Inundaciones repentinas: lo que debes tener en tu ático

Inundaciones repentinas se han convertido en una amenaza creciente en Estados Unidos, con eventos devastadores en estados como Texas, Nuevo México y Kentucky en los últimos años, según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El cambio climático está intensificando las precipitaciones, haciendo que estas inundaciones sean más frecuentes e impredecibles, especialmente durante la noche cuando las alertas pueden pasar desapercibidas.

En 2025, las autoridades han reportado un aumento en las tormentas severas, con FEMA advirtiendo sobre riesgos significativos en el sur y centro del país. Para protegerte a ti y a tu familia, es crucial estar listo antes de que el agua comience a subir. Aquí te contamos cómo prepararte, desde verificar el riesgo en tu área hasta tener un plan de emergencia sólido, con consejos prácticos como guardar un hacha en el ático para una escapada de última hora.

Lo primero que necesitas hacer es saber si vives en una zona propensa a inundaciones repentinas. La FEMA ofrece una herramienta en su Flood Map Service Center donde puedes ingresar tu dirección para evaluar el riesgo. Si tu hogar está en una zona marcada con colores, estás en peligro. Incluso si no lo está, recuerda que cualquier lugar donde llueva puede inundarse, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

En Arkansas, por ejemplo, las inundaciones recientes han afectado comunidades no acostumbradas a estas condiciones, según el Arkansas Department of Emergency Management. Otra herramienta útil es FirstStreet.org, que no solo muestra el riesgo actual, sino que proyecta cómo el cambio climático podría empeorarlo en las próximas décadas. Conocer tu vulnerabilidad es el primer paso para estar preparado.

Mantente informado

Estar al tanto del clima es esencial para anticiparte ciertos desastres naturales. El NWS recomienda seguir las alertas en NOAA Weather Radio, que emite advertencias en tiempo real y puede despertarte en caso de emergencia, incluso a las 2 de la madrugada. Estos dispositivos, algunos con manivelas o paneles solares, son una herramienta confiable cuando fallan la electricidad o la señal del celular.

También puedes descargar la FEMA App, que envía alertas meteorológicas para hasta cinco ubicaciones, según la actualización de julio de 2025. En redes sociales, usuarios han compartido: “Mi radio NOAA me salvó durante la tormenta en Kentucky”. Además, seguir a tu meteorólogo local en redes sociales o marcar weather.gov te mantendrá informado. Las alertas de emergencia inalámbricas en tu celular, aunque ruidosas, son vitales, así que no las desactives.

Inundaciones repentinas: lo que debes tener en tu ático
Fotografía de un socorrista en labores de búsqueda entre los escombros tras las inundaciones, cerca del río Guadalupe, en Texas (EE.UU.). EFE/EPA/ Dustin Safranek

Entender la terminología es clave: una alerta indica que las condiciones son propicias para una inundación, una advertencia significa que está ocurriendo o es inminente, y una emergencia señala una situación grave. En Tennessee, donde el presidente aprobó una declaración de emergencia en abril de 2025, las advertencias han sido cruciales para evacuaciones rápidas, según FEMA.

Si recibes una notificación, actúa de inmediato. Las inundaciones repentinas pueden desarrollarse en minutos, y esperar puede ser peligroso, especialmente en áreas como Jonesboro, Arkansas, donde los equipos de rescate salvaron a una mujer atrapada en su vehículo, según el Arkansas State Patrol.

Prepara tu kit de emergencia

Tener un plan y un kit de emergencia listo es fundamental. FEMA recomienda incluir al menos un galón de agua por persona al día para varios días, alimentos no perecederos, una linterna, un botiquín de primeros auxilios, baterías, toallitas antibacterianas y bolsas de basura. Guarda dinero en efectivo, ya que las tiendas podrían no aceptar tarjetas si no hay electricidad.

Mantén documentos importantes, como pasaportes y certificados, en un contenedor a prueba de agua y crea copias digitales protegidas con contraseña. En Kentucky, donde las inundaciones recientes dañaron hogares, los residentes con kits preparados recuperaron documentos esenciales más rápido, según el Kentucky Emergency Management. También considera chalecos salvavidas para la familia, ya que el agua puede arrastrarte en segundos.

Inundaciones repentinas: lo que debes tener en tu ático
shutterstock
Inundaciones repentinas: lo que debes tener en tu ático
shutterstock

Un consejo poco convencional pero vital: guarda un hacha en el ático. Si el agua sube tanto que te refugias allí, podrías necesitar cortar el techo para escapar. En Texas, los bomberos han reportado casos donde esta herramienta marcó la diferencia. Además, planifica rutas de evacuación a terrenos más altos y practícalas con tu familia. FEMA enfatiza: “No conduzcas a través de aguas inundadas”. Solo 15 cm de agua en movimiento pueden arrastrar un auto, y 60 cm pueden hacer flotar un SUV, según el NWS. Si tu vehículo queda atrapado, sal inmediatamente y busca terreno elevado, a menos que el agua se mueva rápido, en cuyo caso sube al tejado.

Protege tu hogar

Además de un plan, toma medidas para proteger tu propiedad. FEMA sugiere instalar válvulas de retención en desagües para evitar que el agua retroceda, limpiar canaletas y considerar una bomba de sumidero con batería. Eleva electrodomésticos y sistemas eléctricos por encima del nivel del suelo para minimizar daños. El National Flood Insurance Program (NFIP) ofrece hasta 1.000 dólares para suministros como sacos de arena y lonas si se avecina una inundación.

Inundaciones repentinas: lo que debes tener en tu ático
Vista de los daños causados ​​por las inundaciones en la zona de Kerrville, Texas. EFE/Alejandra Arredondo

En Nuevo México, donde las tormentas de 2025 causaron estragos, estas medidas ayudaron a reducir pérdidas, según el New Mexico Department of Homeland Security and Emergency Management. También considera un seguro contra inundaciones, ya que las pólizas de propietarios no cubren este daño. Las pólizas del NFIP tardan 30 días en entrar en vigor, así que actúa con tiempo.

Si enfrentas una inundación, prioriza la seguridad. No camines ni nades en aguas inundadas, ya que pueden contener bacterias, desechos o cables eléctricos, según los CDC. Si estás atrapado en un edificio, sube al nivel más alto, pero evita áticos cerrados para no quedar atrapado. Escucha a las autoridades locales y regresa a casa solo cuando sea seguro. Prepararte ahora puede marcar la diferencia cuando las inundaciones golpeen.

Destacados de la semana

¿Qué es Truth+, el nuevo Netflix «patriota» de Trump?

¿Qué es Truth+, el nuevo Netflix "patriota" de Trump? Trump...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

Senado exige castigos contra el Servicio Secreto: Esta es la razón

El Senado de EE.UU. exigió el 13 de julio...

Trump presume redada en California en la que murió un mexicano

Una redada migratoria en California encabezada por autoridades federales...

FIFA copia al Super Bowl: así fue el show del Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes 2025, disputada el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS