Las inundaciones en Texas han dejado un saldo devastador. Las autoridades confirmaron que el número de muertos asciende ya a 120 personas, mientras que al menos 170 continúan desaparecidas tras el desastre ocurrido durante el pasado fin de semana del Día de la Independencia. Las fuertes lluvias que cayeron sobre el centro del estado provocaron crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y destrucción masiva en varias comunidades.
El condado más golpeado ha sido Kerr, donde se reportaron 96 de los fallecimientos confirmados. El resto se concentra en otras cinco jurisdicciones cercanas a San Antonio, incluida la región de Bandera. El gobierno estatal y las autoridades locales han iniciado una operación masiva de búsqueda y rescate, con el apoyo de voluntarios y personal de emergencia de otros estados.
Inundaciones en Texas afectan campamento infantil en Kerrville
Uno de los episodios más trágicos vinculados a las inundaciones en Texas ocurrió en el campamento de verano Mystic, ubicado a orillas del río Guadalupe, en Kerrville. Al menos 27 niñas y monitores fallecieron cuando la crecida arrasó el centro recreativo en plena madrugada. Cinco menores más y un monitor siguen desaparecidos.
Te Recomendamos
Fotografía de los escombros de una casa en la zona afectada por las recientes inundaciones en Kerrville (EE.UU.). EFE/Octavio Guzmán
“Estamos completamente enfocados en las labores de rescate y reunificación de familias”, indicó Jonathan Lamb, jefe de la policía de Kerrville, quien lidera las operaciones en la zona. Según detalló, la corriente arrasó varias de las cabañas donde dormían los menores, y el acceso al campamento quedó bloqueado por varias horas debido a la acumulación de escombros y árboles derribados.
Padres de familia han llegado desde distintas ciudades para intentar ubicar a sus hijos. La Cruz Roja instaló centros de atención y refugio temporal, mientras personal médico y psicológico brinda apoyo a los sobrevivientes y familiares.
Críticas a la falta de evacuación durante las inundaciones en Texas
Las inundaciones en Texas han generado también una ola de críticas por parte de residentes, expertos en gestión de emergencias y organizaciones civiles. Varios habitantes del condado de Kerr denunciaron que no se emitieron órdenes de evacuación a tiempo, a pesar de que el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) había alertado sobre lluvias intensas y riesgo de inundaciones desde el 1 de julio.
Varias personas recogen escombros en una zona afectada por las inundaciones en Hunt, Texas, EE.UU. EFE/ Octavio Guzmán
“Recibimos notificaciones en la madrugada del 4 de julio, pero nadie nos pidió evacuar. No sabíamos la magnitud del peligro”, relató Carmen López, residente de Ingram, uno de los pueblos más afectados por las crecidas del río Guadalupe.
Además, medios locales informaron que los monitores del campamento Mystic no contaban con radios de comunicación ni protocolos coordinados para emergencias. Esto habría dificultado la evacuación de los menores en los momentos críticos.
Según documentos revelados por el Departamento de Gestión de Emergencias de Texas, el estado rechazó en dos ocasiones, en los últimos diez años, fondos federales para implementar un sistema de alerta temprana de inundaciones en el condado de Kerr. Esta decisión ha sido fuertemente cuestionada, especialmente tras el alto número de víctimas.
Las consecuencias de las inundaciones en Texas en cifras
Las inundaciones en Texas han provocado no solo pérdidas humanas, sino también daños materiales de gran magnitud. Según un reporte preliminar del Departamento de Transporte de Texas, más de 100 caminos y puentes resultaron destruidos o gravemente afectados en la región central del estado.
Más de 20,000 viviendas han sido dañadas, y cerca de 7,000 personas han sido desplazadas de forma temporal. Las autoridades federales ya han declarado estado de emergencia en al menos siete condados, lo que permitirá la asignación de fondos para asistencia directa, reconstrucción de infraestructura y atención médica.
Equipos de rescate continúan utilizando drones, helicópteros y botes para acceder a áreas remotas donde se teme que haya más víctimas. Se han establecido centros de recepción de donaciones en San Antonio y Austin, donde ciudadanos y empresas han comenzado a enviar agua, alimentos, medicinas y ropa para los damnificados.
Qué hacer ante futuras inundaciones en Texas
Tras las tragedias ocurridas, organizaciones civiles como Texas Relief Alliance y LatinoJustice han comenzado campañas informativas para que los residentes, en especial las comunidades latinas e inmigrantes, sepan cómo actuar en caso de nuevas inundaciones en Texas. Estas incluyen:
-
Conocer las rutas de evacuación en cada condado.
-
Tener una mochila de emergencia lista con documentos, agua, alimentos no perecibles y medicinas.
-
Descargar aplicaciones de alerta del clima y activar notificaciones del Servicio Nacional de Meteorología.
-
Mantener la comunicación con familiares y tener un punto de reunión acordado.
El gobernador Greg Abbott ha asegurado que su administración revisará los protocolos actuales y que propondrá una ley para mejorar los sistemas de alerta en zonas rurales del estado. Mientras tanto, las familias afectadas claman por justicia y por una mayor preparación ante los eventos climáticos extremos que, según expertos, serán más frecuentes por los efectos del cambio climático.