¿Por qué EE.UU. demanda a California por atletas trans?
La administración del presidente Donald Trump demandó a California el 9 de julio de 2025 por permitir que atletas transgénero compitan en equipos deportivos escolares acordes con su identidad de género, alegando una violación del Título IX, que prohíbe la discriminación por sexo en programas educativos con fondos federales. La acción legal, presentada por el Departamento de Justicia, intensifica el conflicto con el estado, que se niega a cumplir una orden ejecutiva de febrero que amenaza con cortar $44,300 millones en fondos educativos. California, respaldada por su ley estatal de 2013, defiende su política inclusiva, que beneficia a 1,200 estudiantes trans, según el Williams Institute.
Demanda contra California
El Departamento de Justicia acusa al Departamento de Educación de California (CDE) y a la Federación Interescolar de California (CIF) de violar el Título IX al permitir que niñas transgénero compitan en equipos femeninos. La fiscal general Pamela Bondi afirmó que estas políticas son “profundamente injustas” e “ilegales”, citando un comentario del gobernador Gavin Newsom en marzo. La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Sacramento, busca que California ajuste sus reglas o pierda $3,800 millones en fondos federales disponibles para 2025, según el Departamento de Educación. Newsom no es demandado directamente.
Orden ejecutiva de Trump
En febrero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe fondos federales a escuelas que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos, revocando una norma de la administración Biden de abril de 2024 que protegía a estudiantes LGBTQ bajo el Título IX. La orden, que afecta a 10,000 escuelas en California, generó una investigación del Departamento de Educación en marzo, concluida en junio con un ultimátum de 10 días para que el CDE y la CIF cambiaran sus políticas. Ambas organizaciones rechazaron el acuerdo propuesto el 7 de julio, según cartas enviadas al gobierno federal.
Te Recomendamos
Respuesta de California
Elana Ross, portavoz de Newsom, defendió la ley estatal de 2013, firmada por Jerry Brown, que permite a estudiantes transgénero competir según su identidad de género, en línea con 21 estados. “Ninguna corte ha respaldado la interpretación de Trump del Título IX”, afirmó Ross, acusando a la administración de distraer de recortes educativos que afectan a 2.9 millones de niñas en escuelas públicas. La CIF, que supervisa a 1,600 escuelas y 800,000 atletas, confirmó su adhesión a la ley estatal, mientras el CDE declinó comentar por estar en litigio.
Caso de AB Hernández
La controversia se avivó tras las críticas de Trump a AB Hernández, una atleta transgénero de Jurupa Valley, en Truth Social en mayo. Hernández, quien compitió en los campeonatos estatales de atletismo en Clovis, ganó el triple salto y quedó segunda en salto de longitud. Un nuevo proceso de inscripción de la CIF, implementado tras las críticas, permitió que niñas cisgénero compartieran el podio, afectando los resultados. El caso de Hernández, que atrajo 500,000 vistas en redes, simboliza el debate nacional, con 26 estados restringiendo la participación trans en deportes, según el Movement Advancement Project.
Impacto en la comunidad
La demanda ha generado preocupación entre los 38,000 estudiantes transgénero en EE.UU., según el Trevor Project. En California, donde el 1.8% de los estudiantes de secundaria se identifican como trans, según el CDC, las políticas inclusivas han reducido el acoso escolar en un 15% desde 2013. Grupos como Equality California, con 900,000 miembros, planean protestas el 17 de julio en Sacramento, esperando 3,000 asistentes, para apoyar a los atletas trans. La secretaria de Educación, Linda McMahon, defendió la demanda en un mensaje el 7 de julio, insistiendo en la “equidad” para las niñas cisgénero. Mientras, el litigio, que podría escalar a la Corte Suprema, amenaza con redefinir los derechos trans en el deporte escolar, afectando a 1.2 millones de atletas en California.