¿Cuál es la polémica por «elogio» de Trump al presidente de Liberia?
El presidente Donald Trump desató controversia el 9 de julio de 2025 al elogiar el dominio del inglés del presidente de Liberia, Joseph Boakai, durante una cumbre en la Casa Blanca con cinco líderes africanos. Trump destacó el “hermoso” inglés de Boakai, ignorando que es el idioma oficial de Liberia, lo que generó críticas por perpetuar estereotipos y desconocer la historia del país. El incidente, captado en video, ha avivado debates sobre la diplomacia de Trump y las relaciones entre EE.UU. y África, en un contexto donde Liberia busca fortalecer la cooperación bilateral.
El comentario de Trump
Durante la reunión, Boakai fue el único líder africano que habló en inglés, lo que llevó a Trump a decir: “Qué buen inglés, qué hermoso. ¿Dónde aprendió a hablar tan bien?”. Boakai respondió con calma: “En Liberia”. Trump continuó: “Un bonito inglés. Tengo gente en esta mesa que no puede hablarlo tan bien”. El inglés es el idioma oficial de Liberia desde su fundación en 1822 por afroamericanos liberados, y se habla junto a 31 lenguas indígenas, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Liberia. El comentario fue visto como un desliz diplomático, dado que el 80% de los liberianos usan el inglés en contextos formales.
Contexto histórico de Liberia
Liberia, la primera república moderna de África, fue establecida por la Sociedad Americana de Colonización en 1847. Su capital, Monrovia, honra al expresidente James Monroe, y su bandera refleja la influencia estadounidense. Con 5.5 millones de habitantes, el país mantiene lazos históricos con EE.UU., que ha invertido $2,300 millones en ayuda desde 2003, según USAID. La cumbre buscaba abordar comercio, seguridad y salud, con Liberia solicitando $500 millones para infraestructura. El comentario de Trump, sin embargo, opacó la agenda, generando críticas por su aparente falta de conocimiento sobre el país aliado.
Te Recomendamos
Reacciones y críticas
El incidente desató reacciones inmediatas. La congresista Ilhan Omar calificó el comentario como “ignorante y condescendiente”, señalando que refuerza estereotipos sobre África. La Unión Africana, en un comunicado, expresó “decepción” por las palabras de Trump, exigiendo respeto a la soberanía lingüística de sus naciones. En Liberia, el diario The New Dawn publicó un editorial pidiendo a Boakai exigir una disculpa. En EE.UU., la NAACP señaló que el comentario refleja un “patrón de insensibilidad cultural” de Trump, citando incidentes similares en 2018. Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Tricia McLaughlin, defendió a Trump, afirmando que fue “un cumplido sincero”.
Implicaciones diplomáticas
La cumbre, que incluyó a líderes de Nigeria, Kenia, Ghana y Sudáfrica, buscaba reforzar el comercio bilateral, que alcanzó $48,000 millones en 2024, según el Departamento de Comercio. Liberia, que exporta $1,200 millones en caucho y minerales a EE.UU., esperaba avances en acuerdos de energía limpia. Sin embargo, el comentario de Trump podría complicar las negociaciones, especialmente tras su anuncio de aranceles del 10% a productos africanos, según el American Enterprise Institute. Boakai, en un comunicado el 9 de julio, minimizó el incidente, enfocándose en la necesidad de “alianzas sólidas” para enfrentar la inseguridad alimentaria, que afecta al 16% de los liberianos.
Debate sobre la imagen de EE.UU.
El episodio reavivó críticas sobre el enfoque de Trump hacia África. En 2020, sus comentarios despectivos sobre países africanos generaron protestas diplomáticas. Ahora, con 1,400 soldados estadounidenses en misiones antiterroristas en el Sahel, la Casa Blanca busca proyectar liderazgo global. Sin embargo, analistas como John Campbell, del Council on Foreign Relations, advierten que estos incidentes dañan la credibilidad de EE.UU. frente a competidores como China, que invirtió $44,000 millones en África en 2024. Mientras, las protestas del 17 de julio en Washington podrían incluir demandas de una diplomacia más respetuosa, con 5,000 manifestantes esperados. La Casa Blanca no ha anunciado si Trump se disculpará, pero Boakai planea reunirse con él nuevamente en agosto para avanzar en acuerdos bilaterales.