Por esta razón Trump quiere arrestar a quienes lancen piedras a ICE

El presidente Donald Trump ordenó el 11 de julio de 2025 arrestar a manifestantes que arrojen piedras a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante redadas, tras un incidente en Camarillo, California, que generó 5.3 millones de vistas en redes sociales. La directiva, anunciada en Truth Social, responde a un video viral de un ataque contra vehículos de ICE en un operativo contra cultivos de cannabis, donde 45 migrantes fueron detenidos. Con el 48% de los estadounidenses desaprobando las tácticas de ICE, según Pew Research, la medida intensifica la controversia sobre las deportaciones masivas, que han alcanzado 320,000 en 2025, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Incidente en Camarillo

El 9 de julio, agentes de ICE, apoyados por 200 efectivos de la Guardia Nacional, realizaron una redada en un campo de cultivo de cannabis en Camarillo, Ventura, deteniendo a 45 migrantes, 70% mexicanos, según el Consulado de México en Oxnard. Durante el operativo, un grupo de 150 manifestantes lanzó piedras y botellas, dañando tres vehículos de ICE, según el DHS. Los agentes respondieron con gas lacrimógeno, hiriendo a cinco personas, según el Departamento de Bomberos de Ventura. Un video del enfrentamiento, captado por un drone, se viralizó, acumulando 3.8 millones de vistas en Instagram, lo que llevó a Trump a emitir su orden.

Directiva presidencial

Trump instruyó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y al zar fronterizo, Tom Homan, a autorizar a los agentes a “detener a estos inmundos” usando “todos los medios necesarios” ante agresiones con piedras o ladrillos. “No toleraré más ataques a nuestros agentes”, escribió en Truth Social, generando 1.2 millones de interacciones. La directiva permite a ICE emplear fuerza no letal, como pistolas Taser, usadas en el 20% de los operativos en 2025, según el DHS. El FBI ofreció $50,000 por información sobre un manifestante que apuntó con una pistola, identificado como un residente local sin antecedentes, según la Oficina del Sheriff de Ventura.

Contexto de las redadas

Las redadas en California, intensificadas tras la reelección de Trump, han detenido a 14,000 inmigrantes en 2025, con el 60% en el condado de Los Ángeles, según el Transactional Records Access Clearinghouse. El operativo de Camarillo, parte de una ofensiva contra cultivos ilegales que generaron $300 millones en 2024, según la DEA, desató protestas en comunidades donde el 43% de la población es latina, según el censo de 2020. La alcaldesa de Ventura, Jeannette Sanchez-Palacios, condenó la “escalada violenta”, mientras la ACLU presentó una demanda el 10 de julio, alegando detenciones sin causa probable, respaldada por una orden judicial que limita las redadas.

Reacciones y críticas

Además, la orden de Trump generó críticas de líderes demócratas. La senadora Lena González calificó la directiva de “desproporcionada”, argumentando que criminaliza la resistencia pacífica, según una declaración en X. El gobernador Gavin Newsom, cuya aprobación es del 55% según PPIC, pidió calma y prometió defender las políticas santuario de California, que protegen al 25% de los indocumentados en el estado, según el Pew Research Center. Organizaciones como CHIRLA denunciaron que el 80% de los detenidos son trabajadores agrícolas sin antecedentes, y el impacto económico en Ventura alcanzó $5 millones en pérdidas, según la Cámara de Comercio local.

Implicaciones legales y sociales

La directiva podría aumentar las detenciones de manifestantes, con 1,200 arrestos en protestas migratorias en 2025, según la Policía de Los Ángeles. La ACLU advierte que la orden viola la Primera Enmienda, al limitar la libertad de expresión, y planea una apelación ante la Corte Suprema. Mientras, el 65% de los californianos desaprueba las tácticas de ICE, según UCLA, y comunidades latinas reportan un descenso del 40% en el comercio local por temor a redadas. México, que ha recibido 67,000 deportados en 2025, reforzó su asistencia consular con $2 millones adicionales, según la SRE. La tensión, con 500 protestas nacionales desde junio, según NBC News, podría escalar antes de las elecciones de 2026, mientras Trump mantiene su objetivo de 1.5 millones de deportaciones anuales.

Destacados de la semana

Incendio en Arizona crece sin control: esto debes saber

El incendio forestal White Sage, ubicado cerca del Gran...

Fallas en el 911 en Pensilvania: esto debes saber

Una interrupción en el sistema de llamadas de emergencia...

¿Vuelven las negociaciones nucleares con Irán? Esto sabemos

Irán descartó el 14 de julio de 2025 fijar...

¿Aplicas al programa STAR en Nueva York? Esto podrías recibir

Millones de familias que viven en el estado de...

ICE usa fuerte descarga eléctrica contra migrante en Walmart

ICE generó una ola de indignación el 7 de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS