Un juez federal ordenó a la Policía de Los Ángeles (LAPD) abstenerse de utilizar balas de goma y otras municiones no letales contra periodistas que cubren protestas, una decisión que busca garantizar la libertad de prensa frente a las recientes manifestaciones contra la política migratoria del presidente Donald Trump.
La orden judicial temporal, emitida por el juez de distrito Hernán D. Vera, responde a una demanda interpuesta por organizaciones defensoras de la libertad de prensa. La acción legal alega que agentes del LAPD atacaron deliberadamente a periodistas identificables durante manifestaciones en la ciudad.
Juez prohíbe a la policía de Los Ángeles disparar a periodistas durante protestas
La demanda fue presentada por el Club de Prensa de Los Ángeles y la red de periodismo investigativo Status Coup. En el documento, ambas organizaciones señalaron “abusos continuos” por parte de la policía contra miembros de la prensa, especialmente en el contexto de las protestas por la represión migratoria impulsada por el gobierno federal.
Te Recomendamos
La policía dispara gases lacrimógenos contra activistas durante las protestas provocadas por las redadas de inmigración en Los Ángeles. (Foto Prensa Libre: EFE)
El juez Vera señaló que existía evidencia de que los oficiales habían apuntado directamente a periodistas, a pesar de que estos no representaban ninguna amenaza. En su fallo, recordó un incidente del 8 de junio en el centro de Los Ángeles, donde una reportera australiana fue alcanzada por una bala de goma mientras transmitía en vivo, alejada de cualquier manifestante.
El juez también aclaró que los agentes no pueden usar gases lacrimógenos, granadas aturdidoras ni otros métodos de dispersión contra reporteros que no estén interfiriendo con el cumplimiento de la ley. Además, estableció que ningún periodista puede ser agredido ni bloqueado mientras realiza labores informativas.
Juez prohíbe a la policía de Los Ángeles disparar a periodistas identificados como prensa
La decisión establece que los oficiales deben permitir que periodistas permanezcan en zonas restringidas si están recopilando o transmitiendo información al público. También autoriza que los reporteros detenidos puedan contactar a un supervisor policial para apelar su arresto.
En respuesta, el jefe del LAPD, Jim McDonnell, aseguró estar al tanto de la orden judicial, aunque evitó pronunciarse directamente sobre el proceso legal. No obstante, afirmó que el departamento entrena a sus agentes para identificar a periodistas durante manifestaciones y respetar sus derechos constitucionales.
😱 Reportero en Los Ángeles anuncia que la policía detendrá a los periodistas: «La policía acaba de notificarnos que todos estamos detenidos,incluidos los miembros de los medios de comunicación. Hemos sido acorralados»
«Libertad de prensa», ¿decían?pic.twitter.com/ETs3qbv4vG
— El Necio (@ElNecio_Cuba) June 10, 2025
“Estamos comprometidos con la protección de la prensa”, sostuvo McDonnell en un comunicado, aunque añadió que en situaciones caóticas, los disparos con municiones de control de multitudes no siempre alcanzan su objetivo con precisión. Afirmó también que cualquier caso documentado de un periodista alcanzado por estas armas será investigado.
Juez prohíbe a la policía de Los Ángeles disparar a periodistas tras denuncias reiteradas
La orden del juez Vera también recuerda la violencia sufrida por periodistas durante las protestas de 2020 tras el asesinato de George Floyd. En aquella ocasión, varios reporteros fueron agredidos o detenidos por oficiales del LAPD, a pesar de estar identificados como miembros de la prensa.
Según abogados involucrados en el caso, este patrón de abuso se ha repetido con preocupante frecuencia. Carol Sobel, representante legal de los demandantes, manifestó: “Los periodistas no resultaron heridos por accidente. Fueron objetivos directos. Es indignante que sigamos enfrentando lo mismo una y otra vez”.
Además de proteger a los periodistas, la orden judicial refuerza las restricciones impuestas a los agentes en cuanto al uso de armas menos letales. Solo podrán disparar proyectiles de 40 milímetros si el sospechoso ofrece resistencia violenta o representa una amenaza inmediata de daño físico. Se prohíbe apuntar a la cabeza, torso o zona inguinal.
Las autoridades de la ciudad podrían apelar la decisión ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito. Mientras tanto, el LAPD deberá informar al tribunal cómo planea aplicar estas nuevas normas y garantizar que todos sus agentes las conozcan. Una audiencia preliminar está prevista para el 24 de julio.