CBP Home: salir sin papeles puede costarte la reentrada

La nueva aplicación CBP Home ha sido presentada como una herramienta que permite a inmigrantes indocumentados reportar su salida voluntaria de Estados Unidos. Sin embargo, aunque parezca un proceso rápido y sencillo, esta funcionalidad puede tener graves consecuencias legales para quienes están en situación migratoria irregular. Salir del país a través de este sistema no borra el historial migratorio, y en muchos casos, lo agrava.

Tras eliminar el uso de CBP One para agendar citas de ingreso humanitario en la frontera, la administración de Donald Trump ha consolidado CBP Home como parte de su política de deportaciones voluntarias y cierre de beneficios para migrantes. Esta herramienta digital ya se encuentra en funcionamiento, y miles de personas han comenzado a utilizarla sin conocer los efectos legales que puede implicar.

CBP Home: salir sin papeles no elimina las sanciones migratorias

De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), cualquier inmigrante que ha permanecido sin estatus legal en EE.UU. por más de 180 días se expone a sanciones de inadmisibilidad si abandona el país, incluso si lo hace voluntariamente.

Varias personas llegan deportadas desde Estados Unidos, en una fotografía de archivo. EFE/ Esteban Biba

Usar la app CBP Home para reportar la salida no evita estas penalidades. Por el contrario, es el acto de salir el que activa las sanciones, sin importar que el proceso sea digital y “voluntario”. Las penalidades más comunes son:

  • Prohibición de reingreso por 3 años si se permaneció entre 180 días y menos de un año sin estatus.

  • Prohibición de reingreso por 10 años si se permaneció más de un año sin autorización.

Estas restricciones aplican automáticamente tras la salida del país, y han sido impuestas por el Congreso, por lo que ni CBP ni ninguna otra autoridad puede revocarlas a discreción.

Muchos inmigrantes piensan que al utilizar CBP Home, están cumpliendo con una salida “regularizada”, pero la realidad es que, legalmente, esa acción desencadena un bloqueo migratorio que puede durar años.

CBP Home: salir sin papeles también puede cerrar futuras oportunidades

Además de activar sanciones de reingreso, el uso de CBP Home puede perjudicar otros trámites migratorios futuros. Incluso si un inmigrante tiene familiares ciudadanos estadounidenses, ofertas de empleo o vínculos sólidos con comunidades locales, la salida por CBP Home podría impedir su regreso legal al país.

Las exenciones a estas sanciones existen, pero son limitadas y extremadamente difíciles de obtener. Por lo general, requieren demostrar que un ciudadano o residente permanente sufriría un “daño extremo” si no se permite el reingreso del inmigrante afectado.

Un grupo de personas deportadas desde Estados Unidos, en una fotografía de archivo. EFE/ Esteban Biba

Abogados especializados en inmigración han advertido que muchas personas utilizan CBP Home sin haber recibido orientación legal adecuada. En muchos casos, lo hacen por miedo a ser detenidas o como reacción a presiones familiares o sociales. Pero pocos comprenden que, al hacerlo, renuncian a opciones legales que aún podrían explorar dentro del país.

La información oficial sobre CBP Home también ha sido señalada como insuficiente. Ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ni la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han aclarado en sus materiales de divulgación que el uso de esta aplicación activa automáticamente las sanciones migratorias de la INA.

CBP Home: salir sin papeles y la falta de transparencia del sistema

Expertos legales han criticado la falta de transparencia del gobierno sobre el funcionamiento de CBP Home. En su lanzamiento, la administración Trump presentó la aplicación como una vía “segura” para quienes desean regresar a su país de origen. Pero omitió explicar que, una vez fuera, muchos migrantes no podrán volver por 3 o 10 años.

Este enfoque ha sido comparado con una “autodeportación silenciosa”, en la que los propios inmigrantes, sin saberlo, cierran la puerta a cualquier posible ajuste migratorio. Algunos defensores consideran esta medida como una forma de manipulación institucional, ya que utiliza la apariencia de voluntariedad para evitar litigios legales más complejos.

Organizaciones como la ACLU y Make the Road New York han empezado a difundir advertencias sobre el uso de esta app. Recomiendan que nadie use CBP Home sin consultar primero con un abogado de inmigración, especialmente si la persona ha vivido años en el país, tiene hijos nacidos en Estados Unidos o ha presentado solicitudes pendientes de asilo o residencia.

La administración también ha eliminado programas de alivio migratorio, como el parole humanitario (CHNV), lo cual reduce aún más las opciones para quienes desean regularizar su situación. En ese contexto, CBP Home aparece como una salida fácil, pero en realidad, es una trampa legal para sellar la exclusión migratoria.

Los consulados de México, Honduras, Guatemala y otros países han empezado a recibir reportes de personas que no sabían que, al usar CBP Home, quedarían bloqueadas para regresar. Algunos incluso tenían entrevistas pendientes con USCIS o solicitudes familiares en trámite.

Por todo esto, es urgente que las personas migrantes estén bien informadas. CBP Home no es solo una aplicación más del gobierno: es una herramienta con implicaciones legales severas, cuyo uso apresurado puede arruinar años de esfuerzo por construir una vida en Estados Unidos.

Destacados de la semana

¿Kristi Noem ignoró las inundaciones en Texas? Esto respondió

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrenta críticas...

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

Perú vota polémica amnistía a militares: esto significa

Perú vota polémica amnistía a militares: esto significa El Congreso...

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS