La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en Texas cuando las intensas inundaciones en Texas provocadas por las lluvias del 4 de julio arrasaron con su hogar. Tras varios días de búsqueda, los cuerpos de Leonardo Romero y Natalia Venzor fueron encontrados sin vida en la localidad de Kerrville. Sin embargo, su hijo menor, Carlos, de tan solo 2 años, aún no ha sido localizado.
Los hechos ocurrieron en la madrugada, cuando una crecida repentina del río Guadalupe destruyó su vivienda. A pesar de los esfuerzos de rescate, la búsqueda del menor continúa con apoyo de autoridades, voluntarios y familiares.
Inundaciones en Texas dejan al menos 129 víctimas fatales
Las inundaciones en Texas han causado una de las peores tragedias naturales de la última década en el estado. Hasta la tarde del sábado 12 de julio, al menos 129 personas habían fallecido y más de 160 continuaban desaparecidas, según reportes de medios nacionales como The New York Times. Solo en el condado de Kerr, se registraban al menos 161 personas sin localizar.
Te Recomendamos
Mexicanos ayudan a EU en la catástrofe: rescatistas de Coahuila recuperan cuerpo sin vida tras inundaciones de Texas. Foto: X/@Milenio
Entre los fallecidos se encuentran también niñas y trabajadores de un reconocido campamento cristiano que fue arrasado por la corriente. La devastación provocada por la fuerza del agua ha dejado miles de familias desplazadas, viviendas destruidas y carreteras intransitables.
La comunidad mexicana ha sido una de las más golpeadas por esta emergencia, con decenas de familias afectadas y varios connacionales desaparecidos. La historia de la familia Romero-Venzor se ha convertido en símbolo del dolor colectivo.
La familia mexicana que quedó atrapada en su hogar durante las inundaciones en Texas
Leonardo Romero y Natalia Venzor vivían en Kerrville, Texas, junto a sus dos hijos. La madrugada del 4 de julio, el agua comenzó a filtrarse por debajo de su casa. Su hijo mayor, Leonardo Jr., despertó al escuchar el sonido del río desbordado. Rápidamente alertó a su familia, pero no tuvieron tiempo de escapar.
La madre de Leonardo Jr., Rosa Chávez, relató que su hijo logró sobrevivir tras quedar atrapado entre los escombros durante al menos cuatro horas. Fue rescatado por un equipo de bomberos, pero no ha vuelto a ver a su padre, su madrastra ni a su hermanito desde ese día.
Aún se mantiene la esperanza por encontrar al meno de edad con vida. Foto: X/@antonietainfo
En una entrevista para la cadena KSAT, el joven recordó: “Pensé que ya estaba. No quiero decir que lo acepté, pero pensé que iba a dormir”. El derrumbe del techo y el impacto de objetos flotantes lo dejaron inconsciente por momentos, y aún no comprende cómo logró sobrevivir.
Búsqueda activa del menor desaparecido en medio de las inundaciones en Texas
Los cuerpos de Leonardo y Natalia fueron hallados con pocas horas de diferencia, pero el pequeño Carlos sigue desaparecido. La familia mantiene la esperanza de encontrarlo con vida. La búsqueda se ha extendido a zonas ribereñas y áreas inundadas cercanas al punto donde fue hallado el resto de la familia.
En redes sociales, familiares de las víctimas han compartido actualizaciones sobre los operativos y agradecen el apoyo de voluntarios y rescatistas. También han solicitado ayuda financiera para afrontar los gastos funerarios y continuar con la búsqueda del menor.
Una campaña de recaudación en GoFundMe, creada por Rosa Chávez, ha logrado reunir parte de los fondos necesarios. En la publicación, Chávez narra cómo su hijo mayor fue testigo del momento en que el agua destruyó su casa. “Me dijo que sintió cómo la casa se venía abajo, y de pronto, estaban todos flotando. Desde ese momento no ha vuelto a ver a su hermanito”.
Inundaciones en Texas afectan a comunidades vulnerables y migrantes
Las inundaciones en Texas han puesto en evidencia la fragilidad de las comunidades migrantes que, muchas veces, habitan en zonas con infraestructura débil y sin acceso a sistemas de alerta temprana. La familia Romero-Venzor vivía en una casa modesta cerca del cauce del río, como muchas otras familias latinas de bajos recursos.
El impacto de la tragedia también ha movilizado a organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, que piden a las autoridades mayor protección para quienes viven en condiciones vulnerables.
Además, han exigido que los operativos de rescate sean realizados sin prejuicio ni discriminación, recordando que muchas familias latinas evitan pedir ayuda por temor a ser detenidas por su estatus migratorio.