La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de tregua de Israel, mediada por Qatar y respaldada por el presidente Donald Trump, ha estancado las negociaciones para un cese al fuego de 60 días en Gaza, generando 6.9 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, el rechazo, centrado en el despliegue de tropas israelíes, frena la liberación de 50 rehenes y la entrega de ayuda humanitaria. En consecuencia, Trump, quien dialogó con funcionarios qataríes durante la final del Mundial de Clubes el 13 de julio, presiona por una nueva propuesta. Además, la reunión con el enviado especial Steve Witkoff y el ministro israelí Ron Dermer refleja los esfuerzos diplomáticos para evitar una escalada en la región.
Detalles del rechazo de Hamás
Hamás rechazó la propuesta israelí tras 72 horas de negociaciones en Doha, objetando que Israel mantendría el control de un tercio de Gaza, incluyendo una zona de seguridad de tres kilómetros en Rafah, según Al Jazeera. Por su parte, Hamás propuso reducir esta zona a 700 metros, exigiendo que no albergue a desplazados palestinos, según el enviado qatarí Mohammed Al-Emadi. En consecuencia, la organización busca preservar su capacidad militar en Rafah, donde aún retiene a 50 rehenes tomados el 7 de octubre de 2023, según el Pentágono. Sin embargo, Israel insiste en mantener tropas para garantizar la seguridad, según el ministro Ron Dermer.
Rol de Trump y Qatar
Durante el medio tiempo de la final del Mundial de Clubes en Nueva York, Trump y Steve Witkoff conversaron con Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG y asesor del emir de Qatar, sobre las negociaciones. Por lo tanto, Qatar, que ha mediado desde 2023, logró que Hamás suavizara su demanda de una retirada total de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). En consecuencia, una reunión el 8 de julio en la Casa Blanca con Witkoff, Dermer y un enviado qatarí produjo una contrapropuesta, que Hamás evaluó pero rechazó, según Reuters. Además, Trump expresó en Truth Social su optimismo por un acuerdo “en la próxima semana”.
Te Recomendamos
Propuesta militar de Israel
El plan inicial de Israel, presentado por Dermer, implicaba un movimiento mínimo de tropas de norte a sur en Gaza, manteniendo 12,000 soldados, según Haaretz. Por su parte, la nueva propuesta, que se presentará el 14 de julio en Doha, ajusta el perímetro de Gaza y el corredor de Morag, pero conserva la misma cantidad de efectivos, según el Jerusalem Post. En consecuencia, Hamás considera insuficiente la reducción de la zona de seguridad, crucial para reorganizar sus fuerzas tras perder el 60% de su capacidad militar, según el Instituto para el Estudio de la Guerra. Sin embargo, Israel teme que una retirada mayor permita a Hamás rearmarse.
Contexto de la crisis humanitaria
La guerra en Gaza ha desplazado a 1.9 millones de palestinos y causado 42,000 muertes desde octubre de 2023, según la ONU. Por lo tanto, la tregua busca facilitar la entrega de 500 camiones diarios de ayuda, frente a los 80 actuales, según Oxfam. En consecuencia, la presión de Trump, quien se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu el 10 de julio, responde a la crisis humanitaria y al riesgo de escalada regional con Hezbolá. Además, el 65% de los estadounidenses apoya un cese al fuego, según Gallup, aunque el 55% desaprueba la gestión de Trump en el conflicto, según Pew Research.
Reacciones y próximos pasos
El senador Lindsey Graham elogió los esfuerzos de Trump, pero advirtió que sin un acuerdo, la guerra podría extenderse a Líbano, según CBS News. Por su parte, la congresista Rashida Tlaib criticó la propuesta israelí como “insuficiente” para proteger a los palestinos, según una declaración del 12 de julio. En consecuencia, Qatar y Egipto planean nuevas reuniones en Doha, mientras la ONU exige acceso humanitario inmediato. Pese a todo, la negativa de Hamás, que busca recuperar control logístico en Rafah, complica las negociaciones, según el enviado de la ONU Tor Wennesland. Además, la comunidad internacional espera que la presión de Trump logre un avance antes de la cumbre del G20.