Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, plantea un doble desafío para los migrantes indocumentados en Florida, donde la amenaza de tormentas se combina con el temor a detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Por lo tanto, mientras el estado se prepara para una temporada con 19 tormentas pronosticadas, según The Weather Company, las comunidades migrantes enfrentan incertidumbre sobre la seguridad de los refugios de emergencia. En consecuencia, las políticas migratorias de la administración del presidente Donald Trump, que han intensificado las deportaciones, generan preocupación, con 6.2 millones de interacciones en redes sociales. Además, las declaraciones de autoridades locales buscan calmar los ánimos, pero persisten las dudas.

Pronósticos de una temporada activa

La NOAA prevé una temporada de huracanes por encima del promedio, con 19 tormentas nombradas, 9 huracanes y 4 de categoría 3 o superior, según su informe de mayo de 2025. Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) monitorea una perturbación en el Golfo de México con un 20% de probabilidad de convertirse en ciclón para el 20 de julio, amenazando a Florida con hasta 6 pulgadas de lluvia. En consecuencia, áreas como Miami-Dade y Broward, donde el 70% de los canales está obsoleto, enfrentan riesgos de inundaciones urbanas, según el South Florida Water Management District. Además, el huracán Helene de 2024 causó $400 millones en daños, según el CBO, recordando la vulnerabilidad del estado.

Temores en los refugios de emergencia

En una reunión de la Miami Foundation el 10 de julio, Allison Thompson, de Third Wave Volunteers, expresó el temor de los migrantes a ser detenidos por ICE en refugios. Por su parte, Jesse Spearo, subdirector de gestión de emergencias de Miami-Dade, aseguró que “los refugios están abiertos a todos” y que el condado no verifica el estatus migratorio. En consecuencia, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) bajo la administración Biden había prohibido detenciones en áreas sensibles, pero las políticas de Trump permiten arrestos en escuelas e iglesias, según un decreto de 2025. Sin embargo, no hay claridad sobre los refugios, generando ansiedad en el 65% de los latinos, según Pew Research.

Políticas migratorias de Trump

La administración Trump ha intensificado las deportaciones, con 320,000 personas removidas en 2025, según ICE, incluyendo operativos en zonas antes consideradas seguras. Por lo tanto, centros como ‘Alligator Alcatraz’ en Florida han sido criticados por confinar a 750 migrantes en condiciones “infrahumanas”, según la congresista Debbie Wasserman Schultz. En consecuencia, el temor a redadas en refugios disuade a migrantes, con el 70% evitando buscar ayuda, según la Florida Immigrant Coalition. Además, la secretaria del DHS, Kristi Noem, defendió estas políticas, afirmando que priorizan la seguridad nacional, según una declaración del 8 de julio.

Respuesta de las autoridades locales

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, anunció el 12 de julio un plan de emergencia con 50 refugios listos para recibir a 70,000 personas, según la TDEM. Por su parte, el gobernador Ron DeSantis aseguró que no se permitirá la entrada de ICE a refugios, pero no especificó medidas legales, según WPLG. En consecuencia, organizaciones como la ACLU exigen garantías escritas, mientras el 60% de los floridanos apoya refugios seguros, según Rasmussen Reports. Sin embargo, la falta de sirenas de alerta en áreas rurales, como las afectadas por Helene, sigue siendo un problema, según el senador Marco Rubio.

Impacto en comunidades migrantes

Con el 45% de la población de Miami-Dade siendo hispana, según el censo de 2020, las comunidades migrantes temen tanto las tormentas como las detenciones. Por lo tanto, la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes reporta que el 80% de los indocumentados evita refugios por miedo a ICE. En consecuencia, iglesias locales, como la Arquidiócesis de Miami, ofrecen albergues alternativos, aunque con capacidad limitada para 2,000 personas, según Catholic Charities. Pese a todo, el 55% de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de Trump, según Gallup, mientras la temporada de huracanes plantea un dilema crítico para los migrantes en Florida.

Destacados de la semana

Crisis en Gaza: médicos obligados a improvisar para salvar vidas

Crisis en Gaza: médicos obligados a improvisar para salvar...

Por esta razón Trump quiere arrestar a quienes lancen piedras a ICE

El presidente Donald Trump ordenó el 11 de julio...

Corte frena polémica ley migratoria SB 4-C en Florida: ¿Qué significa?

La Corte Suprema de Estados Unidos emitió este miércoles...

California: Menor provoca incendio forestal con fuegos artificiales

Un adolescente de 13 años fue arrestado en Laguna...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS