumpliendo en la práctica. El esposo de la mujer guatemalteca, por ejemplo, aún no ha podido contactar a un abogado, a pesar de llevar semanas en custodia. El hombre fue detenido por no contar con documentos de residencia legal, aunque según su familia, no representa un riesgo para la seguridad pública y no tiene antecedentes penales activos.

Su único registro previo data del año 2006, cuando fue arrestado por posesión de una pequeña cantidad de droga. El caso fue cerrado y desde entonces había trabajado como jardinero y sostenía a su familia.

Defensores de migrantes exigen transparencia sobre Alligator Alcatraz

Diversos grupos de derechos humanos han pedido que se investigue la legalidad y las condiciones operativas de este centro de detención improvisado. El hecho de que se haya instalado sin la aprobación de autoridades locales y sin supervisión directa de organismos independientes ha generado preocupación sobre posibles violaciones a los derechos de los migrantes.

La falta de transparencia sobre las condiciones dentro del centro ha encendido las alarmas entre organizaciones como Human Rights Watch y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que ya han solicitado acceso a la instalación para realizar evaluaciones.

Activistas también advierten que Alligator Alcatraz podría representar un precedente peligroso, donde migrantes no condenados por delitos violentos son retenidos en condiciones extremas y sin las garantías mínimas de derechos humanos. La comunidad latina en EE.UU., especialmente en Florida, ha mostrado creciente preocupación ante esta situación, que consideran parte de una estrategia más amplia para criminalizar la migración.

Destacados de la semana

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS